Pensando en hacer un ‘crossbloggin’ o »blogeo cruzado’ entre Indaga y Focus on Learning English

blog

Otra e-reflexión…

El crossblogging es una práctica en la que varios blogs colaboran entre sí para crear contenido conjunto o intercambiar publicaciones. Esto puede incluir la publicación de artículos invitados, donde un autor escribe en el blog de otro, o la creación de contenido que se comparte en múltiples blogs al mismo tiempo.

En castellano, el término se puede traducir como «blogueo cruzado» o «interblogueo». Esta estrategia busca aumentar la visibilidad y el alcance de los blogs involucrados, así como fomentar la interacción entre diferentes comunidades de lectores.

Continuar leyendo «Pensando en hacer un ‘crossbloggin’ o »blogeo cruzado’ entre Indaga y Focus on Learning English»

Cómo obtener información detallada de páginas web y recuperar vídeos de streaming en Firefox

rolling stones

Si alguna vez te has encontrado disfrutando de un vídeo en streaming en Firefox y te has preguntado si hay una forma de recuperarlo, la respuesta es que sí.  Podemos hacerlo obteniendo la información detallada de una página web y acceder a los elementos multimedia temporales, como vídeos de streaming, que hayas visualizado (vamos a probar con un vídeo de los Rolling Stones: ‘Sympathy For The Devil‘…).

Os embebo el vídeo al final del post…
Continuar leyendo «Cómo obtener información detallada de páginas web y recuperar vídeos de streaming en Firefox»

Alternativas a PhotoShop online y gratuitas

photopea

Otro pequeño post al respecto

En el mundo de la edición de imágenes, Adobe Photoshop ha sido durante mucho tiempo el estándar. Sin embargo, su precio puede ser un obstáculo para muchos, especialmente para estudiantes, aficionados y pequeños emprendedores (que se lo digan a mi hija…). Afortunadamente, existen varias alternativas en línea (por lo que son multiplataforma…) que ofrecen potentes herramientas de edición de fotos sin costo alguno.

Vamos a ver algunas de las mejores opciones disponibles, que no solo son accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sino que también cuentan con características que compiten con las de Photoshop. Ya sea que necesites realizar ediciones simples o proyectos más complejos, estas herramientas te permitirán dar rienda suelta a tu creatividad sin tener que pagar una suscripción. Aquí van algunas de ellas: Continuar leyendo «Alternativas a PhotoShop online y gratuitas»

¿Por qué tras instalar la aplicación Autofirma en Ubuntu Mate no puedo abrirla?

autofirma

Pero al final, sí he podido…

Lo primero, porque en mi opinión, la Administración Pública del Gobierno de España parece ser que tan solo piensa en el sistema operativo de Microsoft Windows. Eso es un grave error que vamos (estamos) pagando ya en la Unión Europea. Y si no, tiempo al tiempo…

Bueno, tras instalar la aplicación Autofirma en mi Ubuntu Mate 24.04.02 LTS (un excelente sistema operativo…), he comprobado que no se ejecutaba en mi distro Ubuntu Mate 22.04 y ver que no se ejecutaba. he hecho una búsqueda rápida y he podido dar conuna solución: instalarr el paquete openjdk-11-jre. Con eso, todo resuelto. aquí lo dejo:

sudo apt-get install openjdk-11-jre

Si eso no te funcionara (a mí sí), mira lo siguiente: Continuar leyendo «¿Por qué tras instalar la aplicación Autofirma en Ubuntu Mate no puedo abrirla?»

Cómo detectar modificaciones en WordPress y evitar la desactivación de actualizaciones

wordpress

 

WordPress se ha consolidado como una de las plataformas más populares para la creación de sitios web. Hoy por hoy es el sistema de gestión de contenidos o CMS (Content Management System) de código abierto más utilizado en el mundo. Cierto que ha cambiado bastante desde que empecé utilizarlo, allá por el 2008…

La popularidad de este gestor de contenidos también lo ha convertido en un blanco frecuente para los atacantes, lo que inevitablemente nos obliga a tomar medidas de seguridad adecuadas.

Una de las tácticas que pueden emplear ‘los malos’ es modificar el código de WordPress para desactivar las actualizaciones automáticas, con el claro objetivo de dejar tu sitio vulnerable a amenazas de seguridad. Vamos a ver cómo detectar si se han realizado modificaciones en tu instalación de WordPress y cómo asegurarte de que las actualizaciones se mantengan activas. Continuar leyendo «Cómo detectar modificaciones en WordPress y evitar la desactivación de actualizaciones»

Un vídeo de cómo instalar el servidor apache en Linux, en modo local

instalar servidor apache

Bueno, aunque ya hay varios posts publicados en Indaga.net sobre el tema, embebo un pequeño vídeo de cómo instalar el servidor Apache en Linux en modo local. También os dejo ‘la chuleta‘:

Un pequeño vídeo de cómo instalar el servidor Apache en Linux, en modo local. ¿Y para qué puede servirnos? Para muchas cosas…, ya lo veremos.
## Instalar servidor Apache en Linux (distribuciones basadas en Debian, como Ubuntu)

NOTA: sirve para más versiones y distribuciones Linux.

Abre una terminal y escribe:

  1. sudo apt update -> con ello actualizamos nuestro sistema
  2. sudo apt install apache2 -y -> con ello instalamos el servidor Apache en nuestra máquina. Así, ya tendremos instalado el servidor apac
  3. sudo systemctl status apache2 -> comprobar el estado del servidor apac
  4. sudo systemctl stop apache2 -> si queremos pararl
  5. sudo systemctl restart apache2 -> para reiniciar el servici
  6. Abre un navegador web y escribe en la barra de direcciones: http://localhost. Verás el servidor Apache en marcha.

Y aquí va el vídeo: abrir enlace al vídeo

El comando chkdsk (Check Disk) en Windows

chkdsk

El comando chkdsk (Check Disk) se utiliza en Windows para verificar el sistema de archivos y el estado del disco duro. Las opciones /f y /p tienen los siguientes significados en el contexto de chkdsk:

Opción /f

    • La opción /f le indica a chkdsk que repare automáticamente los errores en el sistema de archivos que encuentre. Si el disco está en uso, chkdsk te preguntará si deseas programar la verificación para la próxima vez que se reinicie el sistema.
    • Ejemplo:


chkdsk C: /f

Este comando verifica el disco C: y repara cualquier error que encuentre. Continuar leyendo «El comando chkdsk (Check Disk) en Windows»

Pasos para instalar ollama y deepseek-r1 15b en Linux

ollama_installing

Para instalar Ollama y DeepSeek-R1 15B en Linux necesitarás algunas herramientas como `python3` y `curl`. En mi caso, con un PC I3, 8 GB de RAM y sin GPU.

La instalación es posible porque el modelo deepseek-r1 15b consume menos recursos y solo ocupa 1.1 GB. Me gusta porque puedes utilizar el modelo de inteligencia artificial en modo local, sin conexión a Internet. Vamos a verlo: Continuar leyendo «Pasos para instalar ollama y deepseek-r1 15b en Linux»

VokoscreenNG: grabaciones de pantalla sencillas y efectivas en Linux

vokoscreen-ng

vokoscreen-ng

Si alguna vez has querido grabar tu pantalla en Linux, ya sea para crear tutoriales, grabar videojuegos o realizar presentaciones, VokoscreenNG es una de las mejores opciones disponibles. Veamos sus características y cómo puedes empezar a usarlo de manera sencilla.

¿Qué es VokoscreenNG?

VokoscreenNG es un software de grabación de pantalla que permite capturar tanto vídeo como audio en tu computadora. Es una herramienta de código abierto, lo que significa que es gratuita y está disponible para todos los usuarios de Linux. Su interfaz intuitiva y sus múltiples opciones de configuración lo convierten en una excelente elección tanto para principiantes como para usuarios más avanzados.

Características Principales

1. Grabación de pantalla completa o seleccionada: Puedes elegir grabar toda la pantalla o solo una parte específica. Esto es útil si solo deseas capturar una ventana o un área en particular.

2. Captura de audio: VokoscreenNG permite grabar el audio del sistema y/o el audio de un micrófono. Esto es ideal para crear tutoriales donde necesitas explicar lo que estás haciendo.

3. Opciones de configuración: La aplicación ofrece varias configuraciones para ajustar la calidad del video, la tasa de cuadros por segundo (FPS) y el formato de salida. Esto te permite personalizar la grabación según tus necesidades.

4. Interfaz amigable: Su diseño es sencillo y fácil de navegar, lo que facilita la grabación incluso si no tienes experiencia previa.

5. Soporte para webcam: Puedes incluir la imagen de tu webcam en la grabación, lo que es perfecto para tutoriales donde deseas mostrarte mientras explicas.

6. Exportación sencilla: Una vez que hayas terminado de grabar, puedes exportar tu video en varios formatos, lo que facilita compartirlo en diferentes plataformas.

Cómo empezar a usar VokoscreenNG

Instalación

Para instalar VokoscreenNG en tu sistema Linux, puedes utilizar el gestor de paquetes de tu distribución. Por ejemplo, en Ubuntu, puedes abrir una terminal y ejecutar:

sudo apt install vokoscreen-ng

Grabando tu Pantalla

1. Abrir VokoscreenNG: Una vez instalado, busca VokoscreenNG en tu menú de aplicaciones y ábrelo. También puedes hacerlo desde la terminal, como cualquier aplicación Linux:

iniciar_vokoscreenNG

2. Configurar la grabación: Antes de comenzar, ajusta las configuraciones según tus preferencias. Selecciona si deseas grabar toda la pantalla, una ventana específica o un área seleccionada. También puedes elegir la fuente de audio.

3. Iniciar la grabación: Haz clic en el botón de grabación para comenzar. VokoscreenNG te dará una cuenta regresiva antes de iniciar la grabación.

4. Detener la grabación: Cuando hayas terminado, simplemente haz clic en el botón de detener. Tu vídeo se guardará automáticamente en la ubicación que hayas especificado.

5. Revisar y compartir: Abre el archivo grabado y revisa tu trabajo. Si estás satisfecho de tu trabajo, compártelo con tus amigos o súbelo a tus redes.

Resumiendo, VokoscreenNG es una herramienta poderosa y fácil de usar para grabar la pantalla en Linux. Con su amplia gama de características y su interfaz amigable, es ideal tanto para principiantes como para usuarios experimentados. Ya sea que desees crear tutoriales, grabar videojuegos o realizar presentaciones, VokoscreenNG tiene todo lo que necesitas para capturar tu pantalla de manera efectiva.

P.D. Veremos más aplicaciones de captura de pantalla en Linux…

Editores de vídeo gratuitos que funcionan en Linux:

Kdenlive

  • Editor no lineal y de código abierto.
  • Soporta múltiples pistas, efectos y transiciones.
  • Interfaz intuitiva y compatible con varios formatos.

Shotcut

  • Gratuito y de código abierto.
  • Soporta una amplia gama de formatos y códecs.
  • Incluye herramientas avanzadas como filtros y keyframes.

OpenShot

  • Fácil de usar, ideal para principiantes.
  • Ofrece características como animaciones, transiciones y soporte para 3D.
  • Interfaz limpia y funcional.

Blender

  • Aunque es conocido como software de modelado 3D, también incluye un editor de vídeo.
  • Potente y versátil, pero con una curva de aprendizaje más pronunciada.

DaVinci Resolve

  • Gratuito para uso personal y profesional.
  • Herramientas avanzadas de edición, corrección de color y postproducción.
  • Requiere hardware potente para un rendimiento óptimo.

Olive

  • Editor de código abierto y en desarrollo activo.
  • Interfaz moderna y herramientas básicas de edición.

Cómo grabar la pantalla de tu PC: 6 opciones gratuitas para Windows

OBS Studio

La capacidad de capturar y compartir lo que sucede en nuestra pantalla puede convertirse en una opción perfecta para crear tutoriales, grabar sesiones de juego, realizar presentaciones o simplemente compartir contenido interesante.

Afortunadamente, existen varias opciones gratuitas disponibles para usuarios de Windows que ofrecen funcionalidades fiables y fáciles de usar. Vamos a ver seis de los mejores programas gratuitos para capturar la pantalla de tu PC y convertir tus grabaciones en vídeos de alta calidad.

6 programas gratuitos para Windows que te permiten capturar la pantalla y convertirla a vídeo

– OBS Studio: Es un software de código abierto muy popular para la grabación de pantalla y transmisión en vivo. Permite capturar toda la pantalla o una ventana específica y ofrece muchas opciones de configuración.
Web: https://obsproject.com/ 
Descargar: https://obsproject.com/es/download

– ShareX: Este es otro programa de código abierto que permite capturar la pantalla, así como realizar capturas de pantalla. También incluye herramientas de edición y la opción de subir tus grabaciones a varios servicios en la nube.
Web: https://getsharex.com/

– FlashBack Express: Esta es una versión gratuita de un software más completo. Permite grabar la pantalla, la webcam y el audio. La versión gratuita no tiene marcas de agua ni límites de tiempo.
Web: https://www.flashbackrecorder.com/es/express/

– Screencast-O-Matic: Ofrece una versión gratuita que permite grabar la pantalla y la webcam. La duración de las grabaciones está limitada, pero es fácil de usar y tiene opciones de edición básicas.
Web: https://screenpal.com/

– CamStudio: Un software de código abierto que permite grabar la pantalla y crear archivos AVI. Es bastante sencillo y fácil de usar, aunque no tiene tantas funciones avanzadas como otros programas.
Web: https://sourceforge.net/projects/camstudio/

– Windows Game Bar: Integrado en Windows 10 y 11, permite grabar la pantalla mientras juegas. Puedes acceder a él presionando Win + G. Es una opción rápida y fácil si solo necesitas grabar juegos o aplicaciones.
+ info: https://www.microsoft.com/en-us/windows/tips/game-bar