¿Cómo apago Peppermint?

Post recuperado de LinuxAll…

O cierro sesión, cambio de usuario, etc. …

Para apagar tu PC con Peppermint OS, tan solo tienes que ir a Menú, ubicado en la parte inerior izquierda del Escritorio y al desplegarlo verás un BOTÓN VERDE a la derecha. Al pulsarlo te permitirá apagar el equipo, reiniciar, suspender el equipo, cerrar sesión, cambiar de usuario, bloquear la pantalla o cancelar. Eso sí, el mensaje que aparece es de Cerrar el equipo, paro al pulsar sobre el botón verde te aparecerán todas las opciones disponibles.

Por supuesto, tan bien lo puedes hacerlo vía consola o terminal, como buen Linux que és. Aquí tenéis un buen enlace al respecto. Aunque sea sobre Ubuntu, funciona perfectamente en Peppermint OS, una distro Linux basada en Ubuntu, al fin y al cabo, en Debian:
https://tuxpepino.wordpress.com/2008/01/17/tip-distintas-formas-de-apagar-o-reiniciar-ubuntu/

Dejo captura pantalla de cómo apagar Peppermint:

Por supuesto, tan bien lo puedes hacer vía consola, como buen Linux que és. Dejo captura pantalla:

Y esta de cómo apagarlo por línea de comandos, consola o terminal (una de las varias formas):


Hasta pronto!

Qué fácil es el proceso de actualizaciones en Peppermint OS!

Post recuperado de LinuxAll y Peppermint Úsalo!…

Aunque todavía no me he decidido a empezar en serio con este blog sobre Peppermint, quiero dejar constancia de lo fácil y rápido  que es actualizar esta distro Linux (basada en Ubuntu). En unos minutos tienes el sistema actualizado sin problemas.

Dejo una pequeña captura de pantalla, más que nada para ir animándome y haciéndome a la idea de empezar este pequeño blog. Aquí la tenéis:
Qué fácil es el proceso de actualizaciones en Peppermint OS!
P.D. Mientras escribía estos dos párrafos, se me ha actualizado el sistema; igualito, igualito que en Windows 10, ¿verdad?… Os dejo una guía (en inglés) sobre Peppermint: User’s Guide

Los smartphones con Linux ya son una realidad: Librem 5

 

Los smartphones con Linux ya son una realidad: Librem 5


Post recuperado de LInuxAll…

Librem 5 es el primer smartphone de Purism, una compañía especializada en el ensamblaje y venta de ordenadores con software libre (open source). Librem 5 es el primer smartphone diseñado para funcionar con GNU/Linux, con la privacidad y la seguridad como principales focos.

Recientemente el proyecto ha completado su financiación, por lo que ya es una alternativa, una realidad. El sistema operativo de los smartphone Librem 5 es PureOS, una alternativa al omnipresente Android.


Características de Librem 5

  • Pantalla de 5 pulgadas a alta resolución (suponemos que será 720p o 1080p).
  • CPU i.MX6 o i.MX 8.
  • GPU Vivante que usará el driver libre Etnaviv.
  • Conexión a Internet móvil.
  • 3GB de RAM LPDDR3.
  • 32GB de almacenamiento interno eMMC.
  • Ranura para microSD.
  • Cámaras frontal y trasera, estando la segunda acompañada de un flash.
  • Soporte para micrófono y auriculares a través de conector jack de 3,5.
  • Micrófono.
  • Altavoz.
  • Controles de volumen.
  • Wi-Fi 802.11.
  • Bluetooth 4.
  • Interfaz de depuración interna.
  • Sensores: GPS, acelerómetro, giroscopio, brújula, luz ambiental y proximidad.

Seis años de soporte para las versiones LTS (soporte extendido) de Linux

Seis años de soporte para las versiones LTS (soporte extendido) de Linux

Post recuperado de LinuxAll…

Linux ha anunciado que ahora mismo ofrece una versión de LTS (Soporte a Largo Plazo, el acrónimo en inglés de  Long Term Support). Eso sí, en el futuro, las versiones de Linux LTS se mantendrán durante seis años. Todo esto se debe al ciclo de vida de un smartphone con Android, ya que muchos teléfonos Android todavía están funcionando en kernels Linux ya no reciben correcciones de bugs/seguridad.

Este plan de seis años del núcleo Linux LTS fue anunciado el pasado 28 de septiembre en Linaro Connect. Linux 4.14 es la próxima versión de LTS en la que se está trabajando actualmente y que será soportada hasta 2023. Esto debería cubrir mejor el ciclo de vida del dispositivo para teléfonos Android y otros dispositivos que, de lo contrario, dentro de un año o dos de su disponibilidad terminan funcionando en un núcleo anticuado.

Más información al respecto en:
https://www.phoronix.com/scan.php?page=news_item&px=Linux-Extended-LTS-Six-Years

Un vídeo al respecto (en inglés):

De nuevo Google Chrome para escritorios Linux

Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 11/10/2017, G..B.

Acabo de leer en Muy Linux que Google Chrome ha mejorado su integración con escritorios Linux; ya era Hora!! Acabo de instalarlo en mi Ubuntu Mate y voy a probarlo.

Por ahora la instalación perfecta, desde el softwate boutique de Ubuntu Mate (hay muchasmás formas de instalarlo). Vamos a ver qué tal se comporta. Dejo captura de pantalla:

Desactivar o activar el touchpad desde la línea de comandos de Linux

Post recuperado de KnowHow…

Desactivar o activar el touchpoud desde la línea de comandos de Linux
Valencia, 09/10/2016, G.B.
En algunos modelos de portátiles -como en uno de los míos- el touchpad o panel táctil es muy sensible y está ubicado de una forma en la que molesta a la hora de escribir con el teclado integrado del portátil. Así, lo ideal es desactivarlo para trabajar tranquilos.

Con la consola o terminal de Linux podemos desactivar o activar el touchpad de nuestro portátil ejecutando unas sencillas órdenes. Los comandos son los siguientes: 

Para desactivar el Touchpad escribiremos:

sudo modprobe -r psmouse 
Y para activar el Touchpad:

sudo modprobe psmouse 
Yo lo he probado en distros Ubuntu Linux 10.04 y 12.04, y en ambas ha funcionado. Eso sí, al reiniciar el equipo vuelve todo a su lugar, es decir, que si has desactivado el touchpad, volverá a estar activo hasta que ejecutes de nuevo la orden.

Estas órdenes deben funcionar también en otras distribuciones Linux, imagino.

El polémico Systemd


Post recuperado de LinuxAll…

Valencia, 04/06/2017, G.B.

Hace ya algún tiempo que escucho y leo sobre Systemd, el sistema de inicio de la mayoría de las distribuciones o distros Linux. Y digo esto porque me he interesado por Devuan, un fork de Debian sin el ‘controvertidodemonio de inicio systemd. La última versión de Debian, Jessie, ha adoptado systemd.
Esta es la descripción de systemd en nuestra querida Wikipedia:

systemd es un conjunto de demonios o daemons de administración de sistema, bibliotecas y herramientas diseñados como una plataforma de administración y configuración central para interactuar con el núcleo del Sistema operativo GNU/Linux. Descrito por sus autores como un «bloque de construcción básico» para un sistema operativo, systemd se puede utilizar como un sistema de inicio de Linux (el proceso init llamado por el núcleo o kernel de Linux para inicializar el espacio de usuario durante el proceso de arranque de Linux y gestionar posteriormente todos los demás procesos). El nombre systemd se adhiere a la convención Unix de distinguir los demonios fácilmente por tener la letra d como la última letra del nombre de archivo. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Systemd 

Todavía no he podido instalar Devuan debido a mis escasos conocimientos de Linux y que no he sabido encontrar una ISO para probarlo, pero lo haré! Dejo una captura de pantalla, más que nada por ilustrar este pequeño post:

Añadir más repositorios de software en Ubuntu Mate

Post recuperado de LinuxAll…

Valencia, 16/05/2017, G.B.
Ubuntu Mate viene por defecto con Software Boutique, un amplio repositorio de software con origen Gnome. Puedes añadir todavía más en el menú  Sistema  – AdministraciónSoftware Boutique y seleccionando la opción «Recuperar las últimas listas de software» (parte inferior izquierda de la ventana de inicio del programa).

Y si no encuentras el software que quieres, categorizado por temática, puedes instalar más centros de software (App Grid, Centro de Software Ubuntu, Gestor de paquetes Synaptic,…) de forma gráfica:

La verdad es que esta distro Linux cada día me gusta más… Os dejo algunas capturas de pantalla, tras la instalación de BleachBit bajo el repositorio de App Grid –uno de los centros de software que puedes instalar en tu sistema con Software Boutique. BleachBit es la correspondencia al programa limpiador para sistemas Windows CCleaner, pero para Linux y lo estoy probando ahora mismo. 
Por cierto, tras instalarlo y limpiar la cache de mis navegadores (Firefox y Chromium) se ha resuelto el problema de enorme retraso a la hora de escribir las etiquetas o tags en los posts de webs en Blogger. Aquí van las capturas y hasta pronto!

Saber la arquitectura de tu ordenador con la terminal: comando uname

Post recuperado de LinuxAll…

Comando uname

Valencia, 14/05/2017, G.B.

Para saber cuál es la arquitectura de tu ordenador (32 o 64 bits), podemos ejecutar una sencilla orden en la consola o terminal de Linux (Crtl + Alt + T):
uname -m
Si el resultado es i686, nuestro sistema corre a 32 bits.

Si el resultado es x86_64, nuestra máquina corre a 64 bits.

Un ejemplo ejecutando uname -m en mi dell Optiplex g520 con Ubuntu Mate 16.04 a 32 bits:

Con el parámetro -a (uname -a), tendremos más información del sistema, incluyendo el sistema operativo o versión de la distro y la versión de nuestro kernel o núcleo Linux.

Otro ejemplo ejecutando el comando uname -a, en la misma máquina: