Descargar Android Studio

Android Studio es el entorno de desarrollo integrado (IDE) oficial para el desarrollo de apps para Android, basado en IntelliJ IDEA. Además del potente editor de códigos y las herramientas para desarrolladores de IntelliJ, Android Studio ofrece incluso más funciones que aumentan tu productividad cuando desarrollas apps para Android… «Android Studio provides the fastest tools for building apps on every type of Android device. Download the official Android IDE and developer tools to build apps for Android phones, tablets, wearables, TVs, and more
https://developer.android.com/studio

Moises

Moises es una página web que nos permite diseccionar las canciones de una manera gratuita, separando las partes vocales e instrumentos con un par de clicks. Lo único que tendrás que hacer es proporcionarle el archivo de audio y dejar que esta herramienta haga su magia. «Moises separates song tracks using machine learning. It leverages the power of a state-of-the-art audio source separation algorithm developed by Deezer Research
https://moises.ai/

ImageMagik

ImageMagick es un software libre, de código abierto y multiplataforma para crear, editar, componer o convertir imágenes de mapa de bits. Puede leer y escribir imágenes en una variedad de formatos (más de 200), incluidos PNG, JPEG, GIF, HEIC, TIFF, DPX , EXR , WebP, Postscript, PDF y SVG. Usa ImageMagick para cambiar el tamaño, voltear, reflejar, rotar, distorsionar, cortar y transformar imágenes, ajustar los colores de la imagen, aplicar varios efectos especiales o dibujar texto, líneas, polígonos, elipses y curvas Bézier.
https://imagemagick.org/

Los shortcodes incluidos en WooCommerce

Los shortcodes incluidos en WooCommerce

Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 24/04/2016
WooCommerce dispone de varios shortcodes incluidos que podemos utilizar en nuestra tienda online creada con la plataforma gratuita de e-commerce para WordPress. Podemos utilizarlos añadiendo el shortcode a la página que queramos o incluyendo el código PHP, como más nos interese.

WooCommerce comes with several shortcodes that can be used to insert content inside posts and pages. The following shortcodes are inserted into pages upon installation and should not need to be used anywhere else.

Continuar leyendo «Los shortcodes incluidos en WooCommerce»

Activar la VPN (Virtual Private Network) en el navegador Opera

Una nota rápida sobre el navegador web Opera…

Llevo una semana probando la última versión del navegador web Opera, tanto en distros Linux como en Windows, y debo decir, quiero decir que estoy encantado! La nueva versión de este veterano y rápido navegar web lleva incluida, entre varias e interesantes características más, una opción de Red Privada Virtual o VPN.

Para activar esta interesante opción de Opera, tan solo tienes que acceder a la configuración de Opera, Avanzado y activar la Red Privada Virtual; una maravilla!! Por supuesto, lleva incluido un bloquedador de publicidad, el cual tan bien puedes desactivar o crear una ‘lista blanca’ de sitios.

Si además utilizas la navegación privada, comprobarás que realmente tu privacidad en la Red está siendo bastante ‘protegida’. Haz una prueba buscando cualquier cosa en Google con la VPN activada y la ventana de incógnito y verás a qué me refiero…

Dejo captura de pantalla de la opción para activar la VPN en Opera:

Continuar leyendo «Activar la VPN (Virtual Private Network) en el navegador Opera»

Debian en versión Live desde un USB con escritorio Mate: una maravilla!

Post recuperado de LinuxAll (blog que he dejado inactivo y en privado)

Valencia, 19/01/2019, G.B.
Ahora mismo estoy probando la distro Debian (versión 9.6.0) con escritorio Mate instalada en un USB o pendrive. He elegido la versión Live con soporte para idiomas. Lo único que tendrás que hacer es añadir el idioma castellano para el teclado (por defecto viene inglés de EEUU).

Ahora mismo estoy escribiendo este pequeño post con Debian Live instalado en un USB  de 8GB. Mi experiencia y conclusión con Debian Live Mate: IMPRESIONANTE!!!

Descargar imagen ISO Debian Live amd64 Mate (la que yo he utilizado)
Todas las imágenes Live

Dejo algunas capturas de pantalla al respecto (pulsa sobre ellas para ampliarlas):

Debian en versión Live desde un USB con escritorio Mate: una maravilla!
Debian Live Mate desde un pendrive
Debian en versión Live desde un USB con escritorio Mate: una maravilla!

Debian en versión Live desde un USB con escritorio Mate: una maravilla!
Cambiar el idioma de la distro

Debian en versión Live desde un USB con escritorio Mate: una maravilla!
Cambiar el idioma del teclado

Cambiar el idioma por defecto de Firefox en distros basadas en Debian

Cambiar el idioma por defecto de Firefox en distros basadas en Debian
Post recuperado de LinuxAll (blog que he dejado inactivo y en privado)

Valencia, 21/01/2019, G.B.

Por defecto, cuando inicias una distro Linux, suele venir instalado el navegador web Firefox. Lo que ocurre es que suele estar en inglés. Si quieres cambiarlo al idioma castellano, abre la terminal o consola y escribe: 
1) sudo apt-get install firefox-locale-es
2) Luego abre el navegador Firefox y vete a su configuración escribiendo:
about:config
3) Buscar la clave: intl.locale.requested
4) si esa clave no existe, haz clic con el botón derecho del ratón en un espacio en blanco y elige: Nuevo -> Cadena y escribe: intl.locale.requested y haz clic en el botón Aceptar.
5) En el siguiente cuadro de diálogo introduce el valor de cadena que corresponda a tu idioma, en nuestro caso es para castellano (ver imagen)
6) Reinicia Firefox

La interfaz de usuario de Firefox debería estar ahora en el idioma seleccionado.
Si en algún momento quieres que la interfaz de usuario vuelva a estar en inglés, simplemente configura: intl.locale.requested = en y reinicia Firefox.

Así de fácil!

Dejo el flujo de código:

guillermo@guillermo-HP-Compaq-8000-Elite-SFF-PC ~ $ sudo apt-get install firefox-locale-es
[sudo] password for guillermo:
Leyendo lista de paquetes… Hecho
Creando árbol de dependencias      
Leyendo la información de estado… Hecho
Los paquetes indicados a continuación se instalaron de forma automática y ya no son necesarios.
  linux-headers-4.15.0-38 linux-headers-4.15.0-38-generic linux-headers-4.15.0-39
  linux-headers-4.15.0-39-generic linux-image-4.15.0-38-generic
  linux-image-4.15.0-39-generic linux-modules-4.15.0-38-generic
  linux-modules-4.15.0-39-generic linux-modules-extra-4.15.0-38-generic
  linux-modules-extra-4.15.0-39-generic
Utilice «sudo apt autoremove» para eliminarlos.
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
  firefox-locale-es
0 actualizados, 1 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
Se necesita descargar 1.618 kB de archivos.
Se utilizarán 2.102 kB de espacio de disco adicional después de esta operación.
Des:1 http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu xenial-updates/main i386 firefox-locale-es i386 64.0+build3-0ubuntu0.16.04.1 [1.618 kB]
Descargados 1.618 kB en 1s (1.615 kB/s)       
Seleccionando el paquete firefox-locale-es previamente no seleccionado.
(Leyendo la base de datos … 459572 ficheros o directorios instalados actualmente.)
Preparando para desempaquetar …/firefox-locale-es_64.0+build3-0ubuntu0.16.04.1_i386.deb …
Desempaquetando firefox-locale-es (64.0+build3-0ubuntu0.16.04.1) …
Configurando firefox-locale-es (64.0+build3-0ubuntu0.16.04.1) …
guillermo@guillermo-HP-Compaq-8000-Elite-SFF-PC ~ $

Comentar enlaces a páginas en el footer de eSyndicat

NOTA ACTUALIZADA: Ahora el directorio está en https://indaga.net  y bajo WordPress

Referencia interna, para que no se me olvide…
Comentar enlaces a páginas en el footer de eSyndicat
Para comentar los enlaces del footer del directorio de Indaga.net (eSyndicat), simplemente hay que añadir la etiqueta de comentarios HTML. Más adelante añadiré los propios.  Este es el código html:

<br />

<!– <a href=»#»>About Us</a> |:<br /> –>
<!– <a href=»#»>Privacy Policy</a> |:<br /> –>
<!– <a href=»#»>Terms of Use</a> |:<br /> –>
<!– <a href=»#»>Help</a> |:<br /> –>
<!– <a href=»#»>Advertise Us</a>:<br />:<br /> –>

Ruta: /indaga2020/templates/cleancss/footer.tpl

NOTA: Por cierto, aquí dejo un interesante y sencillo artículo sobre los comentarios en HTL, CSS, etc.:  ¿Cómo se hacen los comentarios en HTML?