Instalar el navegador PaleMoon en Ubuntu 18.x

Dejo una nota rápida de cómo instalar el navegador web PaleMoon en Ubuntu 18.x. En mi caso, en Ubuntu Mate 18.04 ejecutado desde un USB multiboot con YUMI, (que ya comentaré):

http://kovacsoltvideo.hu/moonchildproductions/

Add this repository to /etc/apt/sources.list as:
deb http://kovacsoltvideo.hu/moonchildproductions/ ./
For example:
sudo add-apt-repository ‘deb http://kovacsoltvideo.hu/moonchildproductions/ ./’
Import verification key with:
wget -q http://kovacsoltvideo.hu/moonchildproductions/public.gpg -O- | sudo apt-key add –
Install Pale Moon and/or FossaMail:
sudo apt-get update
sudo apt-get install palemoon fossamail
 

LMDE (Linux Mint Debian Edition), probando…

Post recuperado de LinuxAll…

Hace poco, buscando distribuciones Linux ligeras para ordenadores viejos y con pocos recursos, me topé con Linux Mint Debian Edition (LMDE), una distro Linux Mint basada directamente en Debian, sin utilizar Ubuntu: 

«LMDE pretende ser lo más parecido posible a Linux Mint, pero sin usar Ubuntu. En su lugar, Debian proporciona la base de paquetes. No hay lanzamientos de soporte a largo plazo (point releases) en LMDE. Aparte de las correcciones de errores y de seguridad, los paquetes base de Debian siguen siendo los mismos, pero los componentes de escritorio y Mint se actualizan continuamente. Cuando están listas, las nuevas características desarrolladas llegan directamente a LMDE, mientras que son preparadas para su inclusión en la próxima versión de Linux Mint«. Fuente: LMDE

He instalado una versión Live de LMDE en un (muy viejo) USB de 16 Gigas y la he probado en un PC con procesador Intel Core Duo 2 y 4 GB de RAM. Aunque puedes elegir entre la versión de 32 bits o la de 64 bits, yo me he decantado por al primera.

El resultado de mi instalación Live de 32 bits en el Intel Core Duo 2 (a 3000 MHZ, creo) con 4GB de memoria RAM ha sido muy satisfactorio. Quiero probar LMDE instalado en el disco duro de algún PC con esas mismas características o incluso inferiores, a ver cómo se comporta. Veremos…

Descargar última versión de LMDE

LMDE 3 Cindy

Un vídeo sobre LMDE3

Opciones del comando apt-get (Advanced Packaging Tool)

Opciones del comando apt-get (Advanced Packaging Tool)

Post recuperado de LinuxAll…

Valencia, 20/11/2018, G.B.

Recientemente he tenido que arreglar unos paquetes rotos en una de las distros que tengo instaladas, Ubuntu 18.04. Aunque suelo utilizar Peppermint OS, Ubuntu 18.x es también una de mis distribuciones favoritas. 
Dicho esto, y aunque en principio no tenga nada que ver (tuve que utilizar un comando de apt que ahora no recuerdo y que no es ninguno de los que adjunto en los enlaces relacionados que os dejo al final) para solucionar el problema, os dejo las opciones del comando apt-get (del inmensamente útil programa Advanced Packaing Tool), copiadas de la propia línea de comandos, terminal o consola:

guillermo@pc1:~$ apt-get
apt 1.6.6 (amd64)
Uso: apt-get [opciones] orden
apt-get [opciones] install|remove paq1 [paq2 …]
apt-get [opciones] source paq1 [paq2 …]

apt-get es una interfaz de línea de órdenes para la obtención de
paquetes y de información sobre ellos de orígenes autenticados y
para la instalación, actualización y eliminación de paquetes junto
a sus dependencias.

Órdenes más utilizadas:
update – Descarga nuevas listas de paquetes (apt-get update)
upgrade – Realiza una actualización (apt-get upgrade)
install – Instala nuevos paquetes (paquete es libc6 y no libc6.deb) (apt-get install)
remove – Elimina paquetes (apt-get remove)
purge – Elimina y purga paquetes (apt-get purge)
autoremove – Elimina automáticamente todos los paquetes sin utilizar (apt-get autoremove)
dist-upgrade – Actualiza la distribución, vea apt-get(8) (apt-get dist-upgrade)
dselect-upgrade – Sigue las selecciones de dselect (apt-get dselect-upgrade)
build-dep – Configura las dependencias de construcción para paquetes fuente (apt-get build-dep)
clean – Elimina los archivos descargados (apt-get clean)
autoclean – Elimina los archivos descargados antiguos (apt-get autoclean)
check – Verifica que no haya dependencias incumplidas (apt-get check)
source – Descarga archivos fuente (apt-get source)
download – Descarga el paquete binario al directorio actual (apt-get download)
changelog – Descarga y muestra el informe de cambios para el paquete proporcionado (apt-get changelog)

Vea apt-get(8) para más información sobre las órdenes disponibles.
Las opciones y sintaxis de configuración se detallan en apt.conf(5).
Puede encontrar información sobre cómo configurar las fuentes en sources.list(5).
Las elecciones de versión y de paquetes se pueden expresar por medio de apt_preferences(5).
Los detalles de la seguridad están disponibles en apt-secure(8).
Este APT tiene poderes de Super Vaca.

Enlaces relacionados:
Comando apt-get en Ubuntu
Reparar paquetes rotos en Linux
Reparar paquetes rotos o mal instalados (Linux Mint)

Código Recursos Indaga.net, más buscadores


Post recuperado de KnowHow…

Valencia. 06/06/2018, G.B.
Ahora Indaga.net y todos los subdominios están en recursos.indaga.net. He puesto como gadget en Blogger el buscador (+ Buscadores). Iré añadiendo más (recordar cambiarlo en el resto de webs…).

Comentar que primero creé el subdominio recursos.puntocomunica.com, pero al haber dado de alta puntocomunica.com en CloudFlare (con el usuario gbeltranp@puntocomunica.com y la contraseña ****nombre), los subdominios de puntocomunica ya no funcionan (cambio a DNS personalizadas). Por eso he creado el subdominio recursos.indaga.net.

Continuar leyendo «Código Recursos Indaga.net, más buscadores»

Descargar e instalar Peppermint OS

Post recuperado de LinuxAll…

Continúo con la traducción de la Guía Peppermint (Download and install Peppermint). En este post, dejo la traducción a cómo descargar e instalar Peppermint OS. Recordad que tenéis el artículo original (en inglés) disponible desde la web oficial de Peppermint. En mi caso, al utilizar un PC con pocos recursos, he preferido descargar la imagen de 32 bits.



Selección y descarga de una imagen de disco

Naturalmente, lo primero que tendrás que hacer para ponerte en marcha es descargar la imagen ISO de Peppermint OS. Distribuimos estas imágenes como archivos.iso, que se denominan comúnmente «imágenes de disco«. Actualmente Peppermint ofrece dos imágenes diferentes: una para sistemas de 32 bits (i386) y otra para sistemas de 64 bits (amd64).

En cuanto a la funcionalidad del escritorio, ambas imágenes son prácticamente idénticas. Las diferencias subyacentes entre 32 y 64 bits están realmente fuera del alcance de esta guía; sin embargo, hay algunas «reglas generales» estándar para ayudarle a elegir cuál es la correcta para su sistema:

  • 32 bits sólo tiene soporte nativo para un poco más de 3 GB de RAM, pero puede soportar más si es necesario.
  • 32 bits se ejecutarán en hardware mucho más antiguo que 64 bits.
  • 64 bits es generalmente un poco más rápido, así que si tiene una CPU de 64 bits lo mejor sería usar Linux de 64 bits.
  • La mayoría de los usuarios de escritorio no notarán ninguna diferencia drástica de rendimiento entre los dos.
  • La mayoría de los procesadores fabricados después de 2008 soportarán 64 bits.
  • Es posible que en algún momento en el futuro se eliminen los 32 bits.

Dicho esto, Peppermint recomienda 64 bits para los sistemas más nuevos para que la cantidad máxima de RAM pueda ser soportada sin depender de la Extensión de Dirección Física. Si no estás seguro de si tu equipo admite 64 bits, descarga la imagen de 32 bits.

Descarga directa

    Descargue directamente la imagen ISO de Peppermint 8 Respin-2 (32 bit)
    Descargue directamente la imagen ISO de Peppermint 8 Respin-2 (64 bits)

Dependiendo de la velocidad de su conexión, la descarga puede terminar en tan sólo unos minutos. Las imágenes de disco de menta son generalmente más pequeñas que la mayoría de los sistemas operativos de escritorio con todas las funciones.

Descarga a través de Torrent
Para aquellos que deseen descargar las imágenes ISO a través de Torrent, se adjuntan los enlaces de Torrent. Si no sabes cómo usar Torrents o qué es un’Cliente Torrent‘, utiliza los enlaces «Descarga directa» de arriba.

    Descargar la imagen ISO de Peppermint 8 Respin-2 (32 bit) a través de Torrent
    Descargar la imagen ISO de Peppermint 8 Respin-2 (64 bits) a través de Torrent

Más información (en inglés) en este enlace: https://peppermintos.com/guide/downloading/

Cómo instalar programas en Peppermint OS

Post recuperado de LinuxAll…

En Peppermint OS, como en cualquier distribución o distro Linux, podemos instalar nuevos programas (todos open source o de código abierto, software libre y gratuito) de dicersas formas:

  • Mediante el Gestor de paquetes Synaptic (un conocido de la sdistribuciones basadas en Ubuntu, como es Peppermint)

    Lo encontraréis en Menú -> Herramientas del sistema -> Gestor de paquetes Synaptic

  • Por la línea de comandos, consola o terminal
  • Através de la descarga de un programa específico vía web o torrent, como cualquier otro sistema operativo (una vez descargado el gestor de paquetes del sistema se encargaré de descomprimirlo e instalarlo, en la gran mayoría de los casos).
  • Mediante el Gestor de Sotfware de Peppermint. Es la opción más sencilla.
    Lo encontraréis en Menú -> Herramientas del sistema -> Gestor de software

    Desde esta opción buscaremos el software o programa que queramos instalar en nuestro Peppermint. Para mayor facilidad, está categorizado: Destacado, Accesorios, Internet, Oficina, Gráficos, Juegos, Programación, Ciencia y Educación, Herramientas del sistema, Sonido y vídeo, Tipografías y Todos los paquetes.

Dejo algunas capturas de pantalla al respecto:
Instalar programas en Peppermint OS
Instalar programas en Peppermint OS - Synaptic
Instalar programas en Peppermint OS: Gestor de Software

Peppermint OS es un sistema operativo muy versátil, como todas las distros Linux.

NOTA: Recordemos que también existe software libre o de código abierto (open source) ‘de pago’.

¿Cuál es el entorno de escritorio de Peppermint OS?

¿Cuál es el entorno de escritorio de Peppermint OS?

Post recuperado de LinuxAll…

Una de los motivos por los que Peppermint OS es tan rápido y ligero, es que utiliza el entorno de escritorio (o Desktop Environment) LXDE (Lightweight X11 Desktop Environment). Dejo una descripción del Wiki de LXDE:

LXDE es un entorno de escritorio ligero y rápido. Está diseñado para ser fácil de usar y ser ligero, a la par que mantiene el uso de recursos bajo. LXDE utiliza menos RAM y menos CPU, aún siendo un entorno de escritorio rico en funciones. A diferencia de otros escritorios estrechamente integrados, LXDE se esfuerza por ser modular, por lo que cada componente puede utilizarse de forma independiente, con pocas dependencias. Esto hace que portar LXDE a diferentes distribuciones y plataformas sea más fácil. Traducción del Wiki de LXDE.

Fuente original: https://wiki.lxde.org/en/Main_Page

Texto original:
LXDE, which stands for Lightweight X11 Desktop Environment, is a desktop environment which is lightweight and fast. It is designed to be user friendly and slim, while keeping the resource usage low. LXDE uses less RAM and less CPU while being a feature rich desktop environment. Unlike other tightly integrated desktops LXDE strives to be modular, so each component can be used independently with few dependencies. This makes porting LXDE to different distributions and platforms easier. 

Qué es Ice (Simple SSB Manager)

Post recuperado de LinuxAll y Peppermint Úsalo…

Esto puede ir en el diccionario GNU /Linux…

Una de las muchas ventajas de Peppermint OS es la posibilidad de utilizar Ice (Desktop integration for webapps), un sistema para manejar aplicaciones de la nube desde el escritorio de tu Peppermint OS. Son atajos a web apps como Facebook, Twitter, Dropbox, etc, que se ejecutan como si fueran un programa de tu escritorio, sin necesidad de abrir un navegador web…

+ info: PeppermintOS, úsalo!: Ice, accede a aplicaciones de la nube desde el esc…

Ice, accede a aplicaciones de la nube desde el escritorio de tu Peppermint

Post recuperado de LinuxAll…

Welcome to Ice, a simple SSB manager

Una de las muchas ventajas de Peppermint OS es la posibilidad de utilizar Ice (Desktop integration for webapps), un sistema para manejar aplicaciones de la nube desde el escritorio de tu Peppermint OS. Son atajos a web apps como Facebook, Twitter, Dropbox, etc, que se ejecutan como si fueran un programa de tu escritorio, sin necesidad de abrir un navegador web.
Por cierto, SSB Manager (Site Specific Browsers Manager) significa en castellano gestor de navegadores de sitios específicos, más o menos…

Puedes elegr si están basadas en Chomium o Firefox, darles el nombre que quieras, el icono y en qué parte del menú de tu Peppermint se mostrarán. Digamos que es como disponer de todas las ventajas de una distribución Linux con el añadido de la ligereza de las aplicaciones web utilizadas en un  por ejemplo Chrome Os. Tu decides, o utilizas ambas opciones a la vez.

Mejor, verlo en estas capturas de pantalla (pulsa sobre las imágenes para ampliarlas):

Antes de la instalación de Peppermint

instalacion
Post recuperado de LinuxAll…

Empiezo traduciendo la Guía de Peppermint. El primer capítulo es sobre las consideraciones iniciales antes de la instalación de Peppermint, así como los requisitos mínimos para instalar Peppermint OS.

Para ver la guía original (en inglés) de este capítulo, visita este enlace. Aquí os dejo mi traducción:

Antes de la instalación de Peppermint
Hay algunas cosas que debes saber antes de instalar Peppermint 8, principalmente algunas cosas como los requisitos del sistema y un par de avisos legales.

Continuar leyendo «Antes de la instalación de Peppermint»