También puedes buscar en INDAGA.net con FreeFind o utilizar el buscador clásico de INDAGA.net
Lo + reciente en el Blog de Indaga…
Otra e-reflexión… El crossblogging es una práctica en la que varios blogs colaboran entre sí para crear contenido conjunto o intercambiar publicaciones. Esto puede incluir la publicación de artículos invitados, donde un autor escribe en el blog de otro, o la creación de contenido que se comparte en múltiples blogs al mismo tiempo. En castellano, el término se puede traducir como «blogueo cruzado» o «interblogueo». Esta estrategia busca aumentar la visibilidad y el alcance de los blogs involucrados, así como fomentar la interacción entre diferentes comunidades de lectores. Otra e-reflexión… ¿Otra vez, de nuevo? ¿»Under Pressure«? Parece ser ley de vida… ¿Habrá que cambiar, mover ficha de una vez por todas? ¿Seré valiente?… No sé, no sé… Mientras tanto, momentos musicales: de nuevo, «Under Pressure«. Lo primero, como buen ‘nativo’ de mi momento socio-temporal, pregunto al ‘casi-omnipresente‘ Chat-GPT: ¿Qué es la inteligencia natural colectiva? Su respuesta: La inteligencia natural colectiva se refiere a la capacidad de un grupo de individuos para colaborar y resolver problemas de manera más efectiva que lo que podría lograr cada uno de ellos por separado. Este concepto se basa en la idea de que la suma de las habilidades, conocimientos y experiencias de un grupo puede generar soluciones más innovadoras y eficientes. Este tipo de inteligencia se observa en diversas áreas, como en la naturaleza (por ejemplo, en colonias de hormigas o en bandadas de aves), así como en contextos humanos, como en comunidades en línea, equipos de trabajo y organizaciones. La inteligencia colectiva se potencia a través de la comunicación, la colaboración y el intercambio de información entre los miembros del grupo. En resumen, la inteligencia natural colectiva es un fenómeno que destaca la importancia de la cooperación y la interacción social en la generación de conocimiento y la resolución de problemas. Y ahora yo, un simple trocito de carne: Si alguna vez te has encontrado disfrutando de un vídeo en streaming en Firefox y te has preguntado si hay una forma de recuperarlo, la respuesta es que sí. Podemos hacerlo obteniendo la información detallada de una página web y acceder a los elementos multimedia temporales, como vídeos de streaming, que hayas visualizado (vamos a probar con un vídeo de los Rolling Stones: ‘Sympathy For The Devil‘…). Os embebo el vídeo al final del post… En el mundo de Linux, la administración y la seguridad del sistema son aspectos fundamentales que todo administrador debe dominar. Uno de los comandos que puede ser de gran utilidad en este contexto es `lastb`. Veamos para qué se utiliza y sus atributos más relevantes. ¿Qué es `lastb`? El comando `lastb` es una herramienta de línea de comandos en sistemas Linux que se utiliza para mostrar una lista de los intentos de inicio de sesión fallidos en el sistema. Esta información se extrae del archivo de registro `/var/log/btmp`, que almacena los registros de los intentos de acceso no autorizados. Al igual que el comando `last`, que muestra los inicios de sesión exitosos, `lastb` se centra en aquellos que no lograron acceder al sistema.Pensando en hacer un ‘crossbloggin’ o »blogeo cruzado’ entre Indaga y Focus on Learning English
Under Pressure? Momentos musicales…
Qué es la inteligencia natural colectiva (otra e-reflexión)…
Cómo obtener información detallada de páginas web y recuperar vídeos de streaming en Firefox
El Comando `lastb` en Linux: ¿Qué es y para qué sirve?