Feedly, la alternativa a Google Reader para leer y ‘mover’ tus feeds

Feedly, la alternativa a Google Reader para leer y 'mover' tus feedsValencia, 17/02/2014, G.B.
Hace algunos días me preguntaban sobre alternativas a lectores de feeds, de RSS, así como para las suscripciones al RSS de un blog. ¿Y por qué? Pues porque parece ser que el sistema más utilizado, FeedBurner, propiedad desde hace algunos años de Google, no se sabe cuánto tiempo va estar vigente, así como Google Reader, el famoso lector de feeds, que ya ha sido parado… Yo ya había oído hablar -y leído- sobre Feedly, un nuevo lector de feeds online con interesantes características, aunque no lo había probado todavía.

Feedly, la alternativa a Google Reader para leer y 'mover' tus feedsBien, ahora lo estoy haciendo, lo estoy probando como alternativa al FeedBurner de uno de mis sitios, puntocomunica.com. Y debo decir que no me parece nada mal, aunque las actualizaciones no sean ‘instantáneas’. Cierto es que estoy con probando la opción gratuita de Feedly. Os animo a probarlo. Además, tenéis herramientas para embeber un widget de Feedly en vuestro blog bajo WordPress. Este es el enlace a Feedly Factory, por si os apetece probarlo.

Os recomiendo estas lecturas al respecto:

Y un vídeo (en inglés):

Asking for and giving directions

Asking and Giving Directions
¿Dónde está? ¿Cómo llego?

Preguntar cómo llegar a un sitio o explicar cómo hacerlo, no es tan difícil en inglés como pudieras pensar. Eso sí, debes tener claras algunas estructuras gramaticales, así como el vocabulario que utilizarás, tanto para preguntar por una dirección como para explicar cómo llegar a un sitio a tu interlocutor.

Así, tenemos frases sencillas como girar a la izquierda (turn left), girar a la derecha (turn right), seguir recto (go straight on), doblar la esquina (turn the corner), coger la próxima calle a la izquierda (take the next left),…
También debemos aprendernos el vocabulario de lugares, tales como Oficina de correos, ayuntamiento, centro comercial, y un largo etcétera. Pero no te preocupes; con un poco de estudio y la práctica (sobre todo esto último), podrás preguntar y explicar perfectamente cómo llegar a un sitio. Asking for a direction or  Giving directions.

Continuar leyendo «Asking for and giving directions»

Carta de Avaaz.org: ¿El Apocalipsis de Internet?

Carta de Avaaz.org. ¿El Apocalipsis de Internet?Valencia, 05/02/2014, G.B.
Soy muy poco dado a publicar notas de prensa aquí, en KnowHow, pero siempre hay alguna excepción, y más ahora, que estoy pensando en ‘congelar’ durante algún tiempo este blog personal, ya veremos…

En este caso concreto se trata de una notificación de Avaaz.org que creo nos interesa a todos los internautas, a todos los ciudadanos ‘digitales’. Se trata de la neutralidad en la Red, mejor dicho, la posible amenaza que se cierne en torno a ese concepto, esa idea que hoy por hoy más que nunca parece bastante ‘efímera’, si se me permite utilizar ese calificativo. Sin más, os la adjunto:

Queridos amigos y amigas,

 EE.UU y la UE están a punto de permitir que las grandes corporaciones tengan derecho a controlar lo que vemos por Internet. Esto supondría el apocalipsis de la red tal y como la conocemos, pero defensores de la libertad de expresión y compañías web están contraatacando. Haz clic y únete al mayor llamamiento de la historia por un Internet libre y democrático:    

El 1% más rico del planeta podría controlar a partir de ahora y para siempre todo lo que cada uno de nosotros ve por Internet. Esto supondría el apocalipsis de la red tal y como la conocemos, y borraría del mapa la promesa democrática que idearon los fundadores de la web al construir una plataforma de información accesible a todo el mundo.

Nuestra comunidad ha contribuido a alimentar ese sueño. Juntos hemos usado la web para luchar contra la corrupción, salvar vidas y brindar nuestro apoyo ciudadano a países en crisis. Pero EE.UU y la UE están a punto de permitir que las corporaciones más ricas ofrezcan sus contenidos más rápido mientras imponen barreras o ralentizan los de todos aquéllos que no puedan pagar por obtener dichas ventajas. Esto haría peligrar, por ejemplo, la capacidad de Avaaz de difundir imágenes grabadas por periodistas ciudadanos desde Siria o de lanzar campañas para salvar nuestro planeta.

Carta de Avaaz.org: ¿El Apocalipsis de Internet?Las decisiones se están tomando ya a ambos lados del Atlántico. Pero pioneros de la tecnología, defensores de la libertad de expresión, y algunas de las más destacadas compañías web están contraatacando. Si millones de nosotros nos unimos a ellos ahora, podemos crear el mayor llamamiento de la historia a favor de un Internet libre y democrático. Firma ahora y corre la voz:

http://www.avaaz.org/es/internet_apocalypse_pa_eu/?bZPHfeb&v=34946

Hasta ahora, cualquier mejora en Internet nos beneficiaba a todos — si la ultraconservadora cadena de Rupert Murdoch, Fox News, lograba una forma más rápida de retransmitir vídeos, también lo hacían los medios independientes que cuentan lo que sucede sobre el terreno, ya sea en Palestina, Siria o Ucrania. Los expertos bautizaron esto como “neutralidad de red”, y solía estar protegida por ley en Estados Unidos, pero un tribunal acaba de echar la legislación abajo. Y ahora, el Parlamento Europeo amenaza con aprobar una nueva regulación que daría a los proveedores de servicios de Internet (o ISPs) el derecho a repartirse la red y controlar lo que vemos, ralentizando las páginas o haciéndonos pagar por acceder a sitios web.

Pero podemos parar esto. En primer lugar, irrumpiremos con una enorme cantidad de firmas en la sesión pública que se celebrará esta misma semana en Estados Unidos para decidir si restablece la protección a Internet con una petición. Después asignaremos un equipo de alto voltaje que presione al Parlamento Europeo hasta lograr que sus comités escuchen a la opinión pública. Éste es el primer gran empujón que debemos dar para ganar las importantes batallas que tendrán lugar a lo largo de los próximos meses.

Proveedores web como Verizon, Vodafone y Telefónica están presionando con todas sus fuerzas para crear un Internet para ricos y, sin una respuesta masiva de los ciudadanos, podrían ganar, poniendo el trabajo de toda nuestra comunidad en riesgo. La mayor parte de nuestro Internet está repartido entre EE.UU y la UE, de modo que esto nos afecta a todos. No hay tiempo que perder. Haz clic abajo y únete ahora:

http://www.avaaz.org/es/internet_apocalypse_pa_eu/?bZPHfeb&v=34946

Cuando nuestra comunidad tenía menos de la mitad del tamaño de ahora, nos organizamos y ayudamos a acabar con el tratado ACTA y a parar las leyes de censura masiva en Internet llamadas PIPA o SOPA. Hoy, somos más poderosos que nunca. Luchemos juntos para asegurarnos de que lo que nos une sigue estando abierto al público.

Con esperanza,

Pascal, Emma, Dalia, Luis, Emilie, Luca, Sayeeda y todo el equipo de Avaaz.

MÁS INFORMACIÓN:

¿Cómo afectará a los consumidores la anulación de las reglas de neutralidad de redes? (The Wall Street Journal):
http://online.wsj.com/news/articles/SB10001424052702303802904579331180493126364?mg=reno64-wsj&url=http%3A%2F%2Fonline.wsj.com%2Farticle%2FSB10001424052702303802904579331180493126364.html

La falta de Neutralidad en la Red pone en peligro la libertad de prensa (Periodismo Ciudadano):
http://www.periodismociudadano.com/2014/01/21/la-falta-de-neutralidad-en-la-red-pone-en-peligro-la-libertad-de-prensa/

Europa: en riesgo el principio de neutralidad en internet (Europafocus):
http://www.europafocus.com/2014/01/04/europa-en-riesgo-el-principio-de-neutralidad-en-internet/

El destino incierto de Internet (Télam):
http://www.telam.com.ar/notas/201401/48956-el-destino-incierto-de-internet.html

Corte de EE.UU emite sentencia en contra de normativas sobre neutralidad de la red (CNN):
http://cnnespanol.cnn.com/2014/01/15/corte-de-ee-uu-emite-sentencia-en-contra-de-normativas-sobre-neutralidad-de-la-red/

Los usuarios pierden protección tras sentencia contra neutralidad en internet (La Vanguardia):
http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20140116/54398167715/los-usuarios-pierden-proteccion-tras-sentencia-contra-neutralidad-en-internet.html

Neutralidad de la red: innovación y creación empresarial (El País):
http://blogs.elpais.com/via-ie-business/2012/06/neutraidad-de-la-red-innovacion-y-creacion-empresarial.html

¿Y por qué no me funciona el plugin NextGen Gallery?

¿Y por qué no me funciona el plugin NextGen Gallery?Valencia, 19/01/2014, G.B.
Hace tiempo que no me paso por aquí, por KnowHow. Y ahora lo hago porque estoy ‘de guardia‘ por ‘tema fiebre’ de una de mis ‘nanas’. Así que, mientras espero a que le baje y voy entrando y saliendo, voy a dejar constancia del fallo del plugin NextGen Gallery en este blog, bajo WordPress. Me dí cuenta hace ya varios días, pero no había encontrado el momento para publicarlo. Bien, ahora es el momento. Es muy simple; voy a ello…

NextGen Gallery y la compresión de sitios web parece no llevarse demasiado bien, tal y como he podido comprobar en distintos blogs (en WordPress, claro), cuando realizas la compresión web a través de código PHP. Pensaba que era algún ‘choque’ entre plugins, cosa que puede suceder relativamente fácilmente, pero he comprobado que el código de cabecera en el archivo header.php de WordPress (el archivo de cabecera) que es una función en PHP para utilizar GZip, deshabilita las funcionalidades de NextGen Gallery e imagino que plugins similares.

Yo he preferido sacrificar dichas funcionalidades para poder tener el sitio ‘levantado’ gracias a la cache, pero si fuera un blog en el cual primara el diseño, debería abandonar la idea de comprimir la web. Bien, el código de compresión que se debe insertar al principio del archivo header.php es el siguiente (tal y como ya comenté en este post):

<?php
ob_start( 'ob_gzhandler' );
?>

 Si lo eliminas, vuelve a funcionar NextGen Gallery. Yo, repito, prefiero mantenerlo.

Bueno, solo eso, sigo con mi ‘guardia’ y espero volver a este blog en breve, o al menos, más a menudo…

WordPress Business, una solución a tener muy en cuenta

WordPress Business, una solución a tener muy en cuenta
Valencia, 05/01/2014, G.B.
Antes de nada, Feliz Año Nuevo, y que este 2014 sea un poquito mejor que el año que acabamos de dejar, ¿verdad? Bien, tras esa buena intención quiero escribir sobre WordPress, pero un WordPress enfocado a empresas; se trata de WordPress Business.

¿Y qué es eso de WordPress Business? Pues básicamente es un sitio web bajo la tecnología del famoso, versátil y potente CMS o gestor de contenidos pero alojado en los servidores de WordPress, sin limitaciones de ancho de banda y con tu propio dominio, si así lo deseas (que debes…). el precio es de 299 euros al año, pero teniendo en cuenta todo lo que te ofrecen a cambio, creo que es una solución muy a tener en cuenta para crear la web, mejor dicho, el weblog de tu empresa. Además, dispones de un buen montón de características, temas y plugins, pudiendo incluso disponer de una tienda online gestionada desde tu WordPress.

Solo necesitas tener una cuenta -que es gratuita- en WordPress.com para darte de alta de WordPress Business. Las ventajas, según he leído aunque todavía no he probado, son muchas. Lo que destacaría principalmente es el ancho de banda ilimitado y la seguridad, dos pilares fundamentales a la hora de poner en marcha un sitio online, ¿verdad’ Yo voy a investigar más al respecto. Si me decido, ya os comentaré. Salu2!

Cache, qué es y plugins de WordPress para gestionarla

La cache es una memoria intermedia, un conjunto de archivos guardados en el servidor que muestran un estado anterior de tu web para que el usuario pueda cargar tu página mucho más rápidamente, evitando ‘caídas’, sobre todo cuando se trata de una web dinámica, basada en base de datos, como es el caso de WordPress y la inmensa mayoría de los gestores de contenido o CMS actuales.

Es muy importante que sepamos gestionar bien la caché de nuestra página, ya que implicará mayor velocidad de carga y mayor difusión de nuestros contenidos sin ‘caídas’ del servidor por exceso de peticiones a la base de datos, por un ‘pico’ de visitas.

También es importante que si actualizamos la caché sea borrada adecuadamente, para mostrar la ‘realidad’ de nuestra web, su estado actual. WordPress, debido a su arquitectura, genera muchas conexiones a la base de datos cada vez que se visuliza el contenido. Dichas conexiones exigen ‘trabajo’ al servidor web en el que tenemos alojado nuestro blog. Esta situación se hace más crítica si nuestro hosting o alojamiento web está compartido con otras webs, situación que es bastante habitual debido a su menor precio. Por ello, necesitamos realmente manejar bien la cache de nuestro sitio, evitando así caídas innecesarias.

WordPress dispone de un buen número de plugins para manejar la cache de nuestro blog. Si buscamos plugins con el término ‘cache’ en el repositorio de WordPress, encontraremos un buen número de ellos. Por supuesto, y como ya sabéis, podemos buscarlos desde el Escritorio o Dashboard de nuestro blog.

Y con el nuevo año, más cambios...Algunos de los plugins más conocidos al respecto son Super Cache, WP Total Cache, Quick Cache y WP Fastest Cache, entre otros. Deberemos elegir el que más se adapte a nuestras necesidades, contando con que alguno de ellos no son demasiado sencillos de configurar, como es el caso de WP Total Cache…

Os recomiendo que investiguéis al respecto e instaléis en vuestro WordPress un plugin para manejar la cache de vuestro sitio. Os dejo algunos artículos muy interesantes al respecto:

Un ejemplo de galería de imágenes con el plugin NextGen Gallery

Valencia, 19/12/2013, G.B.
Hola de nuevo! Hace mucho tiempo que no me paso por aquí, por Jugando con WordPress, ¿verdad? Bueno, pues voy a corregir eso. Y para empezar, publico un pequeño post de ‘ayuda’ a otro de mis blogs, KnowHow. Trata sobre el fantástico plugin  para crear álbumes web y galerías de imágenes en nuestro WordPress denominado NextGen Gallery. Y lo hago así porque no me funciona correctamente en KnowHow debido a una muy probable incompatibilidad con otro plugin, y que todavía no sé cuál es…

Así pues, aprovecho e inserto aquí una galería de imágenes con Nextgen Gallery para que sirva de ejemplo en Knowhow, en concreto, para este post, en donde tenéis una pequeña explicación de cómo funciona este plugin para crear álbumes webs, galerías de imágenes, pases de diapositivas, etc., en vuestro blog bajo WordPress. Sin más, inserto una pequeña galería:
[nggallery id=1]
Hasta pronto!

Álbumes web, slideshows, thumbnails… a pocos clics con el plugin NextGen Gallery

Álbumes web, slideshows, thumbnails... a pocos clics con el plugin NextGen GalleryValencia, 19/12/2013, G.B.
Hace ya algún tiempo que había oído hablar (bien) del plugin para WordPress NextGen Gallery, pero nunca lo había probado. Para el tema de los pases de diapositivas o slideshows utilizaba otros plugins, y muy frecuentemente Slideshow. Pero hace poco tiempo me decidí por probarlo de una vez, a ver qué tal ‘andaba’.

¿El resultado? Me he quedado muy gratamente sorprendido, y eso que solo he probado la versión gratuita del plugin. Con NextGen Gallery tienes un buen número de posibilidades para crear un álbum web en tu WordPress, una galería de imágenes, un pase de diapositivas…  Si no lo habéis probado ya, os lo recomiendo.


Una vez instalado y activado, deberéis crear una nueva galería, subir las imágenes a la misma y decidir el estilo de la presentación de vuestro álbum web o galería de imágenes. Se puede insertar la galería, una vez creada, desde una entrada o página a través de las barras de herramientas en la edición de la misma o, si quieres, a través de un shortcode.

1.- Gallery -> Add Gallery / Images (opción ubicada en la parte superior del Escritorio e WordPress, junto a la opción del menú Nuevo o en la columna izquierda de nuestro Escritorio de WordPress, parte inferior). Cuando
2.- Manage Galleries (un submenú de Gallery)
3.- Gallery Settings (otro submenú): las opciones generales de las galerías que vayas a insertar. Ya lo veremos con más calma…

Gallery Settings

4.- Una vez hayas elegido las opciones y estilo de visualización, inserta la galería en tu entrada o página a través del botón en la barra de herramientas denominado . Lo verás en el modo edición Visual de tu entrada o página. Os dejo captura de pantalla:

También puedes hacerlo a través de un shortcode, pero tienes que saber el id de la galería que vas a insertar. Es fácil, ya que la primera el id es 1, la segunda, 2, y así sucesivamente.  PAra ver todos los shorcodes disponibles de NextGen Gallery, esta sección de la propia web del plugin: www.nextgen-gallery.com/help/shortcodes

Veamos una galería sencilla insertada en este mismo post a través del botón NextGen Gallery –  Attach to post (ubicado, repito, en la barra de herramientas, debajo del campo para el titular y el enlace permanente o permalink, donde se encuentran todas las herramientas, como se muestra en la captura de pantalla superior).

Disponemos de un buen número de opciones, así que hay que probar hasta encontrar la que más se ajuste a lo que queramos mostrar. Podéis descargar este fantástico plugin desde el propio repositorio de WordPress, de vuestro blog (Escritorio -> Plugins -> Añadir nuevo -> NextGen Gallery) o desde el repositorio externo (en realidad es lo mismo) de WordPress. en esta dirección:  http://wordpress.org/plugins/nextgen-gallery/.

NOTA: Por desgracia, y debido a alguna incompatibilidad con otro plugin, aquí, en KnowHow no he conseguido visualizar las galerías con NextGen Gallery correctamente, pero lo he pronbado en 3 ó 4 blogs más y ha funcionado perfectamente.  Me aparece el error Slideshows require the Flash Player and a browser with Javascript support, aunque lo tengo instalado y el JavaScript activado. Repito, es una incompatibilidad con otro plugin. Ya veré cuál. Mientras tanto, os dejo un ejemplo en Jugando con WordPress, y así de paso lo actualizo un poquito… Aquí lo tenéis: http://wordpress.aprendiendophp.net/un-ejemplo-de-galeria-de-imagenes-con-el-plugin-nextgen-gallery/

Past Simple (Pasado simple)

pasado
El Past Simple (Simple Past) o pasado simple es la forma verbal más común para hablar del pasado en inglés, Corresponde al pretérito imperfecto y pretérito indefinido del español (comí / comía; trabajábamos / trabajaban; cantó / cantaba).
 En el Past Simple hay verbos regulares e irregulares. Los verbos regulares son aquellos que simplemente añaden -ed al ‘base form’ o verbo en infinitivo sin ‘to’.

Example /Ejemplo:

 

  • Past Simple: Worked (work + ed) Last year I worked for a big company (El año pasado trabajé para una gran empresa)
En cambio, los irregulares cambian totalmente en la forma del pasado. Ver listado de los principales verbos irregulares en inglés al final (***).

Example / Ejemplo:
I saw her in Valencia last summer (La ví en Valencia el verano pasado)

'Down The Rabbit-Hole', un fragmento

'Down The Rabbit-Hole', un fragmento
Reading and listening
Valencia, 11/12/2013, G.B.
Antes de publicar un pequeño artículo sobre gramática elemental, en concreto sobre el Past Simple o pasado simple, quiero dejar un pequeño fragmento de un muy popular libro: Alicia en el País de las Maravillas (ALICE’S ADVENTURES IN WONDERLAND) de Lewis Carroll. ¿Y por qué? Porque es una descripción en el pasado, aunque también utiliza el Past Continuous o pasado continuo, del cual hablaremos tras el Past Simple. Además, her redescubierto un programa que compré en el año 2006 de lectura de textos denominado TestAloud y quiero reutilizarlo, ¿de acuerdo?

Bien, adjunto el texto del libro descargado del Proyecto Gutenberg (Project Gutenberg), el cual está libre de derechos de autor y podéis descargar legal y gratuitamente desde esta dirección:
www.gutenberg.org/ebooks/11

Continuar leyendo «'Down The Rabbit-Hole', un fragmento»