SoulSeek es un programa multiplataforma de intercambio de archivos, PeertoPeer o P2P). Para instalar esta aplicación de intercambio de archivos en Ubuntu Linux, tan solo tienes que descargar la imagen app (SoulseekQt-2018-1-30-64bit-appimage.tgz para sistemas de 64 bits), descomprimirla en la carpeta que quieres. Yo suelo descomprimir las aplicaciones AppImage en mi directorio Home de Ubuntu Linux) y ejecutar el ejecutable (valga la redundancia) para lanzar el programa.
Manual de programación en Bash Shell
Un manual de programación Bash Shell que puedes encontrar en la web alcancelibre.org:
Autor: Juan J. Martínez y Paco Brufal
Versión: Abril de 2004
Licencia: Copyright © 2004 Juan J. Martínez y Paco Brufal. Se permite la copia textual y distribución de este documento en su totalidad, por cualquier medio, siempre y cuando se mantenga esta nota de copyright.
Ver: 4/04/ V-1 Fecha: Jul.08.08 Calificación: 8.50(4) [Descargado 18386 veces] 18386 [Tamaño] 71,98 KB
https://www.alcancelibre.org/filemgmt/visit.php?lid=5 (.pdf comprimido en .zip) Continuar leyendo “Manual de programación en Bash Shell”
Flameshot, software de captura de pantalla gratuito y de código abierto
Flameshot es una herramienta gratuita y de código abierto, multiplataforma, para realizar capturas de pantalla con muchas funciones incorporadas para ahorrarte tiempo. “You can choose to add an arrow mark, highlight text, blur a section (blur or pixelate an area), add a text, draw something, add a rectangular/circular shaped border, add an incrementing counter number, and add a solid color box with Flameshot’s built-in editing tools.”… Descargar
Linux Documentation
Web dedicada a la documentación sobre Linux. Sitio en inglés. “Search all of the Linux documentation available on this site“…
Secciones:
- Man Pages
Sections 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, l, or n - HOWTO Collection
- Advanced Bash-Scripting Guide
- Bash Guide for Beginners
- Bugzilla Guide
- Dive Into Python
- Enterprise Volume Management System Users Guide
- Introduction to Linux
- Linux Command-Line Tools Summary
- Linux Kernel Module Programming Guide
- Linux with Mobile Devices
- System Administrators’ Guide
LSHW (Comandos Linux)
Republico con algunas modificaciones y correcciones a fecha 30/03/2022
El comando lshw (Hardware Lister) es una herramienta que nos da información detallada, listados, sobre diversos componentes de nuestro hardware en GNU Linux, tales como disco duro, memoria, sonido, red, etc. En resumidas cuentas. sirve para ver la información de nuestro hardware desde la línea de comandos. (+ info: https://linux.die.net/man/1/lshw)
Cómo funciona
– lshw sin parámetros da información de todo el hardware de un nodo.
– lshw -short muestra información de todo el hardware de un nodo, en modo tabla y más resumida
– lshw -C processor muestra información solamente del procesador
– lshw -C disk muestra información solamente de los discos
– lshw -C memory muestra información solamente de la memoria
– lshw -C sound muestra información solamente de la tarjeta de sonido
– lshw -C network muestra información solamente de dispositivos de red
– lshw -html > archivo.html Para poder leerlo de forma más cómoda se puede guardar en formato HTML. Continuar leyendo “LSHW (Comandos Linux)”
Comandos para verificar el disco duro y las particiones en Linux, artículo de esgeeks.com
Interesante y útil artículo de esgeeks.com que nos habla de comandos Linux para comprobar y verificar el disco duro y las particiones de nuestro sistema, tales como fdisk, sfdisk, lsblk, blkid, etc. “La tabla de particiones es parte del Master Boot Record (MBR), que es un pequeño programa que se ejecuta cuando se inicia una computadora. La información de la partición se guarda en el sector del disco. Esto se puede verificar usando los siguientes 12 métodos:”…
https://esgeeks.com/comandos-info-disco-duro-y-particiones-linux/
Un ejemplo de uso del programa fdisk, invocando a la ayuda del programa con el argumento –help: Continuar leyendo “Comandos para verificar el disco duro y las particiones en Linux, artículo de esgeeks.com”
scrcpy: conectar móvil Android a ordenador con Linux
Aplicación para conectar un móvil Android a un ordenador con Linux. Te permite visualizar y controlar los dispositivos Android conectados por USB (o por TCP/IP). No requiere ningún acceso de root. Scrpy está en los repositorios de las principales distribuciones Linux. También puedes instalarlo desde la tienda de Snap.
sudo snap install scrcpy
Más información sobre scrcpy en este artículo del blog de Linuxadictos.com: Cómo conectar el móvil a un ordenador con Linux
https://github.com/Genymobile/scrcpy (Github)
Neteja, script de limpieza del sistema (GNU Linux)
Script de limpieza de sistemas GNU Linux desarrollado por la Comunidad Voro MV en gitlab. Necesitarás tener instalado python3 y permiso de superusuario para instalarlo. Una vez descarado e instalado, utiliza el comando
python3 neteja.py
para ponerlo en marcha (asegúrate de star en el directorio de Neteja (normalmente se descarga en el directorio de tu usuario).
“El script es válido para los gestores de paquetes APT, DNF, PACMAN y ZYPPER. Se llama Neteja y está en su 6ª versión (1ª versión en Python). Con él, vamos a actualizar el sistema , Flatpak y/o Snap, si los tienes instalados. Finalmente eliminaremos toda la basurilla de nuestro sistema operativo“.
Información (TEXTUAL) del sitio en gitlab de la Comunidad Voro MV
Continuar leyendo “Neteja, script de limpieza del sistema (GNU Linux)”
Review de Peppermint OS 11.06, de la mano de Ciberninjas.com
Hace mucho que no utilizo una de mis distros Linux favoritas: Peppermint OS. Ahora ya van por la versión 11.06, y parece ser, según leo en una review de la web ciberninjas.com, que no está nada mal. Han cambiado de la base de Ubuntu a Debian, además de ofrecer más compatibilidad y más opciones de personalización, incluyendo varios escritorios Linux. “El primer cambio que notarás en Peppermint OS es que ha dejado la base de Ubuntu para pasar a utilizar Debian 11 Bullseye.”…
Estoy más que tentado a volver a instalarlo en algún PC… Aquí va el enlace a la revisión de esta distro en su última versión:
https://ciberninjas.com/lanzado-peppermint-os-11/
Descargar Peppermint OS 11.06 (marzo 2022)
Una revisión de DogLinux, de la mano de linuxadictos.com
Dejo un enlace a un artículo muy interesante y completo de linuxadictos.com sobre la distro GNU Linux DogLinux. “DogLinux, un Puppy Linux con esteroides y Debian 11“… A ver si la pruebo!
https://www.linuxadictos.com/doglinux-un-puppy-linux-con-esteroides-y-debian-11.html
Página oficial: https://debiandog.github.io/doglinux/
Y aquí va un vídeo:
Here we look at a new puppy, it’s name being bionic dog but it is more debian/ubuntu than pure pup but even so it runs and works super duper and has nearly everything you would need in a desktop plus it is only a 330mb download and has a small memory footprint so go download it and give it a try as you wont be disappointed….sminkypinkie..!!
Download here: https://debiandog.github.io/doglinux/…
Instalar WordPress en Linux desde la terminal
Respuesta desde las FAQs de desarrolloweb.com a Cómo instalar WordPress desde la línea de comandos de Linux:
1) descargar: wget http://wordpress.org/latest.tar.gz
2) Descomprimir: tar xfz latest.tar.gz
3) Mover carpeta: mv wordpress/* /var/www/html/
…
https://desarrolloweb.com/faq/como-instalar-wordpress-desde-la-linea-de-comandos-de-linux
Continuar leyendo “Instalar WordPress en Linux desde la terminal”
Instalar en Ubuntu 20.04 los codecs para ver DVDs
Instalar Ubuntu restricted extras para ver DVDs en Ubuntu Linux.
1 – sudo add-apt-repository multiverse (si no está instaldo)
2 – sudo apt install ubuntu-restricted-extras
3- Aceptar la licencia de Microsoft Software License Agreement (utilizar tabulador para moverse entre las opciones) y continuar.
Y ya está!