Qué es la inteligencia natural colectiva (otra e-reflexión)…

Lo primero, como buen ‘nativo’ de mi momento socio-temporal, pregunto al ‘casi-omnipresente‘ Chat-GPT:

¿Qué es la inteligencia natural colectiva? Su respuesta:

La inteligencia natural colectiva se refiere a la capacidad de un grupo de individuos para colaborar y resolver problemas de manera más efectiva que lo que podría lograr cada uno de ellos por separado. Este concepto se basa en la idea de que la suma de las habilidades, conocimientos y experiencias de un grupo puede generar soluciones más innovadoras y eficientes.

Este tipo de inteligencia se observa en diversas áreas, como en la naturaleza (por ejemplo, en colonias de hormigas o en bandadas de aves), así como en contextos humanos, como en comunidades en línea, equipos de trabajo y organizaciones. La inteligencia colectiva se potencia a través de la comunicación, la colaboración y el intercambio de información entre los miembros del grupo.

En resumen, la inteligencia natural colectiva es un fenómeno que destaca la importancia de la cooperación y la interacción social en la generación de conocimiento y la resolución de problemas.

Y ahora yo, un simple trocito de carne:

¿Y qué está pasando realmente, hoy por hoy (cada segundo puede cambiar nuestra percepción, y esto es solo mi opinión)?: que nos estamos haciendo (o nos están haciendo y nosotros dejándonos hacer) absoluta y completamente ‘tontos’. Nos dejamos influenciar sin ningún tipo de reservas por ‘las grandes ideas’ de los ‘grandes gurús, las grandes mentes’.

Y no, no intentes convencerme de que Bill Gates es una mente iluminada que nos salvará con sus consejos y predicciones, una mente capaz de predecir el futuro inmediato de la humanidad e indicar la senda hacia la salvación del resto de los mortales. Bien cierto es que es un gran millonario, con enormes recursos y mucha experiencia. Pero, al fin y al cabo, no más entre todos los ‘trocitos de carne’ que hemos pasado o pasaremos por este, nuestro mundo, y su motivación, hasta probablemente no hace mucho, ha estado bastante centrada en sí mismo, como muchos más gurús que todos tenemos presentes… Bill Gates es solo un ejemplo en este texto ‘loco’…

¿Qué podemos hacer para cambiar el casi-inevitable rumbo de las cosas, de la tendencia social que parece estar (y está) a la vuelta de la esquina? Pues pienso (luego existo, si Hacienda me lo permite) que intentar por milésima vez aprender de la historia, la dinámica del pensamiento que nuestros ‘amiguitos’ los griegos nos dejaron: pensar y aplicar ese pensamiento a la práctica. Cierto que, como toda sociedad, ellos (los griegos) o su idiosincrasia, cultura, o como quieras llamarlo, no estuvieron libres ‘de polvo y paja‘.

Con todo esto, probablemente me refiera a su postura en cuanto a la esclavitud… Pero debemos tener en cuenta que nunca hemos sido, ni seremos perfectos, ninguna de las civilizaciones que hemos vivido bajo el sol. Solo lo seremos, o tal vez solo nuestra idea, cuando la humanidad deje de ser la piedra en el zapato del resto de nuestros compañeros (y compañeras) del planeta, y por extensión,  de toda la vida que vive y popula en este terruño, nuestra tierra, el único lugar del universo que es capaz de producir cerveza…