Harto del WhatsApp, sin siquiera haberlo probado…

Otra e-reflexión…

Harto del WhastApp, sin siquiera haberlo probado...
Valencia, 17/07/2013, G.B.
Debo reconocer que no he probado -ni querido probar- el servicio de mensajería ‘gratuito’ que está haciendo furor; me refiero a WhatsApp. Y no lo he querido probar porque yo ya llevo demasiados años ‘esclavo’ por obligación de la tecnología, aunque me guste (no ser esclavo, sino los beneficios que nos ofrece o puede ofrecernos la misma…).

El caso es que esos beneficios no los veo del todo claros con WhatsApp. Y no es por el servicio en sí, sino por el uso y abuso que le están dando una importante parte de nuestra población ‘activa’ en esto de las comunicaciones. Voy a ser mucho más específico y bajarme de las ramas: hablo, apunto, señalo hacia la población pre-adolescente y adolescente, principalmente. Porque las cosas no son buenas ni malas en sí; depende del uso, la utilidad (y frecuencia…) que les demos.

Y digo todo esto -aunque probablemente no sea nada popular- porque hoy me ha sorprendido cierta pre-adolescente (mi hija) sintiéndose fatal, aislada de sus amig@s, acomplejada, marginada,… todo ello y más simplemente por no disponer de WhatsApp He sido ‘mal padre’ y no he cedido ante su requerimiento, su deseo de disponer de el famosos servicio de mensajería ‘gratuito’ (recordemos que debes de disponer de una conexión a Internet móvil para poder ‘aprovecharte’ de este servicio de mensajería ‘gratis’. Tanto su madre como yo le hemos dado nuestras razones, tal vez ‘viejunas‘, pero en vista de lo que hemos visto, valga la pseudo-redundancia, ambos dos creemos sinceramente que a pesar de lo que parezca a primera vista, le estamos haciendo un favor. Creo que no nos estamos equivocando, aunque todo es posible; es el riesgo que asumimos en cuanto a la educación de nuestra hija. Nadie es perfecto, ¿verdad?

Lo que sí considero que es verdad, o al menos se acerca mucho a la idea,  es la cantidad de tonterías y el tiempo perdido, muchas veces ‘ganado’ para fomentar el ‘mal rollo’, que he podido comprobar que genera gran parte del tiempo que los pre-adolescentes y adolescentes dedican a utilizar WhatsApp. Muchos de ellos ya lo prefieren a utilizar un ordenador, ni qué decir que a leer un libro, o quedar con sus amigos y amigas… Sinceramente, creo que aquí más que una evolución estamos viviendo una involución disfrazada de avance tecnológico. Simplemente creo que es un avance en cuanto a ‘marketing de enganche’.

Espero no haber ofendido demasiado a nadie, aunque si lo he hecho, pues eso, a lo hecho, pecho!

Buenas noches!

Se acaba la historia… comienza la historia

Se acaba la historia... comienza la historiaO cuando todo el monte ya no es orégano… otra e-reflexión

Valencia, 17/11/2012, G.B.
Me parece que el sistema que se han montado y al que nos han insertado, queramos o no,  finaliza, sin más, quieran o no, pase lo que pase, aunque todavía siga coleteando agónicamente. No se puede exprimir lo que ya esta exprimido, ni cargar las espaldas de los que ya están en el suelo, prácticamente moribundos.

Sé que debe ser difícil para aquellos que están acostumbrados a vivir en otra dimensión, completamente ajena a la triste realidad de una gran mayoría, pero simplemente se han acabado las opciones, las manipulaciones, las posibles salidas: no hay más de lo mismo, señores y señoras…

Espero que entre todos encontremos soluciones y aquellos que viven en ‘la otra esfera’, en la cara oculta de la luna, se den cuenta de que forman parte de esta sociedad agónica y que es necesario que pongan también de su parte y de forma inmediata.

Ya no sirve lo de blanco o negro, el pensamiento dicotómico, bueno o malo, ni tampoco intentar buscar una justicia ‘histórica’ que nunca llegará; simplemente hay que ponerse manos a la obra, arremangarse y evitar que todo se convierta en un lodazal para ser comprado por ‘cuatro duros’ por manos extrañas y que no tienen ningún remordimiento en bailar sobre las cenizas de un país, de su sufridos habitantes, a los que muy fácilmente han puesto la zanahoria mientras les daban de palos para ‘tirar pálante, ande la cosa o no ande‘…

Será mejor que a los que ahora les toca, los que han tenido nuestra confianza y han abusado de ella, independientemente de su signo político,  vayan preparándose, porque nosotros ya tenemos un buen ‘callo’…

El inmenso poder de las pequeñas cosas

Otra e-reflexión, tras unos días bajos…

El inmenso poder de las pequeñas cosasValencia, 19/09/2012, G.B.
¿Hacia dónde vamos? ¿Y en qué manos se supone está nuestro destino social? ¿Debe ser siempre así, como ha sido, aunque «endulzado» por la «sociedad del bienestar»? ¿Por qué los que verdaderamente podrían crear la diferencia ni siquiera aparecen, «no se contemplan»? ¿Estamos inmersos en el final de un ciclo y el inicio de uno nuevo,  o  tal vez de un nuevo más-de-lo-mismo?

 

Preguntas y más preguntas -que no me atrevo a formular en voz alta- y que seguro muchos, muchos nos hacemos, tanto en petit comité como en público. Pero, ¿quién las responde?,  ¿quienes hacen verdaderamente algo para iniciar la -primero de todo- recuperación moral de esta sociedad global castigada por su vanidad, su egoísmo, su extrema superficialidad? Realmente tampoco lo sé. Quizá todo un poco, pero sin atrevernos demasiado a asumir los cambios desde los núcleos de la cansada y cansina realidad social que estamos viviendo muchas personas. ¿Por sensación de derrota, por miedo?¿Tal vez por  miedo al miedo? ¿Por desidia, pereza, victimismo y pánico intestino al cambio?  ¿Es hora ya de romper moldes viciados? ¿Querrán romperlos los que tienen los modelos y viven de ellos y nos los ofrecen a cambio de nuestro futuro? Más y más preguntas…

 

Mientras pensamos, meditamos, nos quejamos, actuamos o esperamos, el inmenso poder de las pequeñas cosas, de la fuerza escondida en un  pequeño granito de arena, la promesa de  la gota de agua que acaba erosionando la dura roca, puede convertirse en un oasis invisible al que puede acudir nuestro ánimo,  a beber de fuentes frescas, a apagar la sed de desesperanza que atenaza tantas gargantas y seca tantos ojos. A pesar de todo -y como hoy una amiga me ha comentado- la dignidad, el respeto propio,  no debemos nunca perderlo, aunque tengamos momentos bajos, subterráneos. Creo que eso podemos guardarlo como un pequeño tesoro y una fuente a la que recurrir cuando intenten quitarnos todo lo demás.

Por todo ello, voto por el poder de las pequeñas cosas, de vivir el presente con nuevos ojos, de ser consciente de que no vivimos solos en este mundo y de que mucho de lo que nos han intentado enseñar -muchas veces con absoluto éxito- es un vano espejismo que nos aleja de las fuentes de agua fresca que ayudan a apagar nuestra eterna sed… Brindo por las pequeñas cosas,  porque sumadas conforman el verdadero sentido, la verdadera vida.

Fin de la e-reflexión. Buenas noches.

¿Son más importantes los mercados que las personas?

Otra e-reflexión… ¿Miedo al miedo?

Otra e-reflexión... ¿Miedo al miedo?Valencia, 22/07/2012, G.B.
Me resistía a escribir sobre lo que voy a escribir, más que nada por que no hay nada de lo que vaya a decir que no se haya dicho ya y por personas que conocen infinitamente más -y muchísimo mejor- el tema a tratar que yo. Más que ‘tema’ mejor sería denominarlo como ‘el tema’, ya que es el ‘protagonista’, el ‘invitado principal’ de casi todos -¿casi?- los medios de comunicación, de casi todas las conversaciones que realizamos a lo largo y ancho del día y la noche. Sí, me refiero a la recesión, a la crisis económica, al déficit, a la deuda o como quieras llamarlo, que seguro sabes igual o mejor que yo de ella…

¿Y qué ha pasado? ¿Realmente somos culpables o, mejor dicho, responsables de la situación a la que parece que está llegando España? Pues sinceramente creo que la gran mayoría de nosotros no. Yo nunca he especulado, ni vivido por encima de mis posibilidades si no es para pagar la hipoteca, los intereses, la VISA que la mayor parte de las veces ha sido una ampliación de la nómina (ya extinta…) y que ha cumplido las funciones de pagadera de pagos fijos, principalmente intereses o intereses de intereses…

¿Es realmente sostenible el modelo que se han inventado, la ley del embudo, el que más tiene más seguirá teniendo y el que menos tiene cada vez menos? ¿Debe convertirse este país en un inmenso  ‘gueto’ de personas empobrecidas, dominado por las fluctuaciones de los ‘mercados’, los volubles pensamientos de los ‘inversores’, la pura y dura especulación?

¿Debe desaparecer la solidaridad, el esfuerzo de todos los trabajadores, de los sufridos autónomos, de los valientes empresarios? ¿Deben pagar los platos rotos los que no tienen platos? ¿Debemos contentar la imagen mental, el Gran Plan, la única solución o Solución con mayúsculas de aquellos que han arrimado el hombro para arrimarnos al precipicio, aunque no lo hayan hecho conscientemente (dejemos de lado la Doctrina del Shock…)? ¿Debemos hacer causa común con el miedo y el miedo al miedo? Pues sinceramente creo que no, que ese no es el camino. Y no es cuestión de ideologías, partidos políticos, clases sociales ni demás zarandajas -perdonadme por esa denominación- con las que nos han ido intoxicando a lo largo de los tiempos, y que nosotros mismos hemos sido parte consciente-inconsciente de esa intoxicación; todos somos al fin y al cabo ‘gente’, lo miremos por donde lo miremos…

¿La solución pues? Ojalá la tuviera. Sólo me gustaría decir que pienso que un cambio de actitud, de pensamiento, de roles obsoletos e injustos, un mayor sentimiento de empatía, solidaridad, ilusión e imaginación; una mayor capacidad de adaptación y menos miedo al miedo. tal vez una pizca -bien ‘gorda’- de sana rebeldía ante muros de egoísmo e insolidaridad, orgullo y ambición, soberbia construida tras  horas grises u oscuras, autoengaños, todo más bien… ¿Quién nos salva? El abandono definitivo al miedo y los brazos abiertos a la colaboración, la empatía, la imaginación, la solidaridad, el verdadero esfuerzo y el más puro sentido común que desterramos hace ya muchos, muchos años. ¿Y quién lo puede impedir? Muchos, pero principalmente nosotros mismos. Que no quede por nosotros!

Buenas noches y espero que mejores días…

Publican la versión Ubuntu 12.10 “Alpha 2″, Quantal Quetzal

Mientras escucho el partido de la final de la Eurocopa, España – Italia (va ganando España 3 – 0!!)…

Publican la versión Ubuntu 12.10 “Alpha 2″, Quantal QuetzalValencia, 01/07/2012, G.B.
Acabo de leer en el blog de Ubuntu que acaban de lanzar la versión Alpha 2 de Ubuntu 12.10. Una de sus principales novedades es la actualización a la versión 3.5 del kernel Linux, Python 3.0, y algunas actualizaciones en el sistema de ficheros, así como la corrección de algunos ‘bugs’.

Nos recomiendan instalarla sólo para probarla ya que la versión final, denominada Quantal Quetzal 12.10, será liberada el próximo octubre de 2012 y soportada hasta abril de 2014.

  • Nombre de la versión: Quantal Quetzal 12.10
  • Fecha lanzamiento: 18 de octubre de 2012
  • Soportado hasta Abril de 2014

    Más información en el wiki de Ubuntu: https://wiki.ubuntu.com/