Si alguna vez has querido grabar tu pantalla en Linux, ya sea para crear tutoriales, grabar videojuegos o realizar presentaciones, VokoscreenNG es una de las mejores opciones disponibles. Veamos sus características y cómo puedes empezar a usarlo de manera sencilla.
¿Qué es VokoscreenNG?
VokoscreenNG es un software de grabación de pantalla que permite capturar tanto vídeo como audio en tu computadora. Es una herramienta de código abierto, lo que significa que es gratuita y está disponible para todos los usuarios de Linux. Su interfaz intuitiva y sus múltiples opciones de configuración lo convierten en una excelente elección tanto para principiantes como para usuarios más avanzados.
Características Principales
1. Grabación de pantalla completa o seleccionada: Puedes elegir grabar toda la pantalla o solo una parte específica. Esto es útil si solo deseas capturar una ventana o un área en particular.
2. Captura de audio: VokoscreenNG permite grabar el audio del sistema y/o el audio de un micrófono. Esto es ideal para crear tutoriales donde necesitas explicar lo que estás haciendo.
3. Opciones de configuración: La aplicación ofrece varias configuraciones para ajustar la calidad del video, la tasa de cuadros por segundo (FPS) y el formato de salida. Esto te permite personalizar la grabación según tus necesidades.
4. Interfaz amigable: Su diseño es sencillo y fácil de navegar, lo que facilita la grabación incluso si no tienes experiencia previa.
5. Soporte para webcam: Puedes incluir la imagen de tu webcam en la grabación, lo que es perfecto para tutoriales donde deseas mostrarte mientras explicas.
6. Exportación sencilla: Una vez que hayas terminado de grabar, puedes exportar tu video en varios formatos, lo que facilita compartirlo en diferentes plataformas.
Cómo empezar a usar VokoscreenNG
Instalación
Para instalar VokoscreenNG en tu sistema Linux, puedes utilizar el gestor de paquetes de tu distribución. Por ejemplo, en Ubuntu, puedes abrir una terminal y ejecutar:
sudo apt install vokoscreen-ng
Grabando tu Pantalla
1. Abrir VokoscreenNG: Una vez instalado, busca VokoscreenNG en tu menú de aplicaciones y ábrelo. También puedes hacerlo desde la terminal, como cualquier aplicación Linux:
2. Configurar la grabación: Antes de comenzar, ajusta las configuraciones según tus preferencias. Selecciona si deseas grabar toda la pantalla, una ventana específica o un área seleccionada. También puedes elegir la fuente de audio.
3. Iniciar la grabación: Haz clic en el botón de grabación para comenzar. VokoscreenNG te dará una cuenta regresiva antes de iniciar la grabación.
4. Detener la grabación: Cuando hayas terminado, simplemente haz clic en el botón de detener. Tu vídeo se guardará automáticamente en la ubicación que hayas especificado.
5. Revisar y compartir: Abre el archivo grabado y revisa tu trabajo. Si estás satisfecho de tu trabajo, compártelo con tus amigos o súbelo a tus redes.
Resumiendo, VokoscreenNG es una herramienta poderosa y fácil de usar para grabar la pantalla en Linux. Con su amplia gama de características y su interfaz amigable, es ideal tanto para principiantes como para usuarios experimentados. Ya sea que desees crear tutoriales, grabar videojuegos o realizar presentaciones, VokoscreenNG tiene todo lo que necesitas para capturar tu pantalla de manera efectiva.
P.D. Veremos más aplicaciones de captura de pantalla en Linux…
Editores de vídeo gratuitos que funcionan en Linux:
Kdenlive
- Editor no lineal y de código abierto.
- Soporta múltiples pistas, efectos y transiciones.
- Interfaz intuitiva y compatible con varios formatos.
Shotcut
- Gratuito y de código abierto.
- Soporta una amplia gama de formatos y códecs.
- Incluye herramientas avanzadas como filtros y keyframes.
OpenShot
- Fácil de usar, ideal para principiantes.
- Ofrece características como animaciones, transiciones y soporte para 3D.
- Interfaz limpia y funcional.
Blender
- Aunque es conocido como software de modelado 3D, también incluye un editor de vídeo.
- Potente y versátil, pero con una curva de aprendizaje más pronunciada.
DaVinci Resolve
- Gratuito para uso personal y profesional.
- Herramientas avanzadas de edición, corrección de color y postproducción.
- Requiere hardware potente para un rendimiento óptimo.
Olive
- Editor de código abierto y en desarrollo activo.
- Interfaz moderna y herramientas básicas de edición.