Solucionar error disposición teclado en Ubuntu Linux

Solucionar error disposición teclado en Ubuntu Linux


Post recuperado de LinuxAll…

Valencia, 14/07/2016, G.B.

Hace un par de días, tras haber instalado la distro 11.10 de Ubuntu Linux en un PC ‘viejecito‘ que compré de segunda mano modelo Optiplex GX520, el teclado dejó de funcionar correctamente, ‘desapareciendo’ la disposición de los caracteres para el idioma castellano (Español – España). La verdad es que el fallo fue completamente aleatorio, pero tenía que solucionarlo.

Debo comentar que instalé esa distro de Ubuntu tras probar la última versión y comprobar el bajo rendimiento que daba el PC con un sistema demasiado potente para sus especificaciones técnicas.

Busqué en la Red y probé distintas opciones, después de haber comprobado la configuración del teclado en mi sistema. La solución me la dió un post de Andalinux, una entrada o post titulad Configurar teclado Ubuntu correctamente en castellano. Simplemente tuve que ejecutar (como superusuario o usuario root) el siguiente comando en la Terminal o consola:

sudo setxkbmap -layout ‘es,es’ -model pc105

Con esa sencilla orden de Linux el teclado volvió a funcionar correctamente. Muchas gracias, Andalinux.

Optimizar actualizaciones en Ubuntu 10.04

Valencia, 16/04/2016

Aunque Ubuntu 10.04 (en realidad Ubuntu Linux 10.04) es un sistema operativo que hacer mucho ya no se utiliza, yo sigo utilizándolo sin demasiado problema en viejos PCs o portátiles, sacándoles un rendimiento realmente sorprendente. ¿Por qué? Pues porque Ubuntu 10.04 fue la última distribución o distro Linux de Canonical que mantuvo el entorno de trabajo más cómodo y preparado para la ‘multitarea’. 
Hoy por hoy existen varias distros que funcionan a la perfección con entornos de escritorio parecidos (basados en Gnome o no), pero en máquinas ‘viejunas‘, no puedes sacarles todo el partido, por desgracia; con Ubuntu 10.04, sí.

Así, si realizamos algunos pequeños ‘retoques’ a nuestro Ubuntu 10.04, podremos seguir utilizándolo sin demasiados problemas, disfrutando de su elevada velocidad y flexibilidad. Ya comenté cómo seguir utilizando Ubuntu 10.04, pero no mencioné la opción de ajustar las actualizaciones de los repositorios. Básicamente es abrir Gestor de paquetes Synaptic, ir a Repositorios, y establecer una serie de opciones, desactivando las actualizaciones de todo el sistema. Dejo algunas capturas de pantalla, más que nada para recordarlo:

Optimizar actualizaciones en Ubuntu 10.04
Optimizar actualizaciones en Ubuntu 10.04

Ubuntu Mate y su entorno de escritorio

Post recuperado de LinuxAll…

Valencia, 29/03/2016
Hace tiempo que no me paso por este blog, Linux All. Y lo hago ahora porque estoy pensando, ya desde hace bastante tiempo, en pasarme a la distro Ubuntu Mate. ¿Por qué? Pues porque no consigo que me guste el entorno de escritorio Unity, el utilizado por las versiones modernas de Ubuntu. ¿Y por qué Ubuntu? Pues porque hoy por hoy es la distribución Linux más utilizada y que se actualiza con más frecuencia, si no me equivoco…


Ubuntu Mate utiliza, como su ‘apellido’ indica, el entorno de escritorio mate, el cual es una continuación de Gnome 2 pero adaptado a las nuevas necesidades y actualizaciones. Digamos que es una visión ‘retro’ con miras al futuro. además, Gnome 2.0 -a mi personal parecer- ha sido y sigue siendo el mejor entorno de escritorio para Linux. así pues, en breve probaré esta distro, la cual ya lleva tiempo en el panorama del software libre.

Por último, dejo algunos enlaces de interés (en inglés). Hasta pronto!

Debian, diccionario GNU/Linux

Debian, diccionario GNU/Linux - Linux All

Debian (Proyecto Debian o Debian Project) es un robusto sistema operativo libre y opensource basado en GNU/Linux y del cual provienen muchas distribuciones o ‘distros‘ Linux muy conocidas y utilizadas, tales como Ubuntu, Linux Mint, Ubuntu Mate, etc. (ver todas las distribuciones basadas en Debian).

El recientemente fallecido Ian Murdock fue el fundador y primer líder del proyecto de software libre Debian.

El Proyecto Debian es una asociación de personas que han hecho causa común para crear un sistema operativo (SO) libre. Este sistema operativo que hemos creado se llama Debian. Un sistema operativo es un conjunto de programas y utilidades básicas que hacen que su computadora funcione. El centro de un sistema operativo es el núcleo (N. del T.: kernel). El núcleo es el programa más importante en la computadora, realiza todo el trabajo básico y le permite ejecutar otros programas. Los sistemas Debian actualmente usan el núcleo de Linux o de FreeBSD. Linux es una pieza de software creada en un principio por Linus Torvalds y desarrollada por miles de programadores a lo largo del mundo. FreeBSD es un sistema operativo que incluye un núcleo y otro software.

Fuente: https://www.debian.org/intro/about

Descargar Debian: https://www.debian.org/distrib/
Blog de Ian Murdock (en inglés)

Scribus, programa open source de autoedición

Scribus, programa open source de edición y publicación

Scribus, Open Source Desktop Publising

Scribus es un programa de autoedición libre cuyo objetivo es producir resultados de nivel comercial en formato PDF y Postscript principalmente, aunque no exclusivamente, para sistemas operativos Linux. Es la alternativa libre a Quarkexpress y el más reciente y utilizado InDesign

Se utiliza para muchas tareas, tales como el diseño de folletos, revistas (magazines), boletines, pósteres, documentación técnica, etc. Soporta características profesionales DTP, tales como colores CMYK y un sistema de gestión de colores para realizar pruebas de alta calidad. 

Scribus dispone también de opciones flexibles para la creación de archivos PDF, importación y exportación de archivos EPS (Encapsulated PostScript), creacion de separaciones de 4 colores, importación de EPS/SP  a SVG, inclusión de texto Unicode de derecha a izquierda (como árabe y hebreo) a través de freetype.
Scribus está disponible en los repositorios de las distros Linux.

GShare, compartición de archivos simple en Linux

Gshare es una pequeña aplicación para el entorno GNOME que permite compartir archivos de forma sencilla a nivel de usuario mediante el protocolo FTP y DNS-SD
Esta aplicación se utiliza para publicar los elementos compartidos en una red local (LAN).

DNS Service Discovery is a way of using standard DNS programming interfaces, servers, and packet formats to browse the network for services.

Aprende online comandos Linux con Webminal

Una terminal de Linux en línea

Valencia, 28/01/2016, G.B.
Acabo de descubrir por casualidad una web con una aplicación online para aprender y practicar comandos de Linux. Se trata de Webminal (http://www.webminal.org/). Emula una terminal de Linux online y te ofrece varias lecciones para ‘rompe mano’ con los principales comandos de Linux. Eso sí, el sitio está en inglés.

Welcome to Webminal, the free GNU/Linux Online Terminal
We provide an unique free online learning platform where you can learn about Linux, practise, play with Linux and interact with other Linux users.

Una captura de pantalla funcionando:

Aprende online comandos Linux con Webminal - LinuxAll

Con Webminal podrás iniciarte en la terminal de Linux de forma gratuita, con la opción de 3 distribuciones distintas: Fedora, Ubuntu y CentOS. Además, también te permite aprender MySQL online.

Otra funcionalidad ‘didáctica’ interesante es la comparación de varias tareas sencillas tanto en Windows como en Linux, para que podamos ver la potencia, rapidez y sencillez del sistema libre frente al de Microsoft. Eso sí, utilizando la consola o terminal. Recordemos que en Linux también se hacen las tareas de forma gráfica, sin introducir código en la consola. Pero cuanto más sepamos, mejores resultados obtendremos.

Con Webminal tienes la posibilidad de crear una suscripción de pago para obtener mayores prestaciones. Yo acabo de crearme una cuenta gratuita y voy a probarlo!

Embebo el vídeo oficial sobre Webminal:

Comando para cambiar de usuario desde la consola de Linux

Valencia, 28/01/2016, G.B.

Para cambiar de usuario desde la consola o terminal de Linux, tan solo debemos escribir el comando su (de Switch User o cambiar de usuario en inglés). Así, si disponemos de varios usuarios en nuestra distro o distribución Linux, cambiaremos a otro escribiendo en la terminal su nombreusuario, Seguidamente el sistema nos pedirá la contraseña de dicho usuario, la cual, como ya sabéis, nunca se muestra por seguridad:
Si usamos el comando Linux su sin usuario, nos logueará como súper usuario del sistema por defecto, pidiéndonos también el password previamente.

Si delante del usuario escribimos nos abrirá una nueva shell con las preferencias del usuario al que hayamos cambiado: su –marian.

Para salir de la sesión de la terminal escribiremos el comando exit:

En distros Ubuntu Linux también disponemos del comando sudo su, el cual nos loguea como súper usuario del sistema . Y con sudo nautilus entraremos como root de todo el sistema. Lo utilizaremos con precaución.

Ver sesiones abiertas en Linux y cerrar procesos desde la terminal

sesiones abiertas linux

Post recuperado de LinuxAll…

Valencia, 28/01/2016, G.B.

Linux es un sistema multiusuario, por lo que podemos tener varios usuarios corriendo en el sistema con diferentes sesiones. Para ver de una ‘tacada’ todos los usuarios que han iniciado sesión en nuestra máquina (si dicha máquina tiene configurados más de un usuario), utilizaremos la consola o terminal y escribiremos el siguiente comando: w

Ejemplo en sesión Gnome (Gnome-session):

Ver sesiones abiertas en Linux y cerrar procesos desde la terminal - LinuxAll
Este comando nos devolverá todos los usuarios que han iniciado sesión en nuestra máquina y que todavía no han cerrado la sesión.


Con el comando ps -fea podremos ver todos los procesos abiertos con su correspondiente PID o número identificador del proceso.

Ejemplo en sesión Gnome (Gnome-session):

Ver sesiones abiertas en Linux y cerrar procesos desde la terminal - LinuxAll
Y para cerrarlos deberemos escribir en la terminal o consola: Kill -9 PID, siendo PID el número de proceso a cerrar, siempre y cuando sea posible cerrar el proceso ya iniciado en nuestra máquina.

Ejecutar un programa desde la terminal de Linux

Post recuperado de LinuxAll…

Una nota rápida

Valencia, 27/01/2016, G.B.
Linux es realmente potente y más sencillo de utilizar de lo que la gente pudiera pensar. Eso sí, también puede complicarse mucho, ya que es un sistema operativo muy potente y con muchísimas posibilidades.
Pero un ejemplo de su sencillez de uso es la posibilidad de abrir prácticamente cualquier aplicación o programa desde la terminal o consola de Linux. Simplemente tenemos que escribir el nombre del programa y listo. Se nos abrirá una instancia del mismo. Haced vosotros mismos la prueba. Eso sí, cuando cerréis la terminal o consola, se cerrará el programa.

Dejo captura de pantalla de ejemplo abriendo el programa de edición de imágenes Gimp:

Ejecutar un programa desde la terminal de Linux - LinuxAll