Sistemas de ficheros, qué son y tipos

Sistemas de ficheros, qué son y tipos - Linux ALL
Una pequeña introducción

Ningún ordenador -sea del tipo que sea-  o dispositivo móvil podría funcionar sin un sistema de ficheros, sin una organización ‘interna’ en archivos y directorios o ‘carpetas‘. Los archivos no son más que colecciones de bytes en el disco duro con un formato determinado el cual puede ser reconocido por el sistema operativo del ordenador. 

Los bytes que conforman los archivos y directorios en el disco duro a ‘bajo nivel’, se estructuran en sectores y bloques. Así, un archivo no es más que un conjunto de bytes con un formato determinado que puede ser reconocido por el sistema operativo ‘de turno’.

El sistema de ficheros del sistema operativo es el encargado de darle sentido a el conjunto de bytes de los archivos, directorios o carpetas, almacenando y controlando qué bloques pertenecen a qué archivos y qué bloques no pertenecen a ningún archivo, estando así disponibles disponibles para ser utilizados por otros ficheros.

¿Cuáles son los sistemas de ficheros más comunes? 
  • FAT
  • NTFS
  • EXT2, EXT3 y EXT4
  • ISO9660
  • UDF
  • HFS+
FAT significa ‘tabla de colocación de archivos’, siglas de  File Allocation Table. Es el sistema nativo de MS-DOS y Windows. GNU/Linux puede también leerlo y escribirlo, aunque no lo utilice como nativo. Este sistema de archivos era utilizado por los disquetes (¿os acordáis de ellos?…). FAT sigue utilizándose hoy en día en las memorias USB y otros dispositivos de almacenamiento, aunque cada vez menos debido a los límites que tiene. Existen distintas variantes de FAT: FAT12, FAT16, FAT32, exFAT, FATX (para sistemas Xbox), cada uno de ellos con mejoras sobre el anterior o para algún tipo de dispositivo, como el caso de FATX.
NTFS: significa ‘sistema de archivos de nueva tecnología’, del inglés ‘NewTechnology File System‘. Es el sistema de ficheros nativo de Windows desde las versiones 2000 y XP, es decir, en su rama NT. Es mejor que FAT porque usa una tecnología para evitar perdidas de datos llamada journaling. Podemos utilizar Windows 2000 o XP formateando el disco duro con el sistema FAT.
EXT2, EXT3 y EXT4: Ext2, Ext3 y Ext4 (Ext viene de ‘Extended”, extendido en inglés) son los sistemas nativos de GNU/Linux. Desde EXT3 también usa journaling y el más usado últimamente es EXT4. Windows no puede leer ninguno de ellos sin ayuda de programas o añadidos especiales de terceros.
HFS+: es el diseño del sistema de archivos por defecto de OS X, algo parecido al de NTFS de Windows. Obviamente difieren en mucho, pero hay algunos detalles en conceptos que los hacen similares.
Por ejemplo, el catálogo. Se trata de un árbol B+ que contiene entradas para todo fichero y directorio que esté en ese volumen.
ISO9660: es el sistema de los CDs. Tanto Windows como GNU/Linux lo pueden leer y escribir.
UDF: es el sistema de los DVDs y de algunos CDs. Windows y GNU/Linux también lo leen y escriben.
Para más información y profundizar en el sistema de ficheros, te recomiendo la lectura de los siguientes artículos:

Introducción al sistema de archivos en Linux (filesystem)

Introducción al sistema de archivos en Linux (filesystem)
Nautilus, el explorador de archivos de Linux en los entornos de Escritorio Gnome

Post recuperado de LinuxAll…

Así como en sistemas Windows disponemos del ‘Explorador’ de Windows  el ‘Finder’ de Mac OS X para ‘manejarnos’ por las carpetas y archivos de todo nuestro sistema, en Linux disponemos de varios navegadores de archivos, dependiendo del entorno o gestor de escritorio que utilicemos.

Los entornos o gestores de escritorio nos permitirán realizar las tareas comunes de navegación por carpetas y archivos, búsqueda, copiado, pegado, mover archivos y directorios, crear y borrar archivos, cambiar nombres, etc., etc.

Los entornos, gestores o navegadores de archivos más conocidos y utilizados son Nautilus (para entornos de escritorio de Gnome) y Konqueror (para entornos de escritorio KDE). Funcionan de forma similar al explorador de Windows (aunque son más potentes, seguros y versátiles), por lo que no tendremos problemas en acostumbrarnos rápidamente a ellos:

Introducción al sistema de archivos en Linux (filesystem) - Linux ALL

Hay disponibles más entornos de escritorio gráficos, basados en el sistema X Window,  que es el que nos permite ver todo de forma ‘gráfica’. Ejemplos significativos de ellos son  XFCE y Window Maker. Para más información al respecto, visita el artículo de la Wikipedia Escritorio Linux).

Pero, ¿qué carpetas y archivos tiene nuestro Linux? ¿Cuál es el sistema de archivos o filesystem? De una forma resumida, podemos nombrar las siguientes carpetas principales:

Sistema de archivos en una distribución Linux (ejemplo basado en un entorno de escritorio Gnome, información basada en www.juntadeandalucia.es/averroes/iesatalaya/contenido/sa.html):

  • bin comandos para todos los usuarios. Los programas normales de los usuarios se encuentran en esta carpeta /bin y /usr/bin
  • boot archivos necesarios para el arranque del sistema operativo
  • dev dispositivos de nuestro ordenador. Viene de devices (dispositivos en inglés)
    • cdrom Enlace al cdrom por defecto
    • sd* Discos conectados via USB, externos (solo lo veremos cuando conectemos uno)
    • hd* Discos conectados via IDE, internos  (solo lo veremos cuando conectemos uno)
    • tty* terminales
  • etc configuración globar de Linux, servicios y programas
    • fstab configuración para el montaje de sistemas de archivos
    • mtab sistemas de archivos actualmente montados
    • passwd Archivo con información de los usuarios del sistema
  • home cuentas de usuario. Todos los archivos de nuestro usuario en Linux se encuentran en /home/nombre de usuario/ y nuestro Escritorio en /home/nombre de usuario/Desktop
    • usuario cuenta de un usuario
      • Desktop carpeta con la información del escritorio del usuario
      • .bashrc script de configuración de inicio del usuario (archivo oculto)
      • .gnomerc script de configuración de inicio de gnome (archivo oculto, para entornos de escritorios Gnome)
  • lib librerias del sistema
  • media punto para montar sistemas de archivos locales y removibles
  • mnt antiguo punto de montaje, existe por compatibilidad
  • proc sistema de archivos virtual con información de los procesos, hardware y el kernel
  • root cuenta del supervisor o superusuario (administrador del sistema). Sería al equivalente a C:en sistemas Windows. Se representa por / y todos los archivos, carpetas y dispositivos se ‘alojan’ ahí. Es la carpeta raíz de nuestro sistema Linux.
  • sbin comandos del supervisor o root
  • tmp archivos temporales
  • usr archivos de los usuarios y aplicaciones de usuarios
    • local archivos de usuario externos a la distribución
    • share archivos compartidos entre las aplicaciones de usuarios
  • var información variable, logs, correo local…
  • log información sobre la ejecución del sistema

Dentro de cada una de las carpetas del sistema de archivos encontraremos más subcarpetas y archivos. 

Profundizaremos más en todo esto. Mientras tanto, os dejo algunas lecturas recomendadas al respecto:

Sistemas de archivos (juntadeandalucia.es)
Entornos de escritorio. El sistema X Window (freebsd.org)
Sistema de archivos (Wikipedia)

Qué es el proyecto GNU (GNU Project)

Qué es el proyecto GNU (GNU Project)

GNU es un acrónimo recursivo que significa GNU No es Unix (GNU’s Not Unix). El proyecto GNU fue lanzado en 1984 por Richard Stallman para desarrollar un completo sistema operativo basado en Unix.

El Proyecto GNU

El proyecto se desarrolló con casi todo lo necesario para un sistema operativo completo, a excepción de la núcleo  o kernel del sistema operativo. Todo el software GNU se distribuye bajo la GNU General Public License o GPL. La licencia GPL requiere que el software se distribuya en forma de código fuente y que cualquier usuario puede copiar, modificar y distribuir el software a cualquier otra persona en forma de código fuente. Los usuarios, sin embargo, pueden tener que pagar en algunos casos por copias de software GNU.

¿Quién gestiona el proyecto GNU?
La Free Software Foundation (FSF) es una de organización sin ánimo de lucro encargada de recaudar fondos para mantener el Proyecto GNU. Para más información sobre la Proyecto GNU, visita su página web en www.gnu.org.

Un vídeo sobre la Free Software Foundation:

Kernel de Linux, diccionario GNU/Linux

Kernel de Linux, diccionario GNU/Linux - LinuxAll
El Kernel o núcleo (de la raíz germánica Kern, núcleo, hueso), es un programa responsable de la comunicación entre el hardware y el programa informático.

Es un software fundamental para el sistema operativo, responsable de comunicarse y facilitar el acceso seguro a los distintos programas, hardware, recursos y servicios de un ordenador bajo un sistema operativo (operating system).

El kernel sería como el corazón de un sistema operativo; sin él, no es posible que ‘viva’.

Algunos sistemas operativos no ‘separan’ el kernel del sistema operativo en sí. Linux, como todos los sitemas operativos basados en GNU, sí lo hace. Linux es un kernel y un sistema operativo a la vez. Cada distribución o distro Linux puede tener un aspecto , un ‘sabor’ diferente, pero siempre dispone del kernel de Linux.
El núcleo Linux fue concebido por el entonces estudiante de ciencias de la computación finlandés Linus Torvalds en 1991.6 Linux consiguió rápidamente desarrolladores y usuarios que adoptaron códigos de otros proyectos de software libre para usarlo con el nuevo sistema operativo.7 El núcleo Linux ha recibido contribuciones de miles de programadores de todo el mundo.8 Normalmente Linux se utiliza junto a un empaquetado de software, llamado distribución GNU/Linux y servidores. Fuente: Wikipedia, Núcleo Linux
Enlaces relacionados:
The Linux kernel Archive
Kernel/Núcleo (linux-es.org)

Qué es GNOME

Qué es GNOME - LinuxAll

Post recuperado de LinuxAll…

GNOME, acrónimo de GNU Network Object Model Environment, es un entorno de escritorio para sistemas operativos GNU/Linux, Unix y derivados de Unix.

GNOME es además una infraestructura de desarrollo. Es un software completamente libre que forma parte del proyecto GNU.

“We promote software freedom: GNOME brings companies, volunteers, professionals and non-profits together from around the world. We make GNOME 3: a complete free software solution for everyone”. (About us – GNOME)

El proyecto GNOME fue iniciado por los mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena. Nació como alternativa a KDE, otro entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo. GNOME forma parte oficial del proyecto GNU.

Algunas de las aplicaciones más conocidas de GNOME
Algunas de las aplicaciones más conocidas de GNOME

Más información al respecto:

– GNOME, página oficial
Aplicaciones principales y más conocidas de GNOME
– GNOME (Wikipedia)

Distribuciones Linux, qué son

Distribución Ubuntu Linux

Una distribución Linux (Linux Distribution) o ‘distro‘ consiste en el núcleo Linux (el sistema operativo, el kernel) y una serie de aplicaciones, junto a un sencillo y muy intuitivo programa de instalación de todo el sistema y las aplicaciones que conlleva la determinada distribución. Ubuntu, Fedora, OpenSUSE, son distribuciones Linux, entre otras muchas más.  Para conocerlas todas, o su gran mayoría, visitad la web de Distrowatch o la entrada de la Wikipedia relativa a las distribuciones Linux.
La mayoría de nosotros llamamos Linux a una distribución específica. Así, denominamos Ubuntu cuando realmente debiéramos llamarla Ubuntu Linux, pero es un ‘error’ comúnmente aceptado y ya se ha convertido en el uso habitual a la hora de referirnos a una determinada distribución Linux.

Qué incluye una distro Linux

  • El sistema X Window: Es la interfaz gráfica de usuario 
  • Uno o más escritorios gráficos: Entre los más populares son GNOME y KDE 
  • Una selección de aplicaciones: programas de Linux listos para usar junto a su código fuente y la documentación del mismo, al ser open source o código libre. 
Hoy por hoy, las distros de Linux incluyen una gran selección de software, pudiendo necesitarse en algunas de ellas más de un DVD para su instalación, si elegimos ese método. También podemos instalar nuestra distribución Linux mediante un pendrive o una tarjeta de memoria. 

Cómo se organiza todo, quién mantiene las distribuciones 

El desarrollo y mantenimiento del kernel de Linux, el software de los denominados ‘paquetes’, las versiones y duraciones de una distribución Linux, se organizan como proyectos de código abierto (open source). 
El código abierto significa acceso libre al código fuente para modificarlo y redistribuirlo ’empaquetándolo’ en una distribución o ‘distro’ distinta. Un ejemplo de ello, entre muchos más, sería  -de nuevo- Ubuntu, una distro basada en Debian. El código fuente y el derecho a redistribuir libremente el software sin cualquier restricción. Hay mucho más a la definición de esta nota sucinta. 

Para saber más sobre código abierto, visita el sitio web de Open Source Initiative en :
www.opensource.org.

Comandos básicos de Linux

Post recuperado de LinuxAll…

Aunque puedes utilizar cualquier distribución o ‘distro’ Linux sin tocar la consola o terminal, sin conocer ningún comando, es bueno que conozcas los básicos, y cuantos más mejor. Pero poco a poco. 

En la Red disponemos de innumerables recursos online para conocer todos los comandos de Linux, incluyendo sus equivalencias con los comandos DOS (utilizados por sistemas operativos Windows).

Adjunto una tabla de la web es.kioskera.net con los principales comandos de Linux y sus equivalencias en DOS:

ComandoDescripciónEquivalente a DOS
lslistas del contenido de un directoriodir
cdcambio de directoriocd
cd ..directorio principalcd..
mkdircrea un nuevo directoriomd
rmdirelimina un directoriodeltree
cpcopia de un archivocopy, xcopy
mvmueve un archivomove
rmelimina un archivodel
passwdcambia la contraseña del usuario
catmuestra el contenido del archivotype
moremuestra el contenido del archivo con pausastype |more
man

apropos
ayuda para el comando requeridohelp
lprimprime el archivo requeridoprint
chmodcambia el atributo de un archivo

chmod XXX file
XXX= Usuario|Grupo|Otro en el que X representa un número entero 1<X<7

Lectura=4, Escritura=2, Ejecución=1 X=Leer+Escribir+Ejecutar 0 significa ningún derecho 1 significa derecho de ejecución 2 significa derecho de escritura 3 significa derechos de escritura y ejecución 4 significa derecho de lectura 5 significa derechos de lectura y de ejecución 6 significa derechos de lectura y de escritura 7 significa todos los derechos

chfncambia la información personal vista tipográficamente
chshcambia la shell: chsh user ubicación_de_la_shell
fingerlista de usuarios conectados
traceroutetraza la ruta entre el equipo local y el equipo visualizado
ftp [machine] [port]

get
put
quit
transfiere el archivo entre el equipo local y el equipo de destino

recupera un archivo (get)
envía un archivo(put)
sale de la sesión FTP (quit)
telnet [machine]realiza una aplicación telnet
talkpermite hablar con un usuario conectado

talk user
mesgautoriza o rechaza el comando talk

mesg n : Impide la recepción de mensajes talk
mesg y : Permite recibir mensajes talk
logoutdesconexión

Más información sobre los comandos de Linux:

Principales distribuciones Linux

Principales distribuciones de Linux
Existen muchas distribuciones o ‘distros’ de Linux, cada día más, al ser un sistema operativo libre y de código abierto (opensource) que puede modificarse y ’empaquetar’ nen una nueva distribución personalizada o preparada para una determinada tarea o función. 
Pero las distros más utilizadas y estables en el mundo no son tantas como pensmos.

En este post de linux-es.org podréis conocer las más famosas, valoradas, conocidas y tal vez las mejores, aunque para gustos no hay nada escrito. Eso es una de lñas buenas cosas Linux, la libertad de elección es francamente impresionante.

Seguramente ya hacréis oído hablar o incluso probado algunas de ellas, como Ubuntu, Linux Mint, Ret Hat,  DebianFedora, openSUSE

Para más información al respecto, os dejo algunos interesantes enlaces de referencia:

Continuaremos…

Qué es Linux, una pequeña introducción

Bienvenidos a este nuevo weblog, LINUXALL.TK (alojado en un blog de Blogger: http://tips-linux-es.blogspot.com.es/), sobre el sistema operativo libre y de código abierto GNU/Linux, sus distribuciones o ‘distros‘ y pequeños consejos o ‘tips’ para sacarle partido a las distros Linux. ¿Lo primero? Una pequeña definición de la enciclopedia libre, la Wikipedia, sobre Linux:

GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres. Fuente: es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux

Linux Mint, un sistema operativo sorprendente y que te sorprenderá

Dale nueva vida a tu viejo ordenador con un sistema operativo seguro, moderno, de código libre y muy completo

Instalación de Linux Mint en un PC viejo (un Celeron) - knowhowValencia, 12/09/2013, G.B.
Al final me he decidido. tenía un PC viejo, un Celeron de segunda mano y con Windows XP Prefessional, con licencia y absolutamente actualizado. El PC, con una RAM de 2 GB y un reloj de unos 2600 ‘y pico’ MHz, limpio de virus y con no demasiado programas instalados, tardaba lo suyo en empezar a funcionar como ‘toca’.  Como además de esa situación tenía pendiente probar Linux Mint, he decidido ‘cargarme’ Windows e instalar este sistema operativo basado en Ubuntu. ¿El resultado? Sorprendente, me quedo con Linux Mint! Ahora es como un PC nuevo, sin cuelgues, ágil, da gusto trabajar con el, a pesar de que su hardware esté ya  bastante obsoleto…

A los que ya conozcáis Ubuntu, Linux Mint os resultará completamente familiar. Yo he elegido la versión de 32 bits (por mi PC), con el escritorio MATE y con todos los códecs de audio y vídeo comerciales. Puedes descargarte la versión y el escritorio que más te convenga, probarla antes de instalarla, instalarla en Windows o tomar posesión de todo el PC (como he hecho yo) y dejar Linux como tu sistema base. Prueba la opción que más te guste o se adapte a tus necesidades.

Os dejo una secuencia de la instalación, no como instrucciones ya que es muy, muy sencilla, sino solo por curiosidad. Perdonad la calidad de las fotos; he ido haciéndolas con el móvil a medida que iba instalando Linux Mint. Tampoco están completamente en orden, pero os servirán como pequeña referencia. Repito, es extremadamente sencillo de instalar y de utilizar, además de ser un sistema operativo libre seguro, moderno, con constantes actualizaciones, gratuito y de código libre. ¿Se puede pedir algo más?…  Personalmente considero que Linux Mint es altamente recomendable. Aquí van algunas imágenes:

[slideshow_deploy id=’8356′]

Para descargar una imagen ISO de Linux Mint, visita la página oficial: Descargar Linux Mint

+ información sobre Linux Mint: Guía del usuario ( archivo .pdf en español)

Gestores de descarga en Linux: GWget

“Haberlos, haylos” y son muy fiables, sencillos de utilizar y francamente buenos…

Gestores de descarga en Linux: GWgetValencia, 31/08/2012, G.B.
Seguro que alguna vez hemos necesitado descargar algún archivo de tamaño considerable, como por ejemplo una imagen ISO, y hemos echado de menos algún programa para distribuciones Linux que nos permitiera organizar nuestra lista de descargas, así como pausar, parar y continuarlas en cualquier momento. Y es que muchos navegadores web no disponen de la opción de continuar la descarga de un archivo que está a medias, ya que hemos tenido que cerrar el navegador y perder lo descargado hasta el momento. Para ello necesitamos un gestor de descargas o Download Manager.

En todos los sistemas operativos existen programas gestores de descarga que nos ofrecen todas esas opciones: parar las descargas, pausarlas, organizarlas… Linux no es menos, ni mucho menos; disponemos de muy buenos gestores de descarga para las distros Linux. Uno de los gestores de descarga para Linux de los que disponemos es GWget, un gestor de descargas para entornos Gnome (como el de Ubuntu) y que está disponible en los repositorios de Linux, así como el código fuente si eres valiente y quieres tú mismo compilarlo y personalizarlo. Si utilizamos Ubuntu, podremos descargarlo e instalarlo desde el propio Gestor de paquetes Synaptic. Adjunto captura de pantalla (en mi caso ya descargado e instalado en mi Ubuntu):

Gestor de paquetes Synaptic (Ubuntu Linux)

Y aquí descargando una imagen ISO con GWget:

Descargando imagen ISO con GWget
Volviendo a GWget, comentaros que es la versión gráfica de WGet, un completo gestor de descargas para Linux que funciona bajo la línea de comandos y que dispone de una buena lista de opciones avanzadas, como descargar todos los archivos de un sitio web. Con GWget tenemos las mismas funciones pero con una interfaz sencilla y amigable, diseñada usando las librerías GTK y con todas las funcionalidades para que no echemos en falta los gestores de descarga para Windows.

Enlaces recomendados:
GWget projects Gnome
Más gestores de descarga en Linux
GNOME Hispano