Qué es Moodle, cómo instalarlo

Sobre Moodle (I)

Qué es Moodle, cómo instalarlo
Valencia, 11/10/2013, G.B.
Como he anunciado ya en varias ocasiones, inicio una serie de posts en KnowHow sobre Moodle. El primero de ellos, como es casi obligatorio, es decir qué es Moodle, para qué sirve y cómo instalarlo. Por supuesto, esto es un post para el que no conozca este gestor de contenidos  open source (de código libre) enfocado a la creación y gestión de cursos online. ¿Lo primero? La descripción de la ‘socorrida’  y muy útil Wikipedia:

«Moodle (pronunciación AFI /ˈmuːd(ə)l/) es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System)«.

Pues bien, como vemos Moodle es un CMS (gestor de contenidos) que nos permite crear y gestionar cursos onlinew, con sus temarios, uniades, evaluaciones, comentarios, calendarios, gestión de alumnos…, en fin un sistema muy completo en un entorno educativo online.

¿Cómo instalarlo? Como todo CMS (Content Management System o gestor de contenidos) )basado en un entorno (servidor) Apache (PHP y MySQL principalmente), necesitamos crear una base de datos, descargarnos los archivos de instalación (que son muchos, por ciierto), subirlos a nuestro servidor e iniciar el proceso de instalación. Muchos hostings web (alojamientos web) disponen de instaladores automáticos que nos pueden facilitar la tarea, aunque si quieres mayor flexibilidad, la mejor opción es instalarlo manualmente. Os dejo un pase de diapositivas de la instalación de Moodle en un hosting de 1and1 (1&1) en modo Free Mode (una instalación semi-automática). Aquí va:

[slideshow_deploy id=’8476′]

Enlaces recomendados sobre Moodle:

Instalación de Moodle
Instalación Moodle (II)
Crear un curso de Moodle

Algunos problemillas…
Problema de visualización de imágenes en Moodle
Problema de visualización de imágenes en Moodle (II)
Instalación Moodle (III)

Más recursos de Moodle
Foros de Moodle

Iré ampliando en próximos posts… Hasta pronto!

instalacion moodle

FOROS MOODLE

¿Son neutrales los buscadores? ¿Cuál es el que más se acerca?…

Solo una opinión personal…

¿Son neutrales los buscadores? ¿Cuál es el que más se acerca?...Valencia, 21/09/2013, G.B.
Todos nos hemos preguntado más de una vez si los buscadores, los motores de búsqueda o Search Engines, son verdaderamente neutrales. Y creo que todos hemos llegado a la misma conclusión, tarde o temprano, ¿verdad? La respuesta es simplemente no; hay demasiado en juego al respecto, demasiados intereses económicos. No digo que no sea lícito, que no sea ‘legal’, pero a veces los resultados pueden de búsqueda en la Red pueden ser tan dispares que mucha gente no sabe a qué atenerse, o solo atenerse a un único actor… Es más, si estás logueado en algún servicio, si tienes activadas las ‘cookies’ o si has realizado algunas determinadas búsquedas previas, ‘los buscadores’ te darán ‘resultados a la carta’; simplemente es así, es su negocio…

Bien, a veces necesitas saber realmente, o lo más realmente posible, cuál es tu ‘posición neutral’ en los resultados de búsqueda ‘neutrales’. Para ello, y aunque no existe ni nunca existerá nada perfecto ni neutral, os recomiendo que corroboréis siempre vuestras búsquedas con todos lo buscadores ‘serios’ que conozcáis, y no solo los dos o tres que ya conocemos, aunque algunos de ellos sqe lleven prácticamente toda la cuota de mercado, y no quiero entrar en más detalles…

Como finalización de este pequeño post, os recomiendo que empecéis a utilizar otro buscador como complemento al que soléis utilizar; me refiero a Duck Duck Go. sinceramente, y por lo que yo he podido comprobar personalmente, si sirve de algo, Duch Duch Go parece un buscador bastante neutral. No sé hasta cuándo, pero por ahora es una buena opción para ‘contrarestar’ resultados de búsqueda algo ‘viciados’… Bien, no digo nada más, que todo se sabe al final y al final acabas pagando ‘el pato’…

Buenas noches.

Configurable Tag Cloud, un plugin para personalizar tu nube de etiquetas en WordPress

Configurable Tag Cloud, un plugin para personalizar tu nube de etiquetas en WordPress
Valencia, 11/09/2013, G.B.
A veces te encuentras plugins de WordPress por pura casualidad que te ‘salvan’ de alguna situación que aparentemente tenía mala solución, o al menos una solución más complicada, como tener que retocar el código. Eso suele pasar en determinadas plantillas o temas de WordPress que utilizan un estilo (CSS) que no se ajusta a nuestros gustos o necesidades, ¿verdad?…

En mi caso, quería utilizar una nube de etiquetas o tag cloud más personalizada, eligiendo varias condiciones, así como su aspecto. Los temas del WordPress instalado no permitían que la nube de etiquetas fuera estándar, teniendo que cambiar el código o eligiendo otros plugins que tampoco me acababan del todo para esos blogs. Ya conocía varios plugins al respecto, tales como Simple Tags, Wp Cumulus, Wp Cirrus… debo decir que todos ellos están muy bien, pero como Configurable Tag Cloud (o CTC), creo personalmente que ninguno de ellos dispone de tanto versatilidad, repito, en mi opinión.

Con el plugin CTC (Configurable Tag Cloud), el cual puedes descargar desde el propio repositorio de plugins de tu WordPress (Añadir nuevo plugin), podrás elegir el número de etiquetas o tags que quieres que aparezcan en tu nube de etiquetas, que será un Widget que ubicarás a tu gusto. Además, puedes elegir entre varios estilos de visualización, así como si quieres que aparezcan las etiquetas a partir de un determinado número de concurrencias o veces que las has insertado en tus posts y hasta el número de veces que quieras. Es decir, puedes hacer que una etiqueta aparezca en el widget de CTC si hay por ejemplo al menos 10 entradas en las que existe,  y que no aparezca si la has utilizado más de x veces (100, 200… 1000 veces…). Os dejo una captura de pantalla del Escritorio de WordPress o Dashboard añadiendo CTC como Widget:

Configurable Tag Cloud, un plugin para personalizar tu nube de etiquetas en WordPress
Pulsa en la imagen para ampliarla


Con CTC verás que es de lo más sencillo. Os animo a probarlo, en el caso de que todavía no lo conozcáis.

Un saludo.

Restaurar botón ‘Mostrar Escritorio’ en Windows XP

Restaurar botón 'Mostrar Escritorio' en Windows XPValencia, 02/09/2013, G.B.
Es posible que alguna vez hayas perdido ‘misteriosamente’ el botón para mostrar el escritorio en Windows, sobre todo si compartes tu PC con más personas (¿cuál de mis dos hijas habrá entrado en mi usuario…?. Para recuperarlo, tan solo debes crear un archivo con un editor de texto plano, como por ejemplo el propio Notepad que viene de serie en todos los sistemas Windows, y escribir los siguientes comandos:

[Shell]
Command=2
IconFile=explorer.exe,3
[Taskbar]
Command=ToggleDesktop

Una vez hecho, guardas el archivo con la extensión .scf. Puedes llamarlo como quieras, como mostrarEscritorio.scf o escritorio.sfc. Lo guardas donde quieras, como por ejemplo en el propio Escritorio de Windows y creas una copia en la barra de tareas. Así, podrás volver a utilizar este cómodo botón que muestra el Escritorio de tu sistema.

También puedes guardarlo en:
C:Documents and Settings[user]Datos de programaMicrosoftInternet ExplorerQuick Launch donde C: es la letra de unidad de eldisco duro en donde tienes instalado tu Windows y [user] es el nombre del usuario de Windows. Adjunto captura de pantalla ampliada:

Restaurar botón 'Mostrar Escritorio' en Windows XP
Así, ya tenemos dispondremos nuevamente del botón Mostrar Escritorio en la barra de herramientas. Fácil, ¿no?

Deshabilitar arranque automático de memorias USB o pendrives en Windows

Post recuperado de Know-how.com.es

Valencia, 01/09/2013, G.B.

Podemos evitar infecciones en sistemas Windows por malware ubicado en memorias USB o pendrives cuando las insertamos en nuestro PC y se inicia la reproducción automática. De esa forma, suele ejecutarse el archivo autorun.exe, en el que se suele ‘esconder’ el software malicioso (virus, troyanos, adware…).

Para evitar la reproducción automática de los pendrives o memorias USB, simplemente debemos seguir estos sencillos pasos, que ya expliqué en su día en este post: Maldito Conficker, En este post vuelvo a adjuntar los pasos, yq que una amiga me lo ha pedido por haber tenido ese problema.  Esta vez con captura de pantalla en Windows XP (imagen superior) y en Windows 7 (imagen inferior). Aquí van los pasos:


Vamos a Inicio -> Ejecutar, escribimos gpedit.msc y pulsamos Aceptar.

  1. Aparecerá el editor de directivas de grupo de nuestro sistema operativo
  2. Nos  dirigirnos a Configuración del equipo->Plantillas administrativas->Sistema
  3. Seleccionamos la opción Desactivar Reproducción automática; doble clic sobreesta opción
  4. En el cuadro de diálogo que aparece, seleccionamos Habilitar. Estaremos así habilitando la desactivación, aunque suene confuso o contradictorio

Haremos exactamente lo mismo con Configuración del equipo->Plantillas administrativas-> Usuario
Realizaremos el proceso descrito arriba.

Con ello, cuando insertemos un CD o una memoria USB o pendrive, ya no arrancará automáticamente, tendremos que hacerlo de forma manual, evitando así la inyección de código a través del archivo autorun.inf.

Para más información al respecto, visita el soporte de Microsoft: Cómo deshabilitar la funcionalidad de la ejecución automática en Windows

Descargar un navegador web realmente privado y seguro: Tor Browser

Descargar un navegador web realmente privado y seguro: Tor Browser Tor Project + Firefox = privacidad y seguridad aseguradas

Valencia, 17/17/08/2013, G.B.
¿Completamente asqueado de la falta de privacidad y seguridad, del control abusivo al que nos vemos sometidos sin que nos demos muchas veces cuenta? La polémica ha llegado hasta cuestionar al mismísimo Google (principalmente tema privacidad en Gmail…), aunque muchos, realmente muchos, ya lo intuíamos -sabíamos- desde hace bastante tiempo: es algo a lo que por desgracia estamos más que acostumbrados, aunque no sea un plato de nuestro gusto…

Bien, pues el Proyecto Tor junto a Firefox (la Fundación Mozilla), ambos estandartes de la libertad y responsabilidad en la Red, en Internet, se han unido para darnos una solución a los abusos a los que nos estamos viendo sometidos, y ahora ya ‘a sabiendas’, en cuanto a las vulneraciones a nuestra privacidad. Parece ser que si no nos dejamos ‘espiar’ somos delincuentes o presuntos terroristas. Es algo verdaderamente demencial, pero los gobiernos de casi todo el mundo lo buen con ‘buenos ojos’, aunque públicamente no puedan afirmarlo.

red torAsí que, si estáis cansados de esa situación, probar a utilizar el navegador de Firefox unido al proyacto Tor (Tor Project). Podéis descargarlo para Windows, MAc o Linux. Es gratuito, libre y multiplataforma, algo que, por desgracia, muchos todavía no pueden entender… Os dejo también este enlace al respecto: http://es.wikihow.com/usar-Tor-con-Firefox

Buenas noches.

NOTA: Elegir el idioma español para poder ejecutar el navegador

Formularios de contacto en blogs gratuitos de WordPress.com

Valencia, 25/07/2013, G.B.
A veces hay cosas tan sumamente sencillas que las pasas por alto. Una de ellas es crear un formulario de contacto en los blogs gratuitos de WordPress.com, es decir, los alojados en los servidores de WordPress. La solución es tan sencilla como insertar en una página o entrada de tu blog gratuito el siguiente shortcode:

[contact-form]

Al publicar la página o entrada, verás lo siguiente, adaptado a tu blog, por supuesto:
Formularios de contacto en blogs gratuitos de WordPress.com

Y ya está! El sistema reconocerá el email del administrador del blog y te creará un formulario de contacto sencillo pero eficiente. La verdad es que no lo sabía, al utilizar siempre WordPress en hostings o alojamientos propios. Como dicen: no te acostarás sin saber una cosa más…

Hasta pronto!

Harto del WhatsApp, sin siquiera haberlo probado…

Otra e-reflexión…

Harto del WhastApp, sin siquiera haberlo probado...
Valencia, 17/07/2013, G.B.
Debo reconocer que no he probado -ni querido probar- el servicio de mensajería ‘gratuito’ que está haciendo furor; me refiero a WhatsApp. Y no lo he querido probar porque yo ya llevo demasiados años ‘esclavo’ por obligación de la tecnología, aunque me guste (no ser esclavo, sino los beneficios que nos ofrece o puede ofrecernos la misma…).

El caso es que esos beneficios no los veo del todo claros con WhatsApp. Y no es por el servicio en sí, sino por el uso y abuso que le están dando una importante parte de nuestra población ‘activa’ en esto de las comunicaciones. Voy a ser mucho más específico y bajarme de las ramas: hablo, apunto, señalo hacia la población pre-adolescente y adolescente, principalmente. Porque las cosas no son buenas ni malas en sí; depende del uso, la utilidad (y frecuencia…) que les demos.

Y digo todo esto -aunque probablemente no sea nada popular- porque hoy me ha sorprendido cierta pre-adolescente (mi hija) sintiéndose fatal, aislada de sus amig@s, acomplejada, marginada,… todo ello y más simplemente por no disponer de WhatsApp He sido ‘mal padre’ y no he cedido ante su requerimiento, su deseo de disponer de el famosos servicio de mensajería ‘gratuito’ (recordemos que debes de disponer de una conexión a Internet móvil para poder ‘aprovecharte’ de este servicio de mensajería ‘gratis’. Tanto su madre como yo le hemos dado nuestras razones, tal vez ‘viejunas‘, pero en vista de lo que hemos visto, valga la pseudo-redundancia, ambos dos creemos sinceramente que a pesar de lo que parezca a primera vista, le estamos haciendo un favor. Creo que no nos estamos equivocando, aunque todo es posible; es el riesgo que asumimos en cuanto a la educación de nuestra hija. Nadie es perfecto, ¿verdad?

Lo que sí considero que es verdad, o al menos se acerca mucho a la idea,  es la cantidad de tonterías y el tiempo perdido, muchas veces ‘ganado’ para fomentar el ‘mal rollo’, que he podido comprobar que genera gran parte del tiempo que los pre-adolescentes y adolescentes dedican a utilizar WhatsApp. Muchos de ellos ya lo prefieren a utilizar un ordenador, ni qué decir que a leer un libro, o quedar con sus amigos y amigas… Sinceramente, creo que aquí más que una evolución estamos viviendo una involución disfrazada de avance tecnológico. Simplemente creo que es un avance en cuanto a ‘marketing de enganche’.

Espero no haber ofendido demasiado a nadie, aunque si lo he hecho, pues eso, a lo hecho, pecho!

Buenas noches!

El plugin Shareaholic, otra vez al garete…

AddThis
¿Alternativa? AddThis…

Valencia, 16/07/2013, G.B.
Tras la última y reciente actualización del plugin para WordPress Shareaholic, he comprobado que este ha dejado de funcionar en varios de mis blogs; con lo bien que iba últimamente! Pero en fin, así son las cosas (maldita sea!!…). En este, KnowHow, no lo he actualizado y parece que sigue funcionando.

Para compensarlo, he seguido utilizando ShareThis como plugin y AddThis como código embebido para mostrar los botoenes sociales. Así, el problema ha dejado de serlo. Os adjunto la dirección (de nuevo) de AddThis, así como un par de ejemplos de su código: Smart Layers; Share Buttons (este último es el que ya llevo tiempo utilizándolo, como, por ejemplo, en Aprendiendo PHP):

<!-- AddThis Button BEGIN -->
<div class="addthis_toolbox addthis_default_style ">
<a class="addthis_button_facebook_like" fb:like:layout="button_count"></a>
<a class="addthis_button_tweet"></a>
<a class="addthis_button_pinterest_pinit"></a>
<a class="addthis_counter addthis_pill_style"></a>
</div>
<script type="text/javascript">var addthis_config = {"data_track_addressbar":true};</script>
<script type="text/javascript" src="//s7.addthis.com/js/300/addthis_widget.js#pubid=ra-4daea9f81fbe2731"></script>
<!-- AddThis Button END -->

<!-- AddThis Smart Layers BEGIN -->
<!-- Go to http://www.addthis.com/get/smart-layers to customize -->
<script type="text/javascript" src="//s7.addthis.com/js/300/addthis_widget.js#pubid=ra-4daea9f81fbe2731"></script>
<script type="text/javascript">
addthis.layers({
'theme' : 'transparent',
'share' : {
'position' : 'left',
'numPreferredServices' : 5
},
'whatsnext' : {}
});
</script>
<!-- AddThis Smart Layers END -->

Redirección múltiple 301 con el archivo .htaccess

Abril 2016: Post recuperado de Aprendiendo PHP (web ya inactiva)
Un pequeño adelanto al re-arranque de Aprendiendo PHP

Valencia, 13/07/2013, G.B.
Bueno, como os he comentado hace un rato, voy a re-arrancar Aprendiendo PHP. Pero es una tarea ardua que me llevará más tiempo del que tiempo para estos menesteres… De todas formas, y como muestra de ‘buena voluntad’, os dejo un pequeño post acerca de la redirección 301 de un dominio, es decir, cómo redirigir un dominio antiguo a uno nuevo sin perder el posicionamiento web adquirido en el viejo. Para ello, debemos utilizar el archivo de configuración del servidor Apache que ya conocemos denominado .htacccess. Os dejo un pequeño ejemplo:

#Redirige un dominio antiguo a uno nuevo (o de un dominio a otro)
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^indaga.net$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://www.indaga.net/$1 [R=301,L]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^indaga.net/blog$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://blog.indaga.net/$1 [R=301,L]

#En caso de error 404 página no encontrada), rediriges a una página de error personalizada
ErrorDocument 404 /404.html

En este caso, hemos redirigido la web https://indaga.net a la web https://www.indaga.net sin perder el posicionamiento web, al ser una redirección 301 (movido permanentemente). Así mismo, hemos redirigido en el mismo archivo .htaccess el directorio http://www.indaga,net(blog al subdominio http://blog.indaga.net, sin perder el posicionamiento web. Por supuesto, para ello deberemos crear primero el subdominio en el panel de control de nuestro hosting. Así, disponemos de una redirección 301 múltiple en un solo archivo de configuración. Simple, senciullo y efectivo, gracias a los desarrolladores de Apache.

Recordemos que el archivo .htaccess podemos crearlo con cualquier editor de texto plano y que siempre deberemos subirlo a la raíz de nuestro servidor web. Para más información al respecto: