Distribuciones Linux, qué son

Distribución Ubuntu Linux

Una distribución Linux (Linux Distribution) o ‘distro‘ consiste en el núcleo Linux (el sistema operativo, el kernel) y una serie de aplicaciones, junto a un sencillo y muy intuitivo programa de instalación de todo el sistema y las aplicaciones que conlleva la determinada distribución. Ubuntu, Fedora, OpenSUSE, son distribuciones Linux, entre otras muchas más.  Para conocerlas todas, o su gran mayoría, visitad la web de Distrowatch o la entrada de la Wikipedia relativa a las distribuciones Linux.
La mayoría de nosotros llamamos Linux a una distribución específica. Así, denominamos Ubuntu cuando realmente debiéramos llamarla Ubuntu Linux, pero es un ‘error’ comúnmente aceptado y ya se ha convertido en el uso habitual a la hora de referirnos a una determinada distribución Linux.

Qué incluye una distro Linux

  • El sistema X Window: Es la interfaz gráfica de usuario 
  • Uno o más escritorios gráficos: Entre los más populares son GNOME y KDE 
  • Una selección de aplicaciones: programas de Linux listos para usar junto a su código fuente y la documentación del mismo, al ser open source o código libre. 
Hoy por hoy, las distros de Linux incluyen una gran selección de software, pudiendo necesitarse en algunas de ellas más de un DVD para su instalación, si elegimos ese método. También podemos instalar nuestra distribución Linux mediante un pendrive o una tarjeta de memoria. 

Cómo se organiza todo, quién mantiene las distribuciones 

El desarrollo y mantenimiento del kernel de Linux, el software de los denominados ‘paquetes’, las versiones y duraciones de una distribución Linux, se organizan como proyectos de código abierto (open source). 
El código abierto significa acceso libre al código fuente para modificarlo y redistribuirlo ‘empaquetándolo’ en una distribución o ‘distro’ distinta. Un ejemplo de ello, entre muchos más, sería  -de nuevo- Ubuntu, una distro basada en Debian. El código fuente y el derecho a redistribuir libremente el software sin cualquier restricción. Hay mucho más a la definición de esta nota sucinta. 

Para saber más sobre código abierto, visita el sitio web de Open Source Initiative en :
www.opensource.org.

Plugins para crear tu favicon: Heroic Favicon Generator

Plugins para crear tu favicon: Heroic Favicon Generator

Valencia, 10/01/2015, G.B.
He probado varios plugins de WordPress para crear, mejor dicho, agregar el favicon a tu sitio en este CMS. Uno de los que más me han gustado es Heroic Favicon Generator.

Es un plugin que puedes descargarte desde el propio repositorio de WordPress, así como desde el Escritorio o Dashboard de tu web, sección Plugins -> Añadir nuevo.

Install favicons in a flash with Heroic Favicon Generator. This pugin generates automatically generates favicons using images from you upload or select from the media gallery. Support is provided for all modern favicons and automatic generation of the cross-compatible .ico with multiple embeded sizes.

Heroic Favicon Generator es extremadamente sencillo de utilizar. Te genera a partir de una imagen el favicon de tu sitio en distintos tamaños. tan solo instalar, activar, subir la imagen y listo! Pruébalo; seguro que te gusta.

Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia

Valencia, 12/07/2014, G.B.

Os muestro algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia, celebrada el pasado 10 de julio en el Barrio de la Trinitat (calle Alboraya) de Valencia. Sobre todo os muestro la tradicional Bendición de Vehículos. Para más información sobre la Fiesta de San Cristóbal de Valencia, visitad la página oficial de su cofradía: www.fiestasancristobal.es.
Aquí tenéis alguna fotos de la más reciente edición de esta tradicional fiesta de Valencia:

Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia

Cómo cerrar una cuenta de Linkedin

Cómo cerrar una cuenta de LinkedinValencia, 05/06/2014, G.B.
Si por cualquier motivo o razón te apetece cerrar tu cuenta de Linkedin, la red social enfocada a profesionales, tienes que seguir lo siguientes pasos:

  • Loguéate en tu cuenta de Linkedin
  • Ve al enlace Privacidad y configuración
  • En la sección Enlaces útiles selecciona Cerrar cuenta
  • Confirma y ya está, habrá desaparecido tu cuenta de Linkedin, junto a todos los contactos, mensajes  y recomendaciones que tenías. Así que, piénsatelo dos veces antes de hacerlo; yo lo he hecho…

¿Y por qué cerrar una cuenta de Linkedin? Puedes tener varios motivos. El mío ha sido simplemente que no la utilizaba, y ya tengo demasiadas redes sociales que iré cerrando poquito a poco. Es como tener muchas casas y tener que mantenerlas todas ellas, aunque no las utilices.  Demasiado desgaste y ‘dolor de cabeza’…

Muchos pensaréis que es  un grave error cerrar una cuenta de Linkedin, y seguramente tendrías bastante parte de razón, pero en mi caso concreto, tan solo era una ‘casa abandonada’. Con esto no quiero influir a nadie, ni hacer ‘apología’ del cierre de cuentas sociales, ¿OK? Tan solo es una opción más…

Os pondría capturas de pantalla, pro es que la he cerrado antes de escribir este pequeño post, disculpad. Tenéis toda la  información ‘oficial’ en este enlace: Cerrar tu cuenta | Centro de ayuda de Linkedin.

Como ‘contrapartida’ a esta información, os dejo enlace y captura de pantalla para crear una cuenta de Linkedin (‘una de cal y otra de arena…‘):

Crear cuenta Linkedin
Saber más sobre la red social: ¿Qué es Linkedin?

Portátiles sin sistema operativo o con sistema operativo libre (quiero uno)

Valencia, 31/05/2014, G.B.
Dentro de muy poco, por necesidades del guión, me tocará comprar un nuevo portátil. Mi Acer Aspire 3610 ya tiene más de 8 años y la pantalla está a punto de acabar de romperse, me refiero a la ‘bisagra’. Además, ya ha cumplido su misión más que de sobra. Hace ya algún tiempo estuve buscando opciones, pero por una u otra cosa había dejado el tema abandonado, en ‘by-pass‘…

Bien, ahora creo que tengo que tomármelo más en serio, si no quiero que un día de estos mi viejo portátil me deje sin servicio. Así pues, he estado mirando y buscando de nuevo opciones de portátiles sin sistema operativo o con sistema operativo libre, que sean, a ser posible, las 3 ‘bés’: Bueno, Bonito, Barato. Gracias a un post he encontrado una web que se dedica a la venta de portátiles con sistemas operativos libres. Se trata de este:

http://blog.desdelinux.net/donde-comprar-portatiles-o-pcs-con-linux-preinstalado-o-sin-sistema-operativo/

Y el que más me ha gustado por ahora de los que he visto es este:

VANT MOOVE i1145
VANT MOOVE i1145
– Precio: 359 euros IVA incluido
– Sistema operativo preinstalado: Ubuntu 12.04
– Procesador Intel Celeron de bajo consumo (tan sólo 17W) a 1,8GHz
– Arquitectura Intel IvyBridge
– Disco duro de 500 GB
– Memoria soDDR3 4 GB ampliable a 16 GB

Todas las características en este enlace:
www.pcubuntu.es/pcubuntu/2572241/vant-moove-i1145.html

Para el precio y las características, me parece una buena opción, aunque seguiré mirando y dejando constancia d elos enlaces en este mismo post. Hasta pronto.

Temas gratuitos para WordPress adaptados a móviles, un enlace

Temas gratuitos para WordPress adaptados a móviles, un enlaceValencia, 28/05/2014, G.B.
Nadie niega ya que los móviles, los smartphones, son de uso corriente y habitual para muchos a la hora de ‘moverse’ por la Red. Aunque yo no sea uno de ellos -prefiero un portátil o un sobremesa para generar contenidos, mil veces!- es muy recomendable que adaptamos nuestra web o blog a dispositivos móviles. Pienso que lo ideal es disponer de dos plantillas diferentes, una para dispositivos ‘tradicionales’ y otra para móviles, incluso de un subdominio dedicado exclusivamente a ello, del tipo movil.tusitio.com

Una solución digamos intermedia son los temas o plantillas  Responsive y los plugins para adaptar nuestra web e la visualización móvil, pero por lo que yo he visto, no son del todo ‘finos’. Imagino que habrán muchos que sí, pero yo no los he ‘catado’ todavía…

Pues bien, buscando un poquito por allí y por allá, me he encontrado con un interesante artículo, un post, sobre plantillas gratuitas para WordPress adaptadas a móviles. Os dejo el enlace:

www.franciscozuasti.com/40-temas-wordpress-gratis-movil-themes-wordpress-free-mobile-device

A ver si le echo un ojo con más calma. Hasta pronto!

FAQs y no tan FAQs de PrestaShop…

PrestaShopValencia, 12/05/2014, G.B.
Algunas FAQs y ‘menos’ FAQS sobre PrestaShop, versión 1.6:

1) Enlaces útiles PrestaShop (oficiales):

– Descubre la documentación oficial
Ir a doc.prestashop.com
– Usa el foro y descubre una gran comunidad
Ir a forums.prestashop.com
– Mejora tu tienda con nuevas plantillas & módulos
Ir a addons.prestashop.com
– Reporta problemas al Bug Tracker
Ir a forge.prestashop.com
– Contacta con nosotros
Ir a prestashop.com

2) Cambiar el texto (label) del módulo bloque social (blocksocial), situado en el pie de página de la plantilla o themes de PrestaShop:

  • Con un cliente FTP, como FileZilla, navegar hasta al directorio:
    /DIRECTORIOPRESTASHOP/themes/default-bootstrap/modules/blocksocial (donde default.bootstrap es el tema por defecto de PrestaShop).
  • Editar archivo blocksocial.tpl
  • Buscar cadena de texto Siganos
  • Cambiarla por la que quieras, como por ejemplo por Redes Sociales.  NOTA: NO pongas acentos, que no traga! Tal vez si lo escribimos con caracteres de codificación HTML serviría, pero no lo he probado todavía.
  • Guardar y subir el archivo modificado al mismo directorio

3) URL de búsqueda de PrestaShop:
http://TUSITIO.com/es/buscar?controller=search&orderby=position&orderway=desc&search_query=

Una prueba que he hecho, aquí: https://db.tt/1FMiyu4X

4) Instalar código de seguimiento de Statcounter en PrestaShop:

  • Dar de alta tu proyecto (tu web) en statcounter.com
  • Copiar código seguimiento
  • Editar archivo footer.tpl del theme o plantilla activa de tu PrestaShop vía FTP, con FileZilla, por ejemplo.
  • Insertar el código de seguimiento
  • Este sería el de Shop Indaga:

<!– Start of StatCounter Code for Default Guide –>
<script type=»text/javascript»>
var sc_project=9804174;
var sc_invisible=1;
var sc_security=»bfc98652″;
var scJsHost = ((«https:» == document.location.protocol) ?
«https://secure.» : «http://www.»);
document.write(«<sc»+»ript type=’text/javascript’ src='» +
scJsHost+
«statcounter.com/counter/counter.js’></»+»script>»);
</script>
<noscript><div class=»statcounter»><a title=»web analytics»
href=»http://statcounter.com/» target=»_blank»><img
class=»statcounter»
src=»http://c.statcounter.com/9804174/0/bfc98652/1/»
alt=»web analytics»></a></div></noscript>
<!– End of StatCounter Code for Default Guide –>

NOTA: No es necesario poner el código de seguimiento entre las etiquetas {literal} {/literal} si lo haces después de la etiqueta HTML </body>

5) Cambiar hoja de estilos (css) de las categorías y el menú superior, eliminar uppercase (textos en mayúsculas):

  • Busca la carpeta css de tu tema. Para quitar las mayúsculas de las categorías, busca el archivo category.css y en text-transform pon none
  • Para eliminar las mayúsculas del menú superior, busca este archivo: /directoriodetutienda/themes/default-bootstrap/css/modules/blocktopmenu/css/superfish-modified.css y haz lo mismo (text-transform: /* uppercase */ none;). Yo lo he comentado por si quiero volver a ponerlo,

6) Habilitar multitienda en PrestaShop y cómo utilizarla:

Are we really social?

Valencia, 08/05/2014, G.B.

Os dejo embebido un hermoso vídeo publicado en  Youtube sobre lo que hay ‘detrás’ de la ‘vida social’, ‘social media life‘, que muchas personas creen llevar a cabo a través de la tecnología. Vale la pena verlo, de verdad…
Está subtitulado en castellano, pero podéis también seleccionar la opción subtítulos -> inglés. 

 «I have 422 friends, yet I’m lonely«…»Stop watching this vídeo Live Life the real way«…

Aquí lo tenéis:

Parasite tales, a video by Ted.com

Valencia, 28/04/2014, G.B.
Este que os embebo hoy es un vídeo muy interesante sobre los parásitos y su influencia en el comportamiento de otros seres vivos, incluidos los humanos! Es una charla de Ed Yong para Ted.com:

We humans set a premium on our own free will and independence … and yet there’s a shadowy influence we might not be considering. As science writer Ed Yong explains in this fascinating, hilarious and disturbing talk, parasites have perfected the art of manipulation to an incredible degree. So are they influencing us? It’s more than likely.

Y aquí tenéis el vídeo:

Some vocabulary related:
– a herd of wildebeests
– a shoal of fish

– a flock of birds

– parasites

– manipulation
life cycle

– a tapeworm

– a cricket
– a host
– to mate
– to release proteins
roomy
– mind-controlling parasites
fungi
– to enthrall
– to subvert
etc., etc. …

Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014

Valencia, 21/04/2014, G.B.
Continuando con las fotos de mi ‘excursión’ de ayer, ahora le toca el turno a Rubielos de Mora, un encantador pueblo de la Sierra de Gúdar, en la provincia de Teruel. En realidad, fue el primero en el que hicimos ‘escala’. Hacía casi 15 años que no me pasaba por allí!
Os dejo algunas imágenes de Rubielos de Mora; para muchos, una de las localidades más bonitas de España.

Para más información sobre Rubielos de Mora, visitad la Wikipedia y la página oficial de su Ayuntamiento. Ahora os dejo algunas fotos que hice:

Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos