Cuidado con los errores del plugin de WordPress Contact Form 7

Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 26/04/2016

Ya van 3 instalaciones de WordPress en las que he observado errores en el plugin de formulario de contacto Contact Form 7. Creo que es a partir de alguna actualización. Uno de los errores que se nos indica al validar el plugin es un error de sintáxis en la opción Correo electrónico que por defecto muestra [your email]. antes no hacía falta cambiar este valor, si no recuerdo mal. El error impide enviar el formulario de contacto.

Para solventarlo, hay que sustituir la cadena [ypur email] por una dirección de correo. Yo he probado con la de wordpress@dominiodelsitio.com (.es o lo que sea) y ha funcionado correctamente.

Otro de los errores que he observado es que cuando hay más de un formulario de contacto, en el segundo formulario (ya no sé si en el tercero y sucesivos), dentro también de la opción Correo electrónico, en Cabeceras adicionales, hay que sustituir Reply to [your email] por una dirección de correo electrónico de tu dominio, aunque no exista, como por ejemplo wordpress@tudominio.com (.es, etc.). A mí me han funcionado correctamente los formularios de contacto en los dos casos. Recordar que en el primero de los formularios de contacto no he tenido que cambiar la cadena Reply to [your email] en cabeceras adicionales, pero imagino que si lo hacemos tampoco pasará nada.

Espero haberme explicado suficientemente. Adjunto una captura de pantalla (borrando direcciones de correo) con el segundo caso, los dos errores corregidos:

Hasta pronto!

Cada día me gusta más WooCommerce…

Valencia, 19/04/2016
Pues sí, como constato en el titular de este breve post, cada día me gusta más WooCommerce, la plataforma de comercio electrónico gratuita y creada para WordPress, uno -si no el mejor- de los mejores gestores de contenido o CMS actualmente, y desde ya hace unos cuántos años… Y es por ello por lo que quiero iniciar una pequeña ‘subsección’ en este blog personal, rescatado y recuperado, KnowHow

Así pues, en breve comentaré algunas cosillas sobre esta fantástica plataforma de e-commerce que ya está haciendo ‘sombra’ a otras plataformas más ‘reconocidas’. Y como pequeña ‘intro’, y recordatorio personal, dejo unos enlaces a los úĺtimos plugins de WooCommerce que me han gustado y servido, de mucho! Aquí van:

YITH Woocommerce Zoom Magnifier: plugin gratuito de WordPress para Woocommerce que genera un efecto de lupa o ampliación de imágenes de los productos. Es un plugin gratuito y disponible en el repositorio de WordPress. Requiere,por supuesto, tener instalado el plugin de WooCommerce. Documentación del plugin (en inglés).

Regenerate Thumbnails: Aunque no es un plugin específico de Woocommerce, te será muy útil a la hora de regenerar las miniaturas de los productos de tu tienda online bajo WooCommerce. Disponible también desde el repositorio de WordPress.
Soporte del plugin (en inglés).

Y en breve, más… Hasta pronto!

Plugin para desactivar las actualizaciones de las plantillas de WordPress

Disable WordPress Theme Updates

Valencia, 11/04/2016, G.B.
Aunque puede hacerse vía código (modificando el archivo functions.php del tema de WordPress que tengáis activo) o creando un tema hijo (Child Theme), un método sencillo y rápido para desactivar las actualizaciones de los temas, themes o plantillas de WordPress es mediante la instalación de un plugin. Yo acabo de probar este: Disable WordPress Theme Updates. Accesible desde el repositorio de WordPress.

Aunque el plugin no se ha actualizado desde hace tiempo, parece ser que funciona, según he podido comprobar hace unos instantes en uno de mis blog bajo WordPress. Otra cosa es que pueda causar alguna incompatibilidad que otra con otras plugins. En principio, y en mi caso, no ha sido así. Probadlo con cautela…

Dejo captura de pantalla:

Plugin para desactivar las actualizaciones de las plantillas de WordPress

Pasarelas de pago para Woocommerce, un enlace

Aunque sigo ‘peleándome’ con el rendimiento de KnowHow, continúo actualizando, como puedo y de nuevo…
Pasarelas de pago para Woocommerce, un enlace

Valencia, 06/04/2016, G.B. 

Woocommerce es la solución de comercio electrónico potente y gratuita para WordPress. Eso sí, para ‘extender’ sus capacidades y funciones, es muy probable que necesitemos echar mano de algunos  plugins específicos y puede que no gratuitos…
En cuanto a las pasarelas de pagos o TPV virtuales, en breve tendré que poner en marcha una de ellas en una instalación de WordPress con Woocommerce. Aunque lo he hecho varias veces con PrestaShop, una plataforma especializada en e-commerce o comercio electrónico, nunca he tenido la ocasión de ver cómo funciona en Woocommerce. Por ello, ya estoy mirando ‘cosillas’ en la Red y una de las que me he encontrado y que me ha parecido -a priori- seria y consistente es esta: https://docs.woothemes.com/document/redsys-servired-sermepa-gateway/.

La documentación del plugin Redsys Gateway for WooCommerce está tanto en inglés como en castellano. A ver si le echo un ojo más detalladamente…

Plugins para crear tu favicon: Heroic Favicon Generator

Plugins para crear tu favicon: Heroic Favicon Generator

Valencia, 10/01/2015, G.B.
He probado varios plugins de WordPress para crear, mejor dicho, agregar el favicon a tu sitio en este CMS. Uno de los que más me han gustado es Heroic Favicon Generator.

Es un plugin que puedes descargarte desde el propio repositorio de WordPress, así como desde el Escritorio o Dashboard de tu web, sección Plugins -> Añadir nuevo.

Install favicons in a flash with Heroic Favicon Generator. This pugin generates automatically generates favicons using images from you upload or select from the media gallery. Support is provided for all modern favicons and automatic generation of the cross-compatible .ico with multiple embeded sizes.

Heroic Favicon Generator es extremadamente sencillo de utilizar. Te genera a partir de una imagen el favicon de tu sitio en distintos tamaños. tan solo instalar, activar, subir la imagen y listo! Pruébalo; seguro que te gusta.