Cambiar la licencia de Windows 7 por una original

Cambiar la licencia de Windows 7 por una original

Valencia, 18/01/2016, G.B. 
Hoy me he encontrado con un pequeño problema, bueno, el problema de un amigo que por extensión se ha hecho mío. Se trata de un sistema operativo Windows 7 que está completamente ‘reventado’. La solución ideal en estos casos es reinstalar el sistema operativo ‘en limpio’. Muchos PCs y portátiles (en su caso portátil) suelen disponer de una partición, en el caso de no disponer de los CDs o DVDs de instalción, algo que por ahorro de costes suele ser lo habitual…
Bien, el caso es que este portátil no dispone de dicho sistema de recuperación (habitualmente una imagen de recuperación alojada en una partición del disco duro y con un software específico para volcarla y así recuperar el sistema a valores ‘de fábrica’, como recién comprado). En esos casos, o se contacta con Windows o uno ‘se busca la vida’.


Una de las opciones es instalar el sistema operativo desde la Red o desde Windows y luego ponerle la licencia original que se supone tenemos, habitualmente ubicada en una pegatina en el portátil o PC. Yo todavía no lo he probado, pero no voy a tener más remedio que hacerlo. Así, os dejo un vídeo de YouTube que nos enseña cómo cambiar la licencia de un Windows 7 ‘pirata’ a una original, la que tenemos. Repito, no lo he probado todavía, pero imagino que funcionará perfectamente. Aquí lo tenéis:

Good Bye, David Bowie

Good Bye, David Bowie

Valencia, 11/01/2016, G.B. 

Me he enterado hace unas horas que David Bowie murió ayer, a causa de un cáncer, a los 69 años de edad. Ha dejado más de medio siglo de música y arte, con una personalidad realmente única.
Y he sabido de su fallecimiento por una nota en Facebook de un amigo mío, el cual ha sido y sigue siendo un fan del genial al original y camaleónico músico. Luego lo he leído en un digital. A mí me impactó su obra Ziggy Stardust, entre muchas otras…

Aunque yo no lo haya sido, si que es cierto que he admirado -y admiro- el talento, la genialidad y las composiciones de Bowie. Si fuera ‘cursi’ diría que se ha apagado una estrella única en el panorama artístico mundial, pero no voy a decirlo… La verdad es que es una verdadera lástima. Desde aquí mi humilde homenaje a David Bowie. Good Bye, Duke!

Y aquí el disco que me impactó:

Modal verbs (II): Mild obligation

Valencia, 08/12/2015, G.B.
Hace algún tiempo vimos una pequeña introducción a los verbos modales o modal verbs, los cuales se rigen por normas propias, por decirlo de algún modo. No están sujetos a las construcciones con verbos auxiliares para formar las oraciones interrogativas, negativas e interrogativas-negativas.

Como continuación, hoy vamos  a conocer un par de verbos modales más: Should y Ought to. Ambos expresan un ‘obligación suave‘ o mild obligation.

Continuar leyendo «Modal verbs (II): Mild obligation»

Enlaces simbólicos o Symbolic Link, diccionario GNU/Linux


Enlaces simbólicos o Symbolic Link, diccionario GNU/Linux
Un enlace simbólico o symbolic link es en sistemas Unix o Linux lo mismo que un acceso directo en sistemas Windows o un alias en sistemas Mac  (OS X) a un directorio o archivo. Así, los enlaces simbólicos son simplemente una llamada al archivo real, ubicado en el mismo sistema de ficheros o en otra ubicación. Si eliminamos el enlace simbólico, no eliminaremos el archivo real al que hace referencia.
Todo lo contraria sería los ‘enlaces duros‘ o hard links, los cuales equivalen al mismo archivo o directorio, por lo que si los eliminamos, también eliminaremos el archivo o directorio original.

Para crear un enlace simbólico o symbolic link del archivo ejemplo.txt a nuevo_ejemplo.txt, ejecutamos en la consola o terminal de nuestro sistema:
$ ln -s ejemplo.txt nuevo_ejemplo.txt
Éste enlace, nuevo_ejemplo.txt,  aparecerá como otro archivo más en el directorio y apuntará al mismo contenido de ejemplo.txt, reflejando todos los cambios que se hagan tanto para ejemplo.txt como para nuevo_ejemplo.txt. Veremos en el icono del archivo una flecha indicando que es un enlace simbólico (un acceso directo):

Podemos  usar todos los comandos básicos de archivos (rm, mv, cp, etc) para los enlaces simbólicos  o symbolic links. Tengamos en cuenta que si borramos el archivo original al que hace referencia el enlace simbólico, este dejará de funcionar, lógicamente.
Más sobre los enlaces simbólicos

Cómo seguir utilizando Ubuntu 10.04

sources list

Volvemos con Linux All…
Cómo seguir utilizando Ubuntu 10.04
Valencia, 17/09/2015
Como muchos de vsosotros ya sabréis, la distro GNU/Linux Ubuntu 10.04 LTS  o Lucid Lynx  terminó el pasado mes de mayo de 2013 oficialmente su desarrollo, y con ello su soporte de actualizaciones.

Para muchos nosotros, esta distro de Ubuntu es nuestra preferida, debido, entre otras cosas, a la estabilidad de Gnome 2.0, el Centro de Software de Ubuntu, y otras tantas cosas más…

Ubuntu 10.04 ha sido la más popular de Canonical, a la espera de los resultados de la versión más reciente, basada ya en Gnome 3. Además, los que utilizamos PCs o portátiles que no son demasiado nuevos -en muchos casos bastante ‘viejunos’ ya- con Ubuntu 10.04 nos apañamos muy bien, ¿verdad?

Pues bien, para poder seguir utilizando esta popular versión o distro de Ubuntu, tendremos que cambiar los repositorios manualmente, utilizando los old-release. Para ello deberemos abrir el archivo sources.list y sustituir los repositorios originales por los antiguos, los old-releases. deberemos tener permisos de superusuario (con el comando sudo su o sudo nautilus) para realizar esta acción en la carpeta /etc/apt/ de nuestro sistema. De esta forma podremos seguir instalando software en nuestro querido Lucid Lynx.

El comando en la terminal quedará así:

gedit /etc/apt/sources.list

Se abrirá el archivo sources.list con permiso de edición. Sustituiremos las siguientes líneas:

deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu/ lucid main universe restricted multiverse deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu/ lucid main universe restricted multiverse
por estas otras:
deb http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu/ lucid main universe restricted multiverse
deb-src http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu/ lucid main universe restricted multiverse

Guardamos y actualizamos. Así ya podremos seguir utilizando Ubuntu 10.04 instalando nuevos paquetes en el sistema.

Adjunto una captura de pantalla (pulsa en la imagen para ampliarla):

Cómo seguir utilizando Ubuntu 10.04

Acerca de las formas de la -s en inglés

(About the -s in English)

Valencia, 07/09/2015
La -s se utiliza de distintas formas en inglés, tanto a nivel gramatical como fonético.

Para los ejemplos fonéticos he utilizado enlaces a Forvo, el diccionario online de pronunciación por nativos.

Veámoslas de forma resumida, esquemática:

1.- Las tres ‘s’

(Gramática)

  • Possesive (posesiva). Esta forma tambiçen se denomina Saxon genitive
    My daughter‘s toys
    My neighbour‘s cat 
  • Contraction (contracción)
    My wife‘s (is) in Madrid
    He‘s (is) waiting for you
  • Plural
    Their sons are studying abroad
    I really like Saturdays

2.- Los tres fonemas del sufijo -s

(Fonética)

  • /z/ boys / toys
    Se pronuncia /z/ cuando a la -s le precede un sonido sordo
  • /s/ bats / cats-and-traps
    Se pronuncia /s/ cuando a la -s le precede un sonido sonoro
  • /ız/ causes / places
    Cuando a la -s la precede un sonido -s

NOTA: Si quieres conocer la representación de los fonemas en inglés, visita la Tabla del Alfabeto Fonético Internacional para el inglés de la Wikipedia.

El río Turia a su paso por Pedralba

Valencia, 03/07/2015, G.B.

Fue una tórrida tarde del pasado mes de junio cuando mi cuñado nos llevó a Gestalgar y Pedralba. Hacía muchos años que no pasaba por allí. Hice algunas fotos rápidas del río Turia a su paso por Pedralba.
Las pocas fotos que hice en Gestalgar ya las incluiré; me dio mucha pea lo que cómo el último incendio destruyó todo un entorno natural. En fin…
Aquí van unas pocas imágenes:
El río Turia a su paso por Pedralba - Paseos Fotográficos

Continuar leyendo «El río Turia a su paso por Pedralba»

Compilar, diccionario GNU/Linux

Compilar (compile en inglés) es el proceso de convertir código fuente (source-code), que es lenguaje de programación entendible para los humanos, en un ejecutable binario (binary executable) que puede ‘correr’ en un sistema operativo, como GNU/Linux.

Compilar, diccionario GNU/LinuxAsí, un compilador (compiler) es un programa informático o conjunto de programas que transforma código fuente escrito en un lenguaje de programación en otro lenguaje de ordenador habitualmente binario. El objetivo es convertir el código fuente en un programa ejecutable (executable).
Para más información al respecto, visitad este enlace de la Wikipedia: GNU Compiler Collection