Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia. Trámite para solicitar fraccionamientos de pago (IBI). «Obtener el aplazamiento o el fraccionamiento del pago de deudas tributarias y otros ingresos de derecho público. Para el pago a plazos del IBI en voluntaria, acceder aquí.»
https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/WEB_ASSET_CRG_0583
Por qué los niños deben aprender Filosofía
Interesante artículo del periódico elmundo.es en el que se opina sobre la necesidad de que los niños aprendan Filosofía. Trata sobre el libro ‘El niño filósofo‘: «Dentro de cada crío hay un filósofo en potencia; la cuestión es cómo sacarlo a la luz. Para ayudar a reflexionar a los más jóvenes llegan libros como ‘El niño filósofo’, de Jordi Nomen, un manual para enseñar a pensar«…
http://www.elmundo.es/papel/historias/2018/04/03/5ac23f5ce2704e336d8b4585.html
Cinco documentales para abrir los ojos y esconder tus datos
Artículo de la sección Retina del digital elPaís sobre el capitalismo de vigilancia: «Si has visto ‘El gran hackeo’, el documental sobre Cambridge Analytica, y te has quedado con ganas de más, te traemos algunas sugerencias… (Si no lo has visto y te interesa proteger tu privacidad en internet, también puedes pinchar en el enlace)«.
https://retina.elpais.com/retina/2019/07/30/fotorrelato/1564485373_424881.html
Noticias de Sociedad de El Mundo
Sección de sociedad del diario el Mundo, en su versión digital. https://www.elmundo.es/sociedad.html
Qué es el capitalismo de vigilancia
Qué es el «oscuro» capitalismo de la vigilancia de Facebook y Google y por qué lo comparan con la conquista española. Artículo de BBC.com sobre la economista y filósofa Shoshana Zuboff y su libro «The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power («La era del capitalismo de la vigilancia: la lucha por un futuro humano en la nueva frontera del poder«, 2019).
https://www.bbc.com/mundo/noticias-47372336
«Clips para salvar el mundo», una campaña de educación mediambiental de la Comunitat Valenciana
La Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha puesto en marcha la campaña «Clips per a salvar el món‘. Se trata de un conjunto inicial de cuatro audiovisuales cortos de sensibilización y comunicación ambiental sobre el cambio climático, cuyos personajes se basan en la campaña del Consejo Escolar de la Comunitat Valenciana; «Viñetas para salvar el mundo» y que serán distribuidos a los centros educativos de la Comunitat Valenciana.
Los personajes del cómic, que han sido creados por el propio alumnado, cobran vida audiovisual a través de varias historias en las que se cuestionan aspectos de la vida cotidiana que inciden en el cambio climático. + info en Noticias Comunitat Valenciana.
Ver vídeo
No me gusta cómo está ‘evolucionando’ Internet, la Red de redes…
Valencia, 01/09/2017, G.B.
También me estoy cansando del excesivo apego a definiciones en un único idioma, aunque yo lo haya estudiado en profusión y me guste; una cosa no quita a la otra. Al pan, pan, y al vino, vino!
Ahora estamos (o están) vendiendo nuestra intimidad por un pequeño pedacito efímero de gloria ‘absurda’, de fama, de notoriedad en un contexto que de por sí no la debiera tener, en mi humiñde opinión. Y para ello están trabajando duro las grandes empresas tecnológicas, que a fin de cuentas se reducen a un gran grupo de inversores…
¿Vamos a intentar cambiar el rumbo, a no pensar tanto en beneficios económicos y en ir engañando ‘a lo bestia‘ a la gente? No lo sé, no lo sé… Es responsabilidad de todos aquellos que hemos vivido los cambios que han llevado al punto en el que ahora estamos, con sus pros y sus contras. Yo seguiré intentándolo, aunque sea solo o en ‘petit comité‘…
¿Y quién vigila a los vigilantes?
NOTA a 29/07/2017: Me apetecía volver a re-publicar esta e-reflexión, porque sigue estando de actualidad, por desgracia…
Otra e-reflexión sobre el control de la privacidad en la Red
La verdad es que estoy bastante sorprendido -bueno, es una forma de hablar-, y no gratamente, acerca de la intención del Gobierno de contemplar la introducción de troyanos en equipos informáticos de presuntos sospechosos para luchar contra el cibercrimen. Vamos, apagar el fuego con más fuego… Como si un verdadero hacker no pudiera saltarse ‘a la torera’ esa ‘chapuza’ que se pretende, y que estoy casi totalmente convencido de que ha surgido de una ‘cabecita’ que no conoce demasiado bien cómo funciona Internet.
Los hackers deben estar riéndose a gusto con esta proposición que nos hacen nuestros dirigentes, bueno, alguno de ellos, que también hay políticos inteligentes, decentes, honrados y que se preocupan por el bienestar de sus conciudadanos, a los que sirven. Lamentablemente, sospecho que a esos políticos buenos no se les presta, no les prestamos la atención que debiéramos…
No sé, pero creo que moralmente no es nada aceptable porque ¿cómo se demuestra realmente que se ha vigilado a personas presuntamente culpables de un delito? ¿Hecha la ley, no estará hecha la trampa, como la sabiduría popular afirma? ¿Al introducir un troyano -probablemente en equipos bajo sistemas operativos Windows, que es lo que la mayor parte de gente utiliza, por desgracia- no se podrá crear ‘falsas pistas’ si los responsables de dicha investigación son corruptos, cosa que por desgracia cada día vemos más? Y no quiero decir con esto que el cuerpo de la policía -que sería la encargada de llevar ‘este tema’- sea corrupto, pero los que manejan el ‘cotarro’, nuestros queridos políticos, ya no son al cien por cien de fiar, por desgracia…
¿Estamos creando una Matrix?
Una pasada ‘furtiva’ por este blog para una pequeña e-reflexión…
Al menos queda el derecho -y hecho- al pataleo, que algunas veces en la Historia ha germinado en algo bueno. Espero que todavía queden opciones, por el bien de los que vendrán detrás.
Cierro este paréntesis con una cita:
«There’s some fiction in your truth and some truth in your fiction…«. From The Boy (Animatrix).
Una buena noticia de Avaaz sobre la neutralidad de la Red
Desde aquí, mi enhorabuena por la constancia y el trabajo realizado para conseguir una Internet más libre para todos. Aquí va la información recibida en mi buzón de correo:
Querido movimiento de Avaaz: Durante 7 años hemos luchado contra los gigantes corporativos para salvar Internet, ¡¡y parece que HEMOS GANADO!!Primero lo hicimos en EE.UU., después en Brasil e India, y esto es lo que nos ha dicho ahora el principal funcionario francés (y voto decisivo) antes de anunciar la semana pasada la ley europea que protegerá el Internet de quinientos millones de personas:
Las autoridades que anunciaron la ley mostraron gráficas con un número sin precedentes de comentarios por parte del público – 640 por minuto, ¡la gran mayoría de miembros de Avaaz!
Estados Unidos – ¡fuimos 2,5 millones los que nos unimos al senador estadounidense que amenazaba con impedir el debate leyendo nuestras firmas en su turno de palabra en el Senado! El proyecto de ley se vino abajo. ¡VICTORIA!
India – Avaaz se asocia con grupos de campañas nacionales y decenas de miles de nuestros miembros indios se unen a un llamamiento al ministro de Telecomunicaciones. ¡VICTORIA!
Brasil – Un gran número de diputados se une a nuestra campaña, consiguiendo que se apruebe el “Marco Civil” – la ley más avanzada del mundo en cuanto a protección de Internet. ¡VICTORIA!
Europa – Los gigantes de las telecomunicaciones lanzaron una gran ofensiva para encontrar vacíos legales en la ley de neutralidad de la red que tanto esfuerzo nos costó lograr. Los frenamos en seco. La prensa no acostumbra a contar historias felices, pero con esta noticia no pudieron contenerse. Lee más sobre esta última conquista del poder ciudadano en Reuters, Tagesspiegel, Politico, EFE, Euractiv y el Wall Street Journal. ¡VICTORIA!
Internet no es un asunto cualquiera. Nos otorga el poder de conectar de forma profunda con otros seres humanos. La desigualdad de la red habría canalizado ese poder hacia una minoría de ricos – sus páginas cargarían mucho más rápido y funcionarían mejor que las de pequeños negocios, las de los blogueros o las de organizaciones sin ánimo de lucro como Avaaz. PD: Avaaz solo puede hacer esto porque estamos financiados al 100% con pequeñas donaciones individuales — nada de dinero procedente de empresas, gobiernos, fundaciones o grandes donantes. Para que podamos continuar con nuestro trabajo a favor de la Libertad de Internet, haz tu contribución aquí: https://secure.avaaz.org/es/save_the_internet_donate/ |