Valencia, 15/09/2017, G.B.
Os dejo un enlace explicativo al respecto (en inglés):
https://pagely.com/blog/2017/09/malicious-code-display-widgets/
Valencia, 15/09/2017, G.B.
Os dejo un enlace explicativo al respecto (en inglés):
https://pagely.com/blog/2017/09/malicious-code-display-widgets/
Valencia, 01/09/2017, G.B.
También me estoy cansando del excesivo apego a definiciones en un único idioma, aunque yo lo haya estudiado en profusión y me guste; una cosa no quita a la otra. Al pan, pan, y al vino, vino!
Ahora estamos (o están) vendiendo nuestra intimidad por un pequeño pedacito efímero de gloria ‘absurda’, de fama, de notoriedad en un contexto que de por sí no la debiera tener, en mi humiñde opinión. Y para ello están trabajando duro las grandes empresas tecnológicas, que a fin de cuentas se reducen a un gran grupo de inversores…
¿Vamos a intentar cambiar el rumbo, a no pensar tanto en beneficios económicos y en ir engañando ‘a lo bestia‘ a la gente? No lo sé, no lo sé… Es responsabilidad de todos aquellos que hemos vivido los cambios que han llevado al punto en el que ahora estamos, con sus pros y sus contras. Yo seguiré intentándolo, aunque sea solo o en ‘petit comité‘…
Ecosia es el buscador que planta árboles cuando buscas en la web. Instala la extensión gratuita para el navegador y usa Ecosia cada vez que busques.
Me parece una idea excelente y voy a empezar a utilizarlo, que algo tenemos que ir haciendo entre todos para que este mundo no se vaya al garete, que con los políticos no hay que contar demasiado, por desgracia…
Embebo el vídeo de presentación de Ecosia:
Post recuperado de KnowHow…
Con la consola o terminal de Linux podemos desactivar o activar el touchpad de nuestro portátil ejecutando unas sencillas órdenes. Los comandos son los siguientes:
Estas órdenes deben funcionar también en otras distribuciones Linux, imagino.
NOTA a 29/07/2017: Me apetecía volver a re-publicar esta e-reflexión, porque sigue estando de actualidad, por desgracia…
Otra e-reflexión sobre el control de la privacidad en la Red
Los hackers deben estar riéndose a gusto con esta proposición que nos hacen nuestros dirigentes, bueno, alguno de ellos, que también hay políticos inteligentes, decentes, honrados y que se preocupan por el bienestar de sus conciudadanos, a los que sirven. Lamentablemente, sospecho que a esos políticos buenos no se les presta, no les prestamos la atención que debiéramos…
No sé, pero creo que moralmente no es nada aceptable porque ¿cómo se demuestra realmente que se ha vigilado a personas presuntamente culpables de un delito? ¿Hecha la ley, no estará hecha la trampa, como la sabiduría popular afirma? ¿Al introducir un troyano -probablemente en equipos bajo sistemas operativos Windows, que es lo que la mayor parte de gente utiliza, por desgracia- no se podrá crear ‘falsas pistas’ si los responsables de dicha investigación son corruptos, cosa que por desgracia cada día vemos más? Y no quiero decir con esto que el cuerpo de la policía -que sería la encargada de llevar ‘este tema’- sea corrupto, pero los que manejan el ‘cotarro’, nuestros queridos políticos, ya no son al cien por cien de fiar, por desgracia…
Los pasos que se describen para la instalación son los siguientes:
TODOS LOS COMENTARIOS QUE SE PUBLICARON SOBRE ESTE POST EN know-how.com.es:
no desfallescan, se olvidaron un detalle: para instalar el xp y que no sea muy lento el proceso; se olvidaron que tienen que activar MEMORIA EXPANDIDA POR DOS asi reconoce y la instalacion se agiliza. Para mas detalles busquen “instalar xp desde DOS” y ahi se daran cuenta lo que les faltaba. si tienen resultado me comentan a mi correo gRACIAS. | |
En respuesta a Pilar González. ¿Has seguido los pasos? ¿El pendrive es ‘booteable, arrancable’? ¿HAs comprobado que el primer dispositivo de arranque en la BIOS sea desde USB? | |
En respuesta a himler geovanny. No me detecta el pendrive | |
En respuesta a Vicente. Hola, Vicente. Te apruebo el comentario por si álguien puede resolverte el problema. Yo, como os he comentado, no lo probé al final. Espero que tengas suerte. Si encontrara alguna solución, te lo diría. Un saludo. | |
Hola he estado probando al igual que dobo no he podido llevar a cabo este procedimiento me marca error al momento de empezar a formatear seria fantastico poder hacer esto ya que evitariamos el disco duro ya que es muy costoso asi poder arrancar de una mem de 16gb su ficiente para poder instalar windows xp con todo y aplicaciones si alguien me puede hechar la mano se lo voy a agradecer gracias muy buen post pero no lo puedo hacer jalar. | |
En respuesta a ricardo. Lo siento, Ricardo. De todas formas, de los errores siempre aprendemos cosas, aunque parezca que hemos perdido el tiempo, al menos esa es mi experiencia. En el caso de ese post, nunca llegué a probarlo. Lo que he leído es que arrancar sistemas Windows desde un USB es algo tediosamente lento, y eso sí me lo creo. Con Ubuntu, es otro cantar… | |
esto parece telefono descompuesto, estoy buscando instalar windows en un usb, encuentro esto empiezo a probarlo, no entiendo las intrucciones, voy a la pagina que cita el origen del procedimiento, entiendo las instrucciones, ups a medio proceso me doy cuenta que es para isntalar el windows desde una memoria usb, no desde una memoria usb 2 horas perdidas en esto | |
En respuesta a Dobo. Buenas noches, hice todo lo que dice el artículo de PC pero no funciono. gracias. eap. | |
En respuesta a tecnoloxiaxa. ola no me aparece la memoria cuando ejecuto el programa,,, al tratar de elejir la usb no me la muestra ke pasa | |
Buenas, he intentado preparar el usb utilizando la aplicación PeToUSB pero siempre me da un error al 50% del formateo, he probado con dos memorias distintas una de 16Gb y otra de 6Gb de distintas marcas y desde 2 equipos distintos, siempre me da el error: FormatEx Error[11]: An Error Occurred Formating the Drive. ¿Qué puede estar pasando? | |
En respuesta a angel. Buenas noches. Siento no poder ayudarte, ya que como comenté en el post, no lo he probado. Y sí, yo probaría manualmente. Salu2, | |
hey, me tira error al formatearlo. da igual si lo formateo manualmente? | |
Lo hize pero al tratar de pasar a la instalacion despues de cargar los archivos me aparece un pantallazo azul que lastima, lo seguire intentando | |
honesto | |
BUENAS SI TIENES OPORTUNIDAD Y TIEMPO PARA TU SEGUIDORES PLEASE PREPARA UN VIDEOO EN DONDE PODAMOS VER PASOS POR PASOS LOQUE TENEMOS K ASER GRACIAS | |
En respuesta a JuveyK. Muchas gracias por tu aclaración. Salu2 | |
En el o los pasos de creacion de la unidad virtual, el usb prep8… me mandaba un mensaje que la unidad virtual no podia ser creada o no existia y no permitia continuar el proceso, mandaba a cerrar el programa. Lo intente varias veces con diferentes packs de usb prep8 y seguia el mismo problema, al mandar el error indicaba tambien una direccion web con la palabra vmware al final. Esta palabra esta relacionada con un soft. que crea unidades virtuales como discos duros, ya descargando (104 MB) e instalalndo el programa VMware player… usb prep8 pudo crear la unidad virtual y continuar con el proceso del usb prep8 de copiar del cd a la usb los archivos de instalacion de winxp. No estoy del todo seguro que fue por este programa que pude continuar con la instalacion en la memoria USB, pero creo que es lo mas probable ante el error de no encontrar la unidad virtual, es lo mas logico, que es la unidad que hay que indicar en el paso 2. Saludos!!! | |
ya lo consegui jeje | |
hola tengo un problema desde el paso 11 y 12 ya que despues de hacer el 11 no me sale nada del 12 ni 13 que puedo estar haciendo mal? | |
Hola junior.. El post ya es algo viejo.. la verdad es que ya ni me acordaba de este experimento.. Respondiendo tu pregunta: Si.. si es posible.. creo ke actualmente hasta es posible buscar el CD de windows XP para instalarlo en unidades USB.. dando unos cuantos googlasos.. pero si no encuentras.. de todos modos este proceso publicado debe servir para tu memoria USB Saludos | |
se puede en un pendrive de 8gb??????????????????????? | |
Efectivamente Guillermo he buscado en miles de partes incluso ya ahora que cheke mas detenidamente el post note ke haces mension a las fuentes las cuales ya las habia visto hace tiempo y para mi desgracia este proceso que publicas no es para hacer una instalacion de winxp en una usb o disco duro externo sino para meter por decir el cd de winxp en una unidad externa para bootearlo desde ahi es decir de alguna manera mas entendible seria como craear nuestra pendrive o USB en un CD(virtual) de winxp para instalarlo, por ejemplo, en las MINI laptops que no cuentan con unidad de CD/DVD, ahora retomando el objetivo principal que es la de instalar windows en una unidad externa(instalacion limpia nada de live usb), me tome un dia entero para buscar y de miles de paginas que accedi… encontre muy pocas que contenian alguna solucion… si bien microsoft dice que es imposible hacerlo(y yo de verdad llegue a creer que era imposible)encontre un proceso el cual consiste en modificar algunos archivos del cd.. este proceso ya lo hice pero no puedo dar una opinion final ya que si al parecer el proceso va bien(almenos no tira pantallasos azules) ES DEMASIADO LENTO!!! instale winxp en alrededor de 4 horas en un HDD de 2.5 IDE de 6 gb conectado a adaptador usb para HDD’s, ok todo el proceso de instalacion lento.. pero seguro xD jajaja pero ya despues de la instalacion el problema fue el inicio de windows donde deje la mini laptop ensendida 25 minutos y aun no arrancaba jajaja seguia funcionando el arranque de windows asi que fue estresante y decesperante para mi xD hasta el punto en que apague la pc y desconecte todo asi que el proceso keda pendiente, todo señala a ke la lentitud se debe al driver usb generico de winxp sp1, ke es USB 1 y no USB 2.0 y al parecer solo funciona este proceso con el SP1 en fin seguire buscando… mientras are un copy/paste Requerimientos : * Una instalación de Windows * Un disco USB2 o un Stick USB2 lo suficientemente grande 4gb. * Windows XP CD. * WinISO (o cualquier software que permita edición directa de archivos ISO) * Microsoft CAB SDK * Software que grabe formato ISO en Cd´s. Este es gratis burnatonce A modo de leyenda : Letras que están en verde es lo nuevo que se agrega/modifica. Las lineas de comando ms-dos que haya que escribir lo pondré en magenta. Los archivos y lineas (texto) que se eliminan irán en rojo Sumario: Vamos a hacer una imágen del CD de WinXP, extraeremos algunos archivos de la imágen usando el editor de ISO´s. Editaremos estos archivos y los volveremos a meter en el ISO una vez modificados. La imágen resultante la quemamos en otro CD, y ya puede ser usada para instalar directamente en un dispositivo USB. Suena fácil eh. bueno vamos allá. 1) Soporta tu pc el arranque desde USB? Usualmente esto es una opción en la secuencia de arranque del BIOS. Si no la ves, actualiza tu BIOS. Si no estás seguro, sigue adelante a ver que pasa… 2) Descubriendo si tu USB-Drive arranca. Conecta tu USB drive al ordenador, directamente al puerto, sin Hub. Apaga el pc, desconecta todos los discos duros, pon un CD booteable de XP, comienza a instalar y ve hasta la parte donde seleccionas el disco donde quieres instalar. Si la instalación pasa de la parte donde has de seleccionar la particion. Tu USB sirve para arrancar XP. De lo contrario te dará un error de “Windows no pudo encontrar, su disco, partición, datos, etc.. bla , bla. Esto no es problema, lo único que hay que hacer es formatear el drive USB. Arrancar con el windows normalmente, buscas esta herramienta de HP , y usarla para formatear el stick o disco usb completamente en formato NTFS. 3) Haciendo la imágen del disco de XP. Fácil. Abre WinISO, vete a Actions-> Make ISO from CDROM, y guarda la imágen de CD. Ya está. 4) Extrayendo los archivos necesarios Una vez tenemos la imágen, la cargamos en WinISO. Vamos a la carpeta i386, seleccionamos los archivos siguientes : * TXTSETUP.SIF * DOSNET.INF * USB.IN_ * USBPORT.IN_ * USBSTOR.IN_ Vamos a Actions -> Extract y los ponemos en una carpeta aparte para trabajar con ellos. 5) Desempaquetando los archivos IN_ De la linea de comando usamos el Cab SDK. cabarc x USBSTOR.IN_ cabarc x USB.IN_ cabarc USBPORT.IN_ y nos quedarían los 3 unpacked : * usb.inf * usbport.inf * usbstor.inf ok ahora borramos los .IN_ del *.in_ 6) Editando los archivos. Bien este es paso principal. Usaremos un editor de texto simple como Notepad2 . 6-A) TXTSETUP.SIF Este archivo es cargado en el paso inicial de la instalación. Aqui cambiaremos la forma en que windows trata los dispositivos USB durante el arranque del sistema. Por defecto son tratados como dispositivos de entrada (input devices) durante la instalación. Lo cambiaremos para que los incluya como dispositivos de almacenamiento (mass storage driver) que por tanto necesita ser cargado antes por el instalador para que funcione la cosa. Primero, movemos la entrada siguiente desde [InputDevicesSupport.Load] hacia la sección[BootBusExtenders.Load] [BootBusExtenders.Load] pci = pci.sys acpi = acpi.sys isapnp = isapnp.sys acpiec = acpiec.sys ohci1394 = ohci1394.sys usbehci = usbehci.sys usbohci = usbohci.sys usbuhci = usbuhci.sys usbhub = usbhub.sys usbstor = usbstor.sys [InputDevicesSupport.Load] usbehci = usbehci.sys usbohci = usbohci.sys usbuhci = usbuhci.sys usbhub = usbhub.sys usbccgp = usbccgp.sys hidusb = hidusb.sys serial = serial.sys serenum = serenum.sys usbstor = usbstor.sys … ahora lo mismo para [BootBusExtenders] y [InputDevicesSupport] [BootBusExtenders] pci = “PCI-Bustreiber”,files.pci,pci acpi = “ACPI Plug & Play-Bustreiber”,files.acpi,acpi isapnp = “ISA Plug & Play-Bustreiber”,files.isapnp,isapnp acpiec = “Integrierter ACPI-Controllertreiber”,files.none,acpiec ohci1394 = “IEEE-1394-Bus-OHCI-konformer Anschlusstreiber”,files.ohci1394,ohci1394 usbehci = “Erweiterter Hostcontroller”,files.usbehci,usbehci usbohci = “Open Hostcontroller”,files.usbohci,usbohci usbuhci = “Universeller Hostcontroller”,files.usbuhci,usbuhci usbhub = “Standard-USB-Hubtreiber”,files.usbhub,usbhub usbstor = “USB-Speicherklassentreiber”,files.usbstor,usbstor [InputDevicesSupport] usbehci = “Erweiterter Hostcontroller”,files.usbehci,usbehci usbohci = “Open Hostcontroller”,files.usbohci,usbohci usbuhci = “Universeller Hostcontroller”,files.usbuhci,usbuhci usbhub = “Standard-USB-Hubtreiber”,files.usbhub,usbhub hidusb = “HID-Parser”,files.hidusb,hidusb serial = “Treiber fr seriellen Anschluss”,files.none,serial serenum = “Enumerator fr seriellen Anschluss”,files.none,serenum usbstor = “USB-Speicherklassentreiber”,files.usbstor,usbstor usbccgp = “USB Generic Parent Driver”,files.usbccgp,usbccgp Luego escribimos algunos keys en el registro. Inserta lo siguiente en la sección [HiveInfs.Fresh] : [HiveInfs.Fresh] AddReg = hivedef.inf,AddReg AddReg = hivesys.inf,AddReg AddReg = hivesft.inf,AddReg AddReg = hivecls.inf,AddReg AddReg = hiveusd.inf,AddReg AddReg = dmreg.inf,DM.AddReg AddReg = usbboot.inf,usbservices y en [SourceDisksFiles] también [SourceDisksFiles] usbboot.inf = 1,,,,,,_x,3,,3 bootvid.dll = 1,,,,,,3_,2,0,0,,1,2 kdcom.dll = 1,,,,,,3_,2,0,0,,1,2 Finalmente, salvamos y cerramos TXTSETUP.SIF. ya terminamos con este. 6-B) DOSNET.INF Abrimos DOSNET.INF , cambiamos la sección [Files] que nos quede asi: [Files] d1,usbboot.inf d1,_default.pif d1,12520437.cpx d1,12520850.cpx …. 6-C) usb.inf Cambiamos lo que está en verde en ambas secciones [StandardHub.AddService] y en [CommonClassParent.AddService] [StandardHub.AddService] DisplayName = %StandardHub.SvcDesc% ServiceType = 1 ; SERVICE_KERNEL_DRIVER StartType = 0 ; SERVICE_DEMAND_START ErrorControl = 1 ; SERVICE_ERROR_NORMAL ServiceBinary = %12%usbhub.sys LoadOrderGroup = Boot Bus Extender [CommonClassParent.AddService] DisplayName = %GenericParent.SvcDesc% ServiceType = 1 ; SERVICE_KERNEL_DRIVER StartType = 0 ; SERVICE_DEMAND_START ErrorControl = 1 ; SERVICE_ERROR_NORMAL ServiceBinary = %12%usbccgp.sys LoadOrderGroup = Boot Bus Extender 6-D) usbport.inf Cambiamos en la sección [EHCI.AddService], [OHCI.AddService] , [UHCI.AddService] y en [ROOTHUB.AddService] : [EHCI.AddService] DisplayName = %EHCIMP.SvcDesc% ServiceType = 1 ; SERVICE_KERNEL_DRIVER StartType = 0 ; SERVICE_DEMAND_START ErrorControl = 1 ; SERVICE_ERROR_NORMAL ServiceBinary = %12%usbehci.sys LoadOrderGroup = Boot Bus Extender [OHCI.AddService] DisplayName = %OHCIMP.SvcDesc% ServiceType = 1 ; SERVICE_KERNEL_DRIVER StartType = 0 ; SERVICE_DEMAND_START ErrorControl = 1 ; SERVICE_ERROR_NORMAL ServiceBinary = %12%usbohci.sys LoadOrderGroup = Boot Bus Extender [UHCI.AddService] DisplayName = %UHCIMP.SvcDesc% ServiceType = 1 ; SERVICE_KERNEL_DRIVER StartType = 0 ; SERVICE_DEMAND_START ErrorControl = 1 ; SERVICE_ERROR_NORMAL ServiceBinary = %12%usbuhci.sys LoadOrderGroup = Boot Bus Extender [ROOTHUB.AddService] DisplayName = %ROOTHUB.SvcDesc% ServiceType = 1 ; SERVICE_KERNEL_DRIVER StartType = 0 ; SERVICE_DEMAND_START ErrorControl = 1 ; SERVICE_ERROR_NORMAL ServiceBinary = %12%usbhub.sys LoadOrderGroup = Boot Bus Extender 6-E) usbstor.inf Cambiamos / Añadimos en la sección [USBSTOR.AddService] [USBSTOR.AddService] DisplayName = %USBSTOR.SvcDesc% ServiceType = 1 StartType = 0 Tag = 3 ErrorControl = 1 ServiceBinary = %12%USBSTOR.SYS LoadOrderGroup = Boot Bus Extender 6-F) Nuevo archivo: USBBOOT.INF Creamos un archivo nuevo llamado USBBOOT.INF en el mismo directorio donde hemos cambiado los otros archivos y le pegamos esto dentro : [usbservices] HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesUSBSTOR”,”DisplayName”,0x00000000,”USB Mass Storage Driver” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesUSBSTOR”,”ErrorControl”,0x00010001,1 HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesUSBSTOR”,”Group”,0x00000000,”System Reserved” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesUSBSTOR”,”ImagePath”,0x00020000,”system32DRIVERSUSBSTOR.SYS” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesUSBSTOR”,”Start”,0x00010001,0 HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesUSBSTOR”,”Type”,0x00010001,1 HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbehci”,”DisplayName”,0x00000000,”USB 2.0 Enhanced Host Controller Miniport Driver” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbehci”,”ErrorControl”,0x00010001,1 HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbehci”,”Group”,0x00000000,”System Reserved” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbehci”,”ImagePath”,0x00020000,”system32DRIVERSusbehci.sys” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbehci”,”Start”,0x00010001,0 HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbehci”,”Type”,0x00010001,1 HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbhub”,”DisplayName”,0x00000000,”USB2 Enabled Hub” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbhub”,”ErrorControl”,0x00010001,1 HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbhub”,”Group”,0x00000000,”System Reserved” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbhub”,”ImagePath”,0x00020000,”system32DRIVERSusbhub.sys” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbhub”,”Start”,0x00010001,0 HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbhub”,”Type”,0x00010001,1 HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbuhci”,”DisplayName”,0x00000000,”Microsoft USB Universal Host Controller Miniport Driver” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbuhci”,”ErrorControl”,0x00010001,1 HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbuhci”,”Group”,0x00000000,”System Reserved” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbuhci”,”ImagePath”,0x00020000,”system32DRIVERSusbuhci.sys” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbuhci”,”Start”,0x00010001,0 HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbuhci”,”Type”,0x00010001,1 HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbohci”,”DisplayName”,0x00000000,”Microsoft USB Open Host Controller Miniport Driver” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbohci”,”ErrorControl”,0x00010001,1 HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbohci”,”Group”,0x00000000,”System Reserved” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbohci”,”ImagePath”,0x00020000,”system32DRIVERSusbohci.sys” HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbohci”,”Start”,0x00010001,0 HKLM,”SYSTEMCurrentControlSetServicesusbohci”,”Type”,0x00010001,1 7) Empaquetamos los archivos inf en su formato original IN_ cabarc n USB.IN_ usb.inf cabarc n USBPORT.IN_ usbport.inf cabarc n USBSTOR.IN_ usbstor.inf ok ya tenemos los IN_ modificados. Ahora solo queda volverlos a poner en el ISO. 8) Integrando los IN_ al ISO Abrimos la imágen otra vez con WinISO. Vamos a I386 y borramos estos archivos. Le decimos al WinISO que salve los cambios. * DOSNET.INF * TXTSETUP.SIF * USB.IN_ * USBPORT.IN_ * USBSTOR.IN_ Para estar seguros, salimos del WinISO. Lo abrimos otra vez y cargamos la imágen. Vamos a la carpeta I386, seleccionamos “Add Files”. y añadimos nuestros archivos modificados que serían : * USBBOOT.INF * DOSNET.INF * TXTSETUP.SIF * USB.IN_ * USBPORT.IN_ * USBSTOR.IN_ Ya está, guardamos el ISO. y terminamos. 9) Quemar el ISO en CD Usa cualquiera, desde nero, alcohol, Burnatonce , el que mas te guste. 10) Instalando Apagamos el ordenador. Desconectamos todos los discos internos y externos, asi windows no encuentra ninguno y evitamos se cargue/joda el MBR (OJO con esto que nos jode el disco). Vamos al BIOS y quitamos el hdd de la secuencia y dejamos USB en primer lugar, luego CDROM, los demás disabled. Conectamos el super stick USB o disco duro USB en que querramos instalar, directo al puerto, nada de hubs por medio. Y Windows deberia instalarse bien, con la excepciones siguientes : * En la instalación del driver USB te dirá que no está certificado. Esto es normal, nuestros cambios invalidaron el checksum, y por tanto el driver no está firmado. Le das que “Si” unas cuantas veces y a tomar pcl. * Al terminar la instalación la primera vez que arranque el sistema se va a quejar de que no existe archivo de paginación. Lo ignoras de momento, windows funciona bien sin el. Este problema no está aún resuelto asi que estamos buscando una solución… Ya actualizaré la guia cuando la encontremos. De todas formas este no es un error crítico. Una vez que todo esté listo y corriendo, apaga y conecta otra vez tus hdd. Aclaro esta solucion no es correcta de utilizar dado que estamos modificando codigos del sistema operativos, si realmente te interesa probar el XP, 200X, o Vista en un PEN o Disco USB lo puedes hacer con toda confianza que funciona. | |
En respuesta a Zotzilaha. Hola Zotzilaha. Lo que yo haría sería instalarte VirtualBox, que ya sabes que lo tienes tanto para Linux como para Winws, e instalarme una imagen de Windows XP. Yo lo he probado a la inversa: instalarme una imagen de Ubuntu en Windows XP y ha funcionado de maravilla. Ahora, la inversa todavía no lo he probado (en realidad, ya no lo he necesitado). No sé por tanto como se comporta en la práctica Windows XP instalado en una memoria USB. Mi intención era probarlo cuando hice este post. Si lo hago, te lo haré saber. En cuanto a las fuentes, las menciono en el post: PC ACTUAL (revista) y Tecnoloxiaxa.blogspot.com (si has seguido todos los posts, verás que este último a sido a posteriori). Otra opción es dejar una instalación de Windows XP ‘a medias’ (cosa que tampoco he hecho) y dejar que en la segunda parte de la misma se acaben de reconocer todos los drivers. Pero no lo veo muy práctico. Yo sí que lo he hecho con Windows 2000 en PCS y hace ya bastante tiempo. Los resultados fueron adecuados. Sé que no te he respondido, pero buscaré algo por ahí y te lo haré saber. Espero que si encuentras la solución, lo publiques para compartirlo. Un saludo, Guillermo PD: te dejo enlaces de Google sobre el tema, aunque estoy prácticamente seguro que ya los conoces y los has probado. | |
En respuesta a Andrés. Muchas gracias Andrés por tu comentario y tu sugerencia sobre Bart PE Builder. A ver si puedo probarlo. un saludo, Guillermo | |
muy bueno el post tengo tiempo intentando instalar windows en una usb o disco duro externo en una asus eee pc ya que esta mini cuenta con disco duro SSD de 4 gb el cual ya se descompuso xD por lo tanto tengo linux en un disco duro externo, ahora este post seria excelente pero al parecer para poder hacer esto se necesita windows xp ya instalado en la maquina entonces veamos habria manera de hacer este proceso en otra maquina con winxp? es decir, es algo dudoso el que se pueda hacer ya que la instalacion de windows xp reconoce todo el hadware de la pc y no seria compatible esa instalacion en otra maquina, pareciera mas facil hacerlo desde otro modelo asus eee pc identico con winxp de ese modo si funcionaria pero la cosa es que no cuento con otro modelo identico xD jajaja alguna solucion? o almenos pon el link exacto de donde esta esta discucion para ver si ahi si me dan una solucion | |
hola, esto lo había visto pero en otra web diferente a la de tecnoloxiaxa y es para instalar windows DESDE usb y no EN un usb, para instalar XP EN un pen drive, buscad Bart PE Builder y solo ocupa un poco mas de 150 megabytes, por lo tanto podrás instalarlo incluso si tienes un pendrive de tan solo 256 megabytes. incluye varias aplicaciones como por ejemplo: Wordpad, calculadora, Paint, diskcopy, el A43 file manager (un explorador de Windows mejorado), conexión a escritorio remoto, drive snapshot, herramientas varias de red, diskpart (es como el fdisk), checkdisk, línea de comandos y varias más. | |
A tus dos dudas tatam, el artículo es INSTALAR WINDOWS XP EN UN PENDRIVE, tanto el de Tecnoloxaxia, el de PC Actual y el mío, que lo saqué de PC Actual y parece ser que PC Actual se basó en Tecnoloxaxia.es. Pregúntale si quieres a él. Yo estoy convencido de que es INSTALARLO EN UN DISPOSITIVO USB, no DESDE. En cuanto si funciona o no, me comentan que sí, pero yo, por falta de tiempo, todavía no lo he probado. Hasta que no lo haga, no te lo puedo asegurar personalmente, pero, repito, parece estar testeado y probado, según puedes leer en los comentarios de Tecnoloxaxia y en otros blogs. Un saludo, Guillermo | |
otra duda, este articulo menciona : Instalar Windows XP EN un pendrive o memoria USB Y el articulo de TEcnoloxaxia es: Instalar Windows XP DESDE un Pendrive o disco USB es un error tipografico o esque es distinto manual????? | |
bueno pero …. funciona o no | |
De nada, hombre. Tenías toda la razón del mundo. Si yo lo hubiera sabido, lo habría comentado, tenlo por seguro. Por cierto, enhorabuena por tus artículos: claros, consisos, prácticos y de calidad. Un saludo, Guillermo |
Post recuperado de KnowHow…
ReadyBoost es una tecnología de caché de disco incluida por primera vez en el sistema operativo Windows Vista. Su objetivo es hacer más veloces a aquellos ordenadores que se ejecutan con el mencionado sistema operativo mediante la memoria flash de memorias USB, tarjetas SD, CompactFlash o similares. Fuente: Wikipedia
Valencia, 18/11/2016, G.B.
Llevo una semana probando la tecnología Ready Boost en un PC con el sistema operativo instalado Windows 7. La verdad es que sí he notado cierta mejora, un aumento de velocidad en el sistema. Me refiero a un PC con características bastante limitadas, en concreto mi ya ‘viejo’ Emachines EL1200. He utilizado un par de memorias o pendrives USB y una tarjeta microSD.
¿Y qué pasa con sistemas GNU/Linux, puede utilizarse una tecnología similar? Pues la verdad es que sí, y también lo he probado. El único inconveniente es que hay que habilitarla cada vez que enciendes el sistema, a menos que crees un script con los comandos adecuados. Eso sí, con menos memoria, el sistema ha reaccionado mejor que en Windows 7.
El sistema operativo en el que lo he probado ha sido un Ubuntu 12.04 y en un PC todavía más ‘viejecito‘. en ambos PCs, la memoria física instalada, la memoria RAM, es de 3 GB y la tarjeta gráfica de ambios está integrada, por lo que hay que restar al menos 128 MB de RAM dedicadas a la gráfica. Los artículos en donde he encontrado los comandos para crear esa ‘memoria adicional’, esa memoria swap externa, son estos:
– How to: ReadyBoost with Ubuntu Linux
– ReadyBoost en Ubuntu Linux
Y estos son los comandos para realizarlo:
1) Insertar la memoria USB, SD, microSD, Flash, etc.
2) Escribir en la consola o terminal:
# umount /media/NOMBRE_USB_O_TARJETA
3) Crear la partición swap:
# mkswap /dev/sdg (sdg1, sdg2, sdg4, etc.)
En mi caso, la asignación de la unidad externa es sdg. Podemos averiguarlo, entre otras formas, abriendo el programa de editor de particiones GParted y eligiendo la unidad de nuestra memoria USB, tarjeta SD, etc.
4) Activar la nueva memoria SWAP (memoria de intercambio) con prioridad alta:
# swapon -p 32767 /dev/sdg
5) Para comprobar si funciona y está activa:
# cat /proc/swaps
6) Para desactivarla:
# swapoff /dev/sdg
Y con ello, ya tenemos una memoria ‘intermedia’ más en nuestro sistema GNU/Linux que aumentará sensiblemente el rendimiento de nuestra máquina.
NOTA A POSTERIORI: Dejo una captura de pantalla con la memoria virtual funcionando a la perfección:
Tal vez esto tendría que haberlo publicado en LinuxAll…
Valencia, 20/07/2017, G.B.
La verdad es que SMPlayer cumple con todas mis expectativas y el problema se ha solucionado de raíz. Imagino que el problema viene de alguna incompatibilidad con paquetes que he ido instalando en mi Ubuntu Mate; nada es perfecto. Problema solucionado!
Os dejo con un vídeo de SMPlayer:
Post recuperado de KnowHow…
Valencia, 15/07/217, G.B.
Aunque esto debiera haberlo publicado antes en Folenglish.com (un blog que tengo tenía abandonado, pero que he retomado en focusonlearningenglish.com), he preferido mostrarlo aquí, en este blog ‘renacido’, KnowHow. Se trata de una animación de vídeo en el que se nos muestra los beneficios para nuestro cerebro de tocar un instrumento musical, sin tener que ser ningún genio.
Podéis leer el post al respecto en Open Culture, en este enlace, aunque el vídeo es de TED.com. Avisaros de que está en inglés. Como veréis, todo esto tiene que ver con la tan en boga ‘neurociencia‘. Aunque creo que eso ya lo tenemos bastante claro, no viene de más recordarlo.
A ver si yo me pongo las pilas y retomo esa afición ya bastante olvidada… Aquí tenéis el vídeo:
Post recuperado de KnowHow…
Recordad siempre hacer una copia de los archivos .tpl antes de modificarlos, por si algo saliera mal.
<!DOCTYPE HTML>
<!–[if lt IE 7]> <html class=»no-js lt-ie9 lt-ie8 lt-ie7″{if isset($language_code) && $language_code} lang=»{$language_code|escape:’html’:’UTF-8′}»{/if}><![endif]–>
<!–[if IE 7]><html class=»no-js lt-ie9 lt-ie8 ie7″{if isset($language_code) && $language_code} lang=»{$language_code|escape:’html’:’UTF-8′}»{/if}><![endif]–>
<!–[if IE 8]><html class=»no-js lt-ie9 ie8″{if isset($language_code) && $language_code} lang=»{$language_code|escape:’html’:’UTF-8′}»{/if}><![endif]–>
<!–[if gt IE 8]> <html class=»no-js ie9″{if isset($language_code) && $language_code} lang=»{$language_code|escape:’html’:’UTF-8′}»{/if}><![endif]–>
<html{if isset($language_code) && $language_code} lang=»{$language_code|escape:’html’:’UTF-8′}»{/if}><head>
<meta charset=»utf-8″ />
<title>{$meta_title|escape:’html’:’UTF-8′}</title>
<!– <title> TITULO DE LA WEB</title> –>
{if isset($meta_description) AND $meta_description}
<meta name=»description» content=»{$meta_description|escape:’html’:’UTF-8′}» />
{/if}
{if isset($meta_keywords) AND $meta_keywords}
<meta name=»keywords» content=»{$meta_keywords|escape:’html’:’UTF-8′}» />
{/if}
<meta name=»generator» content=»PrestaShop» />
<meta name=»robots» content=»{if isset($nobots)}no{/if}index,{if isset($nofollow) && $nofollow}no{/if}follow» />
<meta name=»viewport» content=»width=device-width, minimum-scale=0.25, maximum-scale=1.0, initial-scale=1.0″ />
<meta name=»apple-mobile-web-app-capable» content=»yes» />
<link rel=»icon» type=»image/vnd.microsoft.icon» href=»{$favicon_url}?{$img_update_time}» />
<link rel=»icon» type=»image/vnd.microsoft.icon» href=»favicon.ico» />
<link rel=»shortcut icon» type=»image/x-icon» href=»{$favicon_url}?{$img_update_time}» />
<link rel=»alternate» hreflang=»es» href=»http://paneldeco.com/es/» />
{if isset($css_files)}
{foreach from=$css_files key=css_uri item=media}
<link rel=»stylesheet» href=»{$css_uri}» media=»{$media}» />
{/foreach}
{/if}
{if isset($js_defer) && !$js_defer && isset($js_files) && isset($js_def)}
{$js_def}
{foreach from=$js_files item=js_uri}
<script type=»text/javascript» src=»{$js_uri|escape:’html’:’UTF-8′}»></script>
{/foreach}
{/if}
{$HOOK_HEADER}
<link rel=»stylesheet» href=»http{if Tools::usingSecureMode()}s{/if}://fonts.googleapis.com/css?family=Open+Sans:300,600&subset=latin,latin-ext,cyrillic-ext» type=»text/css» media=»all» />
<link rel=»stylesheet» href=»http{if Tools::usingSecureMode()}s{/if}://fonts.googleapis.com/css?family=Lato:400,100,100italic,300,300italic,400italic,700italic,900,900italic,700&subset=latin,latin-ext» type=»text/css» media=»all» />
<!–[if IE 8]>
<script src=»https://oss.maxcdn.com/libs/html5shiv/3.7.0/html5shiv.js»></script>
<script src=»https://oss.maxcdn.com/libs/respond.js/1.3.0/respond.min.js»></script>
<![endif]–>
</head>
{if (($hide_left_column || $hide_right_column) && ($hide_left_column !=’true’ || $hide_right_column !=’true’)) && !$content_only}
{assign var=»columns» value=»2″}
{elseif (($hide_left_column && $hide_right_column) && ($hide_left_column ==’true’ && $hide_right_column ==’true’)) && !$content_only}
{assign var=»columns» value=»1″}
{elseif $content_only}
{assign var=»columns» value=»1″}
{else}
{assign var=»columns» value=»3″}
{/if}
<body{if isset($page_name)} id=»{$page_name|escape:’html’:’UTF-8′}»{/if} class=»{if isset($page_name)}{$page_name|escape:’html’:’UTF-8′}{/if}{if isset($body_classes) && $body_classes|@count} {implode value=$body_classes separator=’ ‘}{/if}{if $hide_left_column} hide-left-column{else} show-left-column{/if}{if $hide_right_column} hide-right-column{else} show-right-column{/if}{if isset($content_only) && $content_only} content_only{/if} lang_{$lang_iso} {if !$content_only}{if $columns == 2} two-columns{elseif $columns == 3} three-columns{else} one-column{/if}{/if}»>
{if !isset($content_only) || !$content_only}
<!–[if IE 8]>
<div style=’clear:both;height:59px;padding:0 15px 0 15px;position:relative;z-index:10000;text-align:center;’><a href=»//www.microsoft.com/windows/internet-explorer/default.aspx?ocid=ie6_countdown_bannercode»><img src=»http://storage.ie6countdown.com/assets/100/images/banners/warning_bar_0000_us.jpg» border=»0″ height=»42″ width=»820″ alt=»You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.» /></a></div>
<![endif]–>
{if isset($restricted_country_mode) && $restricted_country_mode}
<div id=»restricted-country»>
<p>{l s=’You cannot place a new order from your country.’}{if isset($geolocation_country) && $geolocation_country} <span class=»bold»>{$geolocation_country|escape:’html’:’UTF-8′}</span>{/if}</p>
</div>
{/if}
<div id=»page»>
<div class=»header-container»>
<header id=»header»>
<div class=»banner»>
<div class=»container»>
<div class=»row»>
{hook h=»displayBanner»}
</div>
</div>
</div>
<div class=»nav»>
<div class=»container»>
<div class=»row»>
<div id=»header_logo»>
<a href=»{if isset($force_ssl) && $force_ssl}{$base_dir_ssl}{else}{$base_dir}{/if}» title=»{$shop_name|escape:’html’:’UTF-8′}»>
<img class=»logo img-responsive» src=»{$logo_url}» alt=»{$shop_name|escape:’html’:’UTF-8′}»{if isset($logo_image_width) && $logo_image_width} width=»{$logo_image_width}»{/if}{if isset($logo_image_height) && $logo_image_height} height=»{$logo_image_height}»{/if}/>
</a>
</div> <div style=»float: left;»>
<span class=»col-sm-12″ style=»color: #fff;font-size: 17px;padding-top: 25px;padding-bottom: 15px;padding-left: 30px;»>
<i class=»fa fa-phone»></i>
<strong>(+55) 55555555</strong>
</span>
<br>
<span class=»col-sm-12″ style=»color: #fff;font-size: 17px;padding-left: 30px;»>
<strong>email@email.com</strong>
</span>
<br>
<span class=»col-sm-12″ style=»color: #fff;font-size: 24px;padding-left: 30px;PADDING-TOP: 15px;»>
<strong>UN TEXTO</strong>
</span>
</div>
<div style=»float: left;»>
<span class=»col-sm-12″ style=»color: #fff;font-size: 17px;padding-top: 25px;padding-bottom: 15px;padding-left: 50px;»>
<strong>OTRO TEXTO</strong>
</span>
<br>
<span class=»col-sm-12″ style=»color: #fff;font-size: 17px;padding-left: 50px;»>
<strong>DIRECCION</strong>
</span>
<br>
<span class=»col-sm-12″ style=»color: #fff;font-size: 18px;padding-left: 50px;PADDING-TOP: 15px;»>
<strong>DIRECCION</strong>
</span>
</div>
<nav>
{hook h=»displayNav»}</nav>
</div>
</div>
</div>
<div>
<div class=»container»>
<div class=»row»>
{if isset($HOOK_TOP)}{$HOOK_TOP}{/if}
</div>
</div>
</div>
</header>
</div>
<div class=»columns-container»>
<div id=»slider_row» class=»row»>
<div id=»top_column» class=»center_column col-xs-12″>{hook h=»displayTopColumn»}</div>
</div> <div id=»columns» class=»container»>
{if $page_name !=’index’ && $page_name !=’pagenotfound’}
{include file=»$tpl_dir./breadcrumb.tpl»}
{/if}
<div class=»row»>
<div class=»large-left col-sm-{12 – $right_column_size}»>
<div class=»row»>
<div id=»center_column» class=»center_column col-xs-12 col-sm-{12 – $left_column_size}»>
{/if}
{strip}
<!– Start of StatCounter Code for Default Guide –>
<script type=»text/javascript»>
var sc_project=XXXXXXXX;
var sc_invisible=1;
var sc_security=»xxxxxxxx»;
var scJsHost = ((«https:» == document.location.protocol) ?
«https://secure.» : «http://www.»);
document.write(«<sc»+»ript type=’text/javascript’ src='» +
scJsHost+
«statcounter.com/counter/counter.js’></»+»script>»);
</script>
<noscript><div class=»statcounter»><a title=»free hit
counter» href=»http://statcounter.com/free-hit-counter/»
target=»_blank»><img class=»statcounter»
src=»//c.statcounter.com/XXXXXXXX/0/xxxxxxxx/1/» alt=»free
hit counter»></a></div></noscript>
<!– End of StatCounter Code for Default Guide –>
{/strip}
{literal}
<script> (function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’//www.google-analytics.com/analytics.js’,’ga’); ga(‘create’, ‘UA-XXXXXXXX-X’, ‘auto’); ga(‘send’, ‘pageview’); </script>
{/literal}