Otra e-reflexión…
¿Otra vez, de nuevo? ¿»Under Pressure«? Parece ser ley de vida…
¿Habrá que cambiar, mover ficha de una vez por todas? ¿Seré valiente?… No sé, no sé…
Mientras tanto, momentos musicales: de nuevo, «Under Pressure«.
Otra e-reflexión…
¿Otra vez, de nuevo? ¿»Under Pressure«? Parece ser ley de vida…
¿Habrá que cambiar, mover ficha de una vez por todas? ¿Seré valiente?… No sé, no sé…
Mientras tanto, momentos musicales: de nuevo, «Under Pressure«.
Lo primero, como buen ‘nativo’ de mi momento socio-temporal, pregunto al ‘casi-omnipresente‘ Chat-GPT:
¿Qué es la inteligencia natural colectiva? Su respuesta:
La inteligencia natural colectiva se refiere a la capacidad de un grupo de individuos para colaborar y resolver problemas de manera más efectiva que lo que podría lograr cada uno de ellos por separado. Este concepto se basa en la idea de que la suma de las habilidades, conocimientos y experiencias de un grupo puede generar soluciones más innovadoras y eficientes.
Este tipo de inteligencia se observa en diversas áreas, como en la naturaleza (por ejemplo, en colonias de hormigas o en bandadas de aves), así como en contextos humanos, como en comunidades en línea, equipos de trabajo y organizaciones. La inteligencia colectiva se potencia a través de la comunicación, la colaboración y el intercambio de información entre los miembros del grupo.
En resumen, la inteligencia natural colectiva es un fenómeno que destaca la importancia de la cooperación y la interacción social en la generación de conocimiento y la resolución de problemas.
Y ahora yo, un simple trocito de carne: Continuar leyendo «Qué es la inteligencia natural colectiva (otra e-reflexión)…»
Otra e-reflexión y momentos musicales…
Casi me había propuesto no volver a temas sociales, personales o «conflictivos», pero veo que no puedo evitarlo; la maldita condición humana, al menos la mía…
Bueno, escribo este mini-post, otra e-reflexión, tras escuchar de nuevo (mil millones de veces…) el tema «Walking in Your Footsptes«, del legendario grupo «The Police«. Os animo a escuchar la letra, o descargarla y traducirla. El caso es que veo que estamos cerca, muy cerca de una crisis importante, y muy probablemente generada por la omnipresente estupidez humana. Y aquí callo…
Dejo el enlace y el embebido al vídeo (hasta que lo eliminen…) de la canción. Cada cual que piense lo que quiera, que para eso somos ‘relativamente’ libres, al menos por ahora… Aquí va (por si no lo ves o lo retiran…). Este es el enlace:
P.D. si el vídeo lo eliminan, aquí tienes más.
Valencia, 20/05/2024
Bueno, bueno, bueno: hace bastante tiempo que no me paso por aquí, y seguramente seguirá pasando el tiempo, a pesar de ser una de mis primeras webs, veo que ya es el momento (de nuevo!) de hacer una ‘paradita‘. ¿Y por qué? Porque lo que aquí hacía lo estoy haciendo en un foro, bidireccional, pero foro (recuerdos de mi primer blog y de algunos foros ya pasados…).
Por tanto y por menos, paso el testigo de esta web a los foros de Puntocomunica y a otras cosillas algo más ‘escondidas’. Ya no tengo ganas de ‘posicionar’ ni de aparentar, ni nada por el estilo… Cada día me gusta más lo sencillo, lo simple. Diría lo auténtico, pero eso sería completamente subjetivo, bajo mi personal punto de vista…
Y a pesar de lo dicho, ‘huelo’ a justificación y excusa, pero me ‘perdono’ y paso página. Al fin y al cabo, arrastro todos los defectos propios de mi especie, esa que cada día destruye lo que mantiene su vida, de lo que realmente procede. Así somos, por desgracia…
Pues eso, una despedida, tal vez temporal, tal vez no, de este blog que tanto se ha metamorfoseado a lo largo de ya más de dos décadas, aunque no se aprecien aparentemente los rastros.
Hasta siempre, hasta pronto tal vez o no: ¿Quién sabe?…
P.D. Me quedo con algunas imágenes de mar, puerto y montaña azul. El sueño azul todavía no se ha apagado del todo…
Una pequeña ‘e-reflexión’ antes de dormir…
Ahora que la inteligencia artificial está absolutamente de moda, en menoscabo de la inteligencia natural, veo (más bien constato, que saberlo ya lo sabíamos todos) que nada es perfecto, que todo la Red, todo el conocimiento acumulado y digitalizado, depende de un ‘enchufe’, por así decirlo o simplificarlo. La verdad es que nuestra propia vida también puede depender de intangibles que no podemos controlar, por más que queramos, ¿no?
En fin, a ver si ponemos de moda la inteligencia humana colectiva, grupal o empática: elige tú mismo el (las/los/’les’) adjetivo(s), para expresarlo desde una ‘perspectiva de género‘, una actitud social tan de moda…
Volviendo al principio de esta pequeña e-reflexión: dejo una captura de pantalla del buscador Bing de Microsoft, el creador de ChatGPT.
P.D. El próximo post o pequeño artículo tratará sobre la instalación de LAMPP en un entorno virtual, si tengo tiempo…
Una «e-reflexión«: Tenemos días mundiales para cualquier cosa. Yo me pregunto cuándo o cuál es el Día Mundial Sin redes Sociales?
Hablamos de cambio climático, contaminación, desertificación, crisis alimentaria y energética, guerras, injusticias, hambrunas, etc., etc, etc.: tántos etcéteras que no caben o no me atrevo a enumerarlos…
Sería estupendo que los habitantes de este pequeño, maltratado, único y maravilloso planeta (solo existe la cerveza aquí, en la Tierra…), decidiéramos como mínimo un Día Mundial Sin Redes Sociales, como mínimo…
No sé, creo que vendría muy bien repetir ese mismo día muchas, muchas, muchas veces, tantas como pudiéramos ‘celebrarlo’ a lo largo de la semana…
Nada más, ni nada menos…