Puente del Real desde el viejo cauce

Valencia, 26/04/2015, G.B.
Y continuando con el anterior paseo, en el mismo, hice estas fotos que os presento, también desde los jardines del viejo cauce del Turia; seguía haciendo calor…

En ellas, además del jardín, podemos ver el Puente del Real. Aquí están:

Puente del Real desde el viejo cauce - Paseos Fotográficos
Puente del Real desde el viejo cauce - Paseos Fotográficos
Puente del Real desde el viejo cauce - Paseos Fotográficos
Puente del Real desde el viejo cauce - Paseos Fotográficos
Puente del Real desde el viejo cauce - Paseos Fotográficos

Amarok, diccionario GNU/Linux

Amarok, diccionario GNU/Linux - LinuxAll

Amarok es el reproductor multimedia preferido de los entornos de escritorio KDE. Además de ser un reproductor de música,  Amarok puede localizar y gestionar todos tus archivos de audio, de música, listas de reproducción (playlists), álbumes y letras de canciones (song lyrics).

Este reproductor de música es multiplataforma, válido para sistemas Linux, Unix y Windows.

Amarok is a powerful music player for Linux, Unix and Windows with an intuitive interface. It makes playing the music you love and discovering new music easier than ever before – and it looks good doing it! 

Podemos instalar Amarok desde nuestro gestor de paquetes preferido o desde la línea de comandos, como todo el software para GNU/Linux.

Amarok, diccionario GNU/Linux - LinuxAll

Página oficial de Amarok: https://amarok.kde.org/

AppleTalk, diccionario GNU/Linux

AppleTalk, diccionario GNU/LinuxAppleTalk es un archivo común y un protocolo de compartición de impresoras (print-sharing protocol) y redes locales desarrollado y usado por equipos Macintosh (Macs) antiguos.

Hoy en día el protocolo AppleTalk está en desuso, ya que el protocolo que se utiliza es el TCP/IP. Se mantiene por compatibilidad.

En sistemas GNU/Linux podemos permitir a los ‘Macs’ conectarse a nuestro equipo Linux por medio de una librería denominada Netatalk (Netatalk library).

Netatalk

BSD (Berkeley Sotfware Distribution)

BSD (Berkeley Sotfware Distribution). Fuente captura pantalla. Wikipedia (BSD Desktop)
BSD o Berkeley Software Distribution, en castellano distribución de software de Berkeley, es un sistema operativo libre basado en UNIX y muy cercano a Linux. nacido a partir de los aportes realizados a ese sistema por la Universidad de California en Berkeley.

La licencia BSD permite la inclusión de código en software propietario pero sin permitir modificaciones.

Algunos sistemas operativos descendientes del sistema desarrollado por Berkeley son SunOS, FreeBSD, NetBSD, PC-BSD, OpenBSD y Mac OS X (seguro que os ‘suena’ mucho este último ¿verdad?…).


BSD ha hecho grandes contribuciones en el campo de los sistemas operativos en general. Algunos de los más importantes son:

  • El manejo de memoria virtual paginado por demanda
  • El control de trabajos
  • El Fast FileSystem
  • El protocolo TCP/IP (casi todas las implementaciones de TCP derivan de la 4.4 BSD-Lite)

Enlaces recomendados la respecto:
BSD.org (sitio en inglés)
Berkeley Software Distribution (Wikipedia)

Boot, diccionario GNU/Linux

Boot, diccionario GNU/Linux - LinuxAll
Boot es un término en inglés que hace referencia a la acción de arrancar un equipo informático. Podemos traducirlo como arranque
El proceso de boot es el conjunto de procedimientos a través de los cuales cualquier sistema operativo (operating system), como GNU/Linux, se enciende o inicia de forma satisfactoria. Además, en el sistema de archivos – o file system– de Linux existe una carpeta dedicada al arranque: /boot.

Todas las distribuciones o distros Linux se caracterizan, entre otras cosas, por su rápido y eficiente arranque o proceso de boot, como podréis comprobar muy fácilmente si tenéis un arranque dual (dos o más sistemas operativos instalados) en vuestro equipo.
Reboot o rebooting significa rearrancar o reiniciar el sistema informático, algo que debemos realizar en muchas ocasiones cuando actualizamos nuestro sistema operativo (operating system).

Lecturas recomendadas al respecto:
Arranque (informática Wikipedia

The sounds in English

The sounds in English - Focus on Learning English

The International Phonetic Alphabet

Valencia, 21/04/2015, G.B.

Uno de los principales obstáculos que tenemos los estudiantes de inglés es conseguir una buena pronunciación. Y una buena pronunciación es necesaria para hacernos entender adecuadamente. Solo con mucho esfuerzo, estudio y mucha más práctica, podemos lograr tener una pronunciación adecuada, aunque no sea perfecta.

Pronunciar correctamente nos evita situaciones delicadas y muy engorrosas, ya que el cambio de pronunciación de una sola vocal -y el inglés tiene muchos sonidos vocálicos- cambia radicalmente el significado de una palabra, como por ejemplo:

sit /sit/ shit /ʃit/
cut /kat/ cat /kӕt/

Para conseguirlo, además de escuchar todo el inglés que podamos (listenings) -ya sea British English, American English o cualquier otra variante nacional o regional- es importante conocer los símbolos fonéticos, cómo se representan gráficamente y cómo suenan, así como fijarnos en ellos cuando busquemos cualquier palabra nueva (o ya conocida, de paso) en el diccionario. Un buen diccionario incluye la transcripción de la palabra en el Alfabeto Fonético Internacional. Algunos ejemplos más:

phonetic /fəˈnetik/alphabet /ˈӕlfəbit/international /intəˈnӕʃənl/    
Un artículo que os recomiendo al respecto que he encontrado es este: The sounds of English and the International Phonetic Alphabet. En él, podéis ver representados  y escuchar los signos fonéticos del idioma inglés. El artículo en sí está más enfocado al American English, más que nada en cuanto a la pronunciación, pero cuando esta es muy distinta al British English, lo especifica y diferencia. Os recomiendo su lectura y/o estudio, a ser posible…

Otros recursos interesantes, entre otros muchos más:

Phonemic chart (British Council)
Phonetics (Cambridge Dictionaries Online)

English phonology (Wikipedia)
Alfabeto Fonético Internacional (Wikipedia, en español)
International Phonetic Alphabet (Wikipedia, in English)
The International Phonetic Alphabet. Fuente: Wikipedia
Fuente: Wikipedia

ALSA (Advanced Linux Sound Architecture)

ALSA (Advanced Linux Sound Architecture) - Linux ALL
A Diccionario GNU/Linux

ALSA es el acrónimo del inglés Advanced Linux Sound Architecture (arquitectura de sonido avanzada en Linux). Es una librería de Linux que ofrece soporte para un buen número de tarjetas de sonido (soundcards), permitiendo a los sistemas Linux ofrecer servicio multimedia de audio.

ALSA forma parte del núcleo Linux o Kernel y está bajo licencia GNU (General Public License).

Más información sobre ALSA:
ALSA Project (sitio oficial, en inglés)
Advanced Linux Sound Architecture (Wikipedia, en español)

ACPI (Advanced Configuration and Power Interface)


ACPI (Advanced Configuration and Power Interface) - Linux ALL
A Diccionario GNU/Linux

ACPI, acrónimo del inglés Advanced Configuration & Power Interface y que significa Interfaz Avanzada de Configuración y Energía, es un estándar (especificación abierta de la industria) que permite a un portátil o PC (laptop or desktop machine) tomar el control de los mismos, permitiendo su correcto apagado para que no afecte al hardware.  También se encarga de asignar IRQ (interrupciones) a los distintos dispositivos conectados nuestro equipo informático.

Cuando la ACPI está correctamente configurada -por lo general siempre- , podrás realizar un apagado ‘ordenado’ en Linux cuando aprietes el botón de apagado.

Más información al respecto:
ACPI (web oficial, en inglés)
Advanced Configuration and Power Interface (Wikipedia, en español)

ACPI in Linux (.pdf, en inglés)

Types of verbs in English, the tense system II

Types of verbs in English, the tense system II

Valencia, 15/04/2015, G.B.
Continuando con el English tense system, podemos afirmar que en inglés existen 3 tipos de verbos (types of verbs):

1.- Auxiliary verbs
2.- Modal auxiliary verbs
3.- Full verbs

1.- Auxiliary verbs

Los verbos do, be y have se usan como verbos auxiliares para formar diferentes tiempos verbales (tenses).

1.1 Do
Do es un verbo auxiliar que se usa para formar las formas negativas e interrogativas (negative and question forms) del Present Simple. La forma de este verbo auxiliar en pasado es Did y se utiliza en el Past Simple.

Some examples:


Present Simple Past Simple
Negative I don’t want to go there. She didn’t go out yesterday, sorry.

He doesn’t eat meat. He’s vegetarian. Hopefully I didn’t break my arm.

Question

Do you like cheese?

Did they know it, John?

Does she play the piano? Didn’t you play the violin, the guitar and other instruments?

Do solo se usa en la forma afirmativa (affirmative sentences) para enfatizar la acción de un verbo:

Some examples:

Present SimplePast Simple
I’m not lazy. I do study hard.
I did try to contact you last Friday, but you were unavailable, as they told me.

Do también se utiliza en las denominadas tag questions (preguntas coletillas) y las short answers (respuestas cortas). Some examples:

Present SimplePast Simple
You think it’ll be enough, don’t you?
Who took my car last night? Susan did.

1.2. Be

Be como auxiliar + present participle (-ing), se utiliza para formar tiempos continuos (continuous tenses). Some examples:

Raymond is recording an album.
I’ll be leaving soon, sorry.
It’s rainning, take an umbrella.

Be + past participle (-ed, etc.) se utiliza para formar las oraciones pasivas (passive sentences). Some examples:

English is spoken all over the world.
My house is being renovated, so I’ll stay at the hotel.


1.3. Have


Have
como auxiliar + past participle (-ed, etc.) se utiliza para formar tiempos perfectos (perfect tenses). Some examples:
I’ve never been to India.
She have lived in India for 20 years.
Will you have finished by next monday?

2.- Modal auxiliary verbs

Los verbos modales auxiliares (modal auxiliary verbs) son auxiliares porque ‘ayudan’ a otros verbos, pero a diferencia de do, be y have, tienen su propio significado. Pueden expresar certeza (certainty), habilidad (ability), posibilidad (possibility), consejo (advice), etc.

Los modal auxiliary verbs son: can, could, may, might, will, would, shall, should, must, ought, need.  Los iremos viendo poco a poco… Some examples:

She can’t play the drums. (ability)

He must beat least forty. (certainty)
It might snow this  evening. (possibility)
You should eat less. (advice)

3.- Full verbs

Todos los demás verbos, que son la gran mayoría en el idioma, se denominan full verbs o verbos ‘normales’. Algunos ejemplos: go, drink, dance, study, help, sing, read