Wubuntu es una distribución de Linux basada en Ubuntu que se parece a Windows. Está diseñada para quienes prefieren la interfaz y las características de Windows pero quieren utilizar un sistema operativo basado en Linux. Wubuntu se ha desarrollado tomando como base Ubuntu, que ofrece una base rápida, segura y muy eficiente para el trabajo, el estudio y el entretenimiento. Hereda toda la apariencia y funcionalidad de Microsoft Windows, pero no requiere tecnología TPM, arranque seguro ni ningún otro requisito de hardware para su funcionamiento. Wubuntu es capaz de ejecutar aplicaciones de Microsoft Windows y Android sin mayores problemas. También es capaz de ejecutar aplicaciones de Microsoft Windows y Android sin mayores problemas. Wubuntu es el heredero directo de Windowsfx (Linuxfx), que también era un sistema operativo Linux basado en Ubuntu cuya apariencia era extremadamente similar a la de Windows moderno (10/11). La última versión LTS de Wubuntu está disponible para ordenadores de sobremesa y portátiles. LTS significa soporte a largo plazo, lo que significa cinco años de actualizaciones gratuitas de seguridad y mantenimiento, garantizadas hasta abril de 2027. Puedes descargarla desde aquí.
Aprender comandos Linux con ‘Linux Command Library’
Cómo instalar MariaDB en Ubuntu 20.04 [Guía de inicio rápido]
Guía de inicio rápido de cómo instalar MariaDB en distribuciones Linux basadas en Debian (funciona también con PeppermintOS…)
1.- sudo apt update
2.- sudo apt install mariadb-server
3.- sudo systemctl status mariadb
4.- sudo mysql_secure_installation
5.- sudo mariadb
6.- MariaDB [(none)]> GRANT ALL ON *.* TO ‘admin’@’localhost’ IDENTIFIED BY ‘password’ WITH GRANT OPTION; (cambiar usuario y contraseña)
7.- MariaDB [(none)]>FLUSH PRIVILEGES;
8.- MariaDB [(none)]> exit
9.- mysqladmin -u admin -p version
NOTA: Desintalar MariaDB en Linux (distribuciones basadas en Debian) para poder reinstalar correctamente:
sudo apt-get purge mariadb-server
Para comprobarlor:
sudo dpkg -l | grep mariadb
Red LinuxClick: una red social al estilo de Facebook para ‘linuxeros’
“Red LinuxClick, es una red social en la cual se habla temas de Tecnología, Informática, Linux, BSD, entre otros temas más relacionados. Nuestro fin es llegar a crear una comunidad (Red Social) para hablar de los temas mencionados anteriormente. Aparte, no nos gusta la censura que hacen otras redes sociales“.
NOTA: Me acabo de crear el usuario gbeltranp para ir probando… Me está gustando!…
https://redlinuxclick.com/ Continuar leyendo “Red LinuxClick: una red social al estilo de Facebook para ‘linuxeros’”
Poner teclado en castellano en FreeBSD
Para poner el teclado en castellano en FreeBSD y distribuciones derivadas (como helloSystem, en mi caso), entra en la terminal y ejecuta el siguiente código:
guillermos-VirtualBox% /usr/local/bin/setxkbmap -model pc105 -layout es
Fuente: https://www.toomany.net/2015/10/freebsd-teclado-en-castellano.html
Descargar Debian estable
Getting Debian
Sección de la web de debian.org en donde encontraremos las distintas opciones para descargar la versión estable del sistema operativo GNU Linux libre: “Debian is distributed freely over Internet. You can download all of it from any of our mirrors. The Installation Manual contains detailed installation instructions. And, the release notes can be found here. This page has options for installing Debian Stable.”
Instalar Nextcloud en Debian 11
Artículo de linuxpasion.com que nos explica paso a paso cómo instalar Nextcloud en Debian 11 Bullseye: “En esta guía, aprenderá a instalar Nextcloud en la versión más reciente de Debian 11 Bullseye. Instalará Nextcloud bajo LAMP Stack (Linux, Apache2/httpd, MySQL/MariaDB y PHP). requisitos previos Un servidor Debian 11. Asegúrese de que todos los paquetes estén actualizados a la última versión. Un usuario root o un usuario con privilegios de root“.
https://linuxpasion.com/como-instalar-nextcloud-en-debian-11
Habilitar la vista previa rápida de archivos con Nautilus, el gestor ‘clásico’ de archivos de Gnome
La vista previa rápida es una característica bastante útil para un gestor de archivos. El gestor de archivos Dolphin de KDE la ofrece como una característica integrada.
Puedes previsualizar archivos como PDF, texto, imágenes, audio, etc. También puedes desplazarte por los documentos mientras estás en la vista previa.
En Nautilus, el ‘clásico’ gestor de archivos del escritorio Gnome, necesitas instalar gnome-sushi para obtener esta característica:
sudo apt install gnome-sushi
Si no funciona a la primera, ejecuta sudo apt-get update.
Una vez ejecutada la orden apt install gnome-sushi
en la terminal, cierra todas las instancias del gestor de archivos y ábrelo de nuevo. Para ver la vista previa, seleccione un archivo, pulsa la tecla Espacio y listo!
Script para respaldar carpeta en Linux
Script en Linux para hacer un respaldo o copia de seguridad de una carpeta determinada en Linux. Lo acabo de probar y funciona a la perfección. Muchas gracias desde aquí!
En mi caso, quiero hacer un backup de la carpeta Documentos de mi usuario en una carpeta denominada respaldos, tal y como nos indica el artículo. este es el código: Continuar leyendo “Script para respaldar carpeta en Linux”
Instalar cliente Nextcloud cliente en Ubuntu (20.04)
Para instalar el cliente NextCloud (un fork, si no me equivoco de ownCloud) en Ubuntu 20.04, debes hacerlo através de snap, al menos esa es la forma más sencilla, en mi opinión. Estos son los comandos que debes utilizar en tu terminal Linux:
1) (no estrictamente necesario) sudo apt-get update
2) snap install nextcloud
3) apt install (o apt-get install) nextcloud-desktop
4) nextcloud (para arrancarlo por primera vez)
Y listo. Luego accedes a la configuración de Nextcloud de forma totalmente gráfica y sencilla, escribes el servidor al que vas acceder, el usuario y contraseña y todo listo! Continuar leyendo “Instalar cliente Nextcloud cliente en Ubuntu (20.04)”
Qué es Neofetch
Artículo de Ubuntulog.com que nos explica qué es la aplicación de GNU Linux Neofetch, la cual no se encuentra en los repositorios y que paa ejecutarla tienes que hacerlo desde la propia terminal. “Neofetch es una herramienta desarrollada en Bash que nos permite obtener información básica sobre el sistema instalado. Es la herramienta ideal para de un solo vistazo poder conocer que Ubuntu se ha instalado y sus características básicas. Para obtener información más completa, es necesario utilizar programas más completos.”…
Para instalarlo en tu Linux (sistemas basados en Debian): Continuar leyendo “Qué es Neofetch”
SoundConverter, conversor de archivos de audio
Aplicación de escritorio de Gnome (GNU Linux) para convertir archivos de audio, pro ejemplo de .flac a .mp3. “SoundConverter is the leading audio file converter for the GNOME Desktop. It reads anything GStreamer can read (Ogg Vorbis, AAC, MP3, FLAC, WAV, AVI, MPEG, MOV, M4A, AC3, DTS, ALAC, MPC, Shorten, APE, SID, MOD, XM, S3M, etc…), and writes to Opus, Ogg Vorbis, FLAC, WAV, AAC, and MP3 files, or use any GNOME Audio Profile.”…
Para instalar en Ubuntu Linux (sistemas Debian):
sudo apt-get install soundconverter