Descomprimir archivos .tar en Linux, cambiar su ubicación y darles permisos

comprimir archivos

Adjunto los pasos para descomprimir archivos .tar en Linux, moverlos y cambiar sus permisos en Linux:. También un breve resumen sobre los comandos chmod y chown. Aquí va:

Descomprimir archivos: Para descomprimir un archivo, puedes usar el comando tar. Por ejemplo, si tienes un archivo llamado archivo.tar.gz, puedes descomprimirlo con el siguiente comando:
tar -xzf archivo.tar.gz

Mover archivos: Para mover archivos, puedes usar el comando mv. Por ejemplo, si quieres mover el archivo archivo.txt al directorio /home/usuario/directorio, puedes hacerlo con el siguiente comando:
mv archivo.txt /home/usuario/directorio

Cambiar permisos de archivos: Para cambiar los permisos de un archivo, puedes usar el comando chmod. Por ejemplo, si quieres dar permisos de lectura, escritura y ejecución al propietario del archivo archivo.txt, puedes hacerlo con el siguiente comando:
chmod 700 archivo.txt

Este comando dará permisos de lectura, escritura y ejecución (rwx) al propietario del archivo, y ningún permiso a los demás. Continuar leyendo «Descomprimir archivos .tar en Linux, cambiar su ubicación y darles permisos»

Preparando un pequeño tutorial de comandos Linux

debian

Tras una larga pausa sin publicar nada en este viejo blog, he decidido que voy a crear una mini sección en Indaga (creo que de nuevo…) de comandos Linux. Iba a hacerlo en un wiki (con DokuWiki) que me he creado en un subdominio de Puntocomunica. Pero Indaga ya asumió la mayoría de entradas de Know-How y Linuxall (ambas webs ya desaparecidas, extintas como los dinosaurios, o evolucionadas, como las aves son de los dinosaurios…), por lo que creo que ‘toca’ hacerlo aquí.

¿Y cuál es el motivo, la razón? Pues simplemente aprender. Y la mejor forma de aprender, además dela experiencia, es enseñando, en mi opinión.

¿Y en qué me basaré, cuál será la bibliografía? Además de las páginas oficiales, iré dejando los enlaces al respecto (ver al final).

En breve lo pongo en marcha (eso espero!). Hasta pronto!

Material inicial (se irá ampliando):
https://www.systutorials.com/
https://francisconi.org/linux/comandos

Quickref.me: Trucos y tips para usuarios TI de Linux

quickrefme

quickrefmeQuickref.me: «Hojas de trucos y referencias rápidas para usuarios TI de Linux: Una colección de hojas de trucos y referencias rápidas aportadas por ángeles de código abierto, las cuales, tienen un diseño agradable y son mayoritariamente útiles para desarrolladores de software y administradores de sistemas de sistemas operativos libres y abiertos (Distribuciones GNU/Linux)«. Visto en: https://ubunlog.com/quickref-me/

https://quickref.me/

Qué es Wubuntu y cómo descargarlo

wubuntu

wubuntuWubuntu es una distribución de Linux basada en Ubuntu que se parece a Windows. Está diseñada para quienes prefieren la interfaz y las características de Windows pero quieren utilizar un sistema operativo basado en Linux. Wubuntu se ha desarrollado tomando como base Ubuntu, que ofrece una base rápida, segura y muy eficiente para el trabajo, el estudio y el entretenimiento. Hereda toda la apariencia y funcionalidad de Microsoft Windows, pero no requiere tecnología TPM, arranque seguro ni ningún otro requisito de hardware para su funcionamiento. Wubuntu es capaz de ejecutar aplicaciones de Microsoft Windows y Android sin mayores problemas. También es capaz de ejecutar aplicaciones de Microsoft Windows y Android sin mayores problemas.  Wubuntu es el heredero directo de Windowsfx (Linuxfx), que también era un sistema operativo Linux basado en Ubuntu cuya apariencia era extremadamente similar a la de Windows moderno (10/11). La última versión LTS de Wubuntu está disponible para ordenadores de sobremesa y portátiles. LTS significa soporte a largo plazo, lo que significa cinco años de actualizaciones gratuitas de seguridad y mantenimiento, garantizadas hasta abril de 2027. Puedes descargarla desde aquí.

https://wubuntu.org/index.php/get/wubuntu

Cómo instalar MariaDB en Ubuntu 20.04 [Guía de inicio rápido]

mariadb

Guía de inicio rápido de cómo instalar MariaDB en distribuciones Linux basadas en Debian (funciona también con PeppermintOS…)

1.- sudo apt update
2.- sudo apt install mariadb-server
3.- sudo systemctl status mariadb
4.- sudo mysql_secure_installation
5.- sudo mariadb
6.- MariaDB [(none)]> GRANT ALL ON *.* TO ‘admin’@’localhost’ IDENTIFIED BY ‘password’ WITH GRANT OPTION; (cambiar usuario y contraseña)
7.- MariaDB [(none)]>FLUSH PRIVILEGES;
8.- MariaDB [(none)]> exit
9.- mysqladmin -u admin -p version

https://www.digitalocean.com/community/tutorials/how-to-install-mariadb-on-ubuntu-20-04-quickstart-es

NOTA: Desintalar MariaDB en Linux (distribuciones basadas en Debian) para poder reinstalar correctamente:

sudo apt-get purge mariadb-server
Para comprobarlor:
sudo dpkg -l | grep mariadb

Red LinuxClick: una red social al estilo de Facebook para ‘linuxeros’

redlinuxclick

redlinuxclick«Red LinuxClick, es una red social en la cual se habla temas de Tecnología, Informática, Linux, BSD, entre otros temas más relacionados. Nuestro fin es llegar a crear una comunidad (Red Social) para hablar de los temas mencionados anteriormente. Aparte, no nos gusta la censura que hacen otras redes sociales«.

NOTA: Me acabo de crear el usuario gbeltranp para ir probando… Me está gustando!…

https://redlinuxclick.com/ Continuar leyendo «Red LinuxClick: una red social al estilo de Facebook para ‘linuxeros’»

Descargar Debian estable

getting-debian

getting-debianGetting Debian
Sección de la web de debian.org en donde encontraremos las distintas opciones para descargar la versión estable del sistema operativo GNU Linux libre: «Debian is distributed freely over Internet. You can download all of it from any of our mirrors. The Installation Manual contains detailed installation instructions. And, the release notes can be found here. This page has options for installing Debian Stable

https://www.debian.org/distrib/

Instalar Nextcloud en Debian 11

nextcloud-en-debian11

nextcloud-en-debian11Artículo de linuxpasion.com que nos explica paso a paso cómo instalar Nextcloud en Debian 11 Bullseye: «En esta guía, aprenderá a instalar Nextcloud en la versión más reciente de Debian 11 Bullseye. Instalará Nextcloud bajo LAMP Stack (Linux, Apache2/httpd, MySQL/MariaDB y PHP). requisitos previos Un servidor Debian 11. Asegúrese de que todos los paquetes estén actualizados a la última versión. Un usuario root o un usuario con privilegios de root«.

https://linuxpasion.com/como-instalar-nextcloud-en-debian-11