Configuración de dominios de terceros (en un subdominio propio)
Valencia, 16/04/2016
Para poder utilizar un subdominio como URL personalizada en Blogger, además de solicitarlo en nuestra configuración del blog en BloggerHay que crear 2 subdominios nuevos. En mi caso, el de este blog, el subdominio elegido ha sido knowhow, de mi web indaga.net. Voy a ‘apuntar’ los pasos a seguir, teniendo en cuenta que yo lo he hecho desde un dominio alojado en 1and1.
Nos
logueamos en nuestro Blogger y accedemos a
Configuración, sección
Publicación, Dirección del blog. Seguidamente,
editamos la URL proporcionada por Blogger y
escribimos la deseada. En mi caso
knowhow.indaga.net.
Blogger nos proporcionará los datos necesarios para
apuntar nuestra dirección en Blogger (
loquesea.blogspot.com.es)
al subdominio que hayamos elegido. Siempre y cuando dispongamos del registro del dominio principal, podremos proceder a configurarlo.
Mi ejemplo para knowhow.indaga.net alojado en Blogger y con el dominio indaga.net registrado:
En el sitio web del registrador de tu dominio, busca la configuración de Sistema de nombres de dominio (DNS) e introduce los dos CNAME siguientes:
Campo Nombre, Etiqueta o Host Campo Destino, Objetivo o Apunta a
knowhow ghs.google.com
afcqpgzr2d77 gv-bfcbudtqiu6e7n.dv.googlehosted.com
Adjunto captura de pantalla:
Hasta aqui, lo de siempre. Ahora creamos los dos subdominios en nuestro dominio alojado en un provedor y/po registrador de nombres de dominio. En mi caso en 1and1 y con mi dominio indaga.net.
Primer subdominio: knowhow El nombre del subdominio elegido. En mi caso el subdominio creado en mi panel de control de dominios de 1and1 y el que quiero utilizar para el blog:
knowhow. Accedo a
Modificar la configuración DNS y elijo
CNAME, escribiendo
gsh.google.com. Acepto las modificaciones.
Segundo subdominio: afcqpgzr2d77
El segundo subdominio puede que no podamos cambiar la configuración DNS (comopor ejemplo en el caso de 1and1), pero sí crear un nuevo registro CNAME en el que escribir el ‘token’ que nos ha proporcionado previamente Blogger. En mi caso: CNAME: gv-bfcbudtqiu6e7n.dv.googlehosted.com. Acepto las modificaciones.

Una vez hayamos creado los subdominios (el deseado y el proporcionado por Blogger, el largo), cambiado la configuración DNS en el panel de nuestro hosting, (al menos del primer subdominio creado, el elegido) y creados los registros CNAME proporcionados por Blogger (el primero, el del subdominio principal, siempre es ghs.google.com y el segundo el largo de caracteres alfanuméricos), en muy poco tiempo, a veces de forma inmediata, dispondremos de un dominio personalizado en Blogger utilizando un subdominio de cualquiera de nuestros dominios registrados en un proveedor de nombres de dominio.
Y ya está, ya disponemos de nuestro propio subdominio alojado en los servidores de Blogger. Podéis comprobarlo en este mismo blog. Hasta pronto!
Valencia, 16/04/2016
Aunque
Ubuntu 10.04 (en realidad
Ubuntu Linux 10.04) es un sistema operativo que hacer mucho ya no se utiliza, yo sigo utilizándolo sin demasiado problema en
viejos PCs o portátiles, sacándoles un rendimiento realmente sorprendente. ¿Por qué? Pues porque
Ubuntu 10.04 fue la última
distribución o
distro Linux de
Canonical que mantuvo el entorno de trabajo más cómodo y preparado para la ‘multitarea’.
Hoy por hoy existen varias
distros que funcionan a la perfección con
entornos de escritorio parecidos (basados en
Gnome o no), pero en máquinas
‘viejunas‘, no puedes sacarles todo el partido, por desgracia; con
Ubuntu 10.04, sí.
Así, si realizamos algunos pequeños ‘retoques’ a nuestro Ubuntu 10.04, podremos seguir utilizándolo sin demasiados problemas, disfrutando de su elevada velocidad y flexibilidad. Ya comenté cómo seguir utilizando Ubuntu 10.04, pero no mencioné la opción de ajustar las actualizaciones de los repositorios. Básicamente es abrir Gestor de paquetes Synaptic, ir a Repositorios, y establecer una serie de opciones, desactivando las actualizaciones de todo el sistema. Dejo algunas capturas de pantalla, más que nada para recordarlo:
Valencia, 15/04/2016
Después de una larga semana, algunos que otros contratiempos, ya tengo activo KnowHow, aunque sea en otro dominio, en Blogger. Bien, ahora mismo es lo que hay, y lo acepto… Aprovecho para compartir un par de vídeos en directo que he encontrado del grupo Tears For Fears, en concreto del álbum Raoul and The Kings Of Spain. Nada menos que de 1995; cómo ha cambiado la historia, ¿no?
Los vídeos no tienen demasiado calidad de imagen,pero la música en directo de
Tears For Fears era realmente buena, si te gustaba su estilo, claro.
Embebo Raoul and The Kings Of Spain y God’s Mistake, ambos en vivo. Seguro que a mi cuñado le encantan. Momentos musicales…
Disable WordPress Theme Updates
Valencia, 11/04/2016, G.B.
Aunque puede hacerse vía código (modificando el archivo
functions.php del
tema de WordPress que tengáis activo) o creando un tema hijo (
Child Theme), un método sencillo y rápido para
desactivar las actualizaciones de los temas, themes o plantillas de WordPress es mediante la
instalación de un plugin. Yo acabo de probar este:
Disable WordPress Theme Updates. Accesible desde el
repositorio de WordPress.
Aunque el plugin no se ha actualizado desde hace tiempo, parece ser que funciona, según he podido comprobar hace unos instantes en uno de mis blog bajo WordPress. Otra cosa es que pueda causar alguna incompatibilidad que otra con otras plugins. En principio, y en mi caso, no ha sido así. Probadlo con cautela…
Dejo captura de pantalla:
Aunque sigo ‘peleándome’ con el rendimiento de KnowHow, continúo actualizando, como puedo y de nuevo…
Valencia, 06/04/2016, G.B.
Woocommerce es la solución de comercio electrónico potente y gratuita para WordPress. Eso sí, para ‘extender’ sus capacidades y funciones, es muy probable que necesitemos echar mano de algunos plugins específicos y puede que no gratuitos…
En cuanto a las p
asarelas de pagos o
TPV virtuales, en breve tendré que poner en marcha una de ellas en una instalación de
WordPress con
Woocommerce. Aunque lo he hecho varias veces con
PrestaShop, una plataforma especializada en
e-commerce o comercio electrónico, nunca he tenido la ocasión de ver cómo funciona en
Woocommerce. Por ello, ya estoy mirando ‘cosillas’ en la Red y una de las que me he encontrado y que me ha parecido -a priori- seria y consistente es esta:
https://docs.woothemes.com/document/redsys-servired-sermepa-gateway/.
La documentación del plugin Redsys Gateway for WooCommerce está tanto en inglés como en castellano. A ver si le echo un ojo más detalladamente…
Post recuperado de LinuxAll…Valencia, 29/03/2016
Hace tiempo que no me paso por este blog, Linux All. Y lo hago ahora porque estoy pensando, ya desde hace bastante tiempo, en pasarme a la distro Ubuntu Mate. ¿Por qué? Pues porque no consigo que me guste el entorno de escritorio Unity, el utilizado por las versiones modernas de Ubuntu. ¿Y por qué Ubuntu? Pues porque hoy por hoy es la distribución Linux más utilizada y que se actualiza con más frecuencia, si no me equivoco…
Ubuntu Mate utiliza, como su ‘apellido’ indica, el entorno de escritorio mate, el cual es una continuación de Gnome 2 pero adaptado a las nuevas necesidades y actualizaciones. Digamos que es una visión ‘retro’ con miras al futuro. además, Gnome 2.0 -a mi personal parecer- ha sido y sigue siendo el mejor entorno de escritorio para Linux. así pues, en breve probaré esta distro, la cual ya lleva tiempo en el panorama del software libre.
Por último, dejo algunos enlaces de interés (en inglés). Hasta pronto!
Debian (Proyecto Debian o Debian Project) es un robusto sistema operativo libre y opensource basado en GNU/Linux y del cual provienen muchas distribuciones o ‘distros‘ Linux muy conocidas y utilizadas, tales como Ubuntu, Linux Mint, Ubuntu Mate, etc. (ver todas las distribuciones basadas en Debian).
El recientemente fallecido Ian Murdock fue el fundador y primer líder del proyecto de software libre Debian.
El Proyecto Debian es una asociación de personas que han hecho causa común para crear un sistema operativo (SO) libre. Este sistema operativo que hemos creado se llama Debian. Un sistema operativo es un conjunto de programas y utilidades básicas que hacen que su computadora funcione. El centro de un sistema operativo es el núcleo (N. del T.: kernel). El núcleo es el programa más importante en la computadora, realiza todo el trabajo básico y le permite ejecutar otros programas. Los sistemas Debian actualmente usan el núcleo de Linux o de FreeBSD. Linux es una pieza de software creada en un principio por Linus Torvalds y desarrollada por miles de programadores a lo largo del mundo. FreeBSD es un sistema operativo que incluye un núcleo y otro software.
Fuente: https://www.debian.org/intro/about
Descargar Debian: https://www.debian.org/distrib/
Blog de Ian Murdock (en inglés)
Si tienes instalado un servidor web en tu Linux y ha sperdido la contraseña de MySQL para acceder a phpmyadmin, puedes resetearla tan solo tendrás que ejecutar los siguientes comandos en la terminal o consola:
1) Paramos el servidor MySQL: sudo /etc/init.d/mysql stop
2) Iniciamos la configuración de mysqld: sudo mysqld –skip-grant-tables &
3) Nos logueamos en mysql como usuario root: mysql -u root mysql
4) Cambiamos la contraseña con la siguiente consulta de actualización de MySQL:
UPDATE user SET Password=PASSWORD(‘NuevaContraseña‘) WHERE User=’root’; FLUSH PRIVILEGES; exit;
Ahora ya podremos acceder a phpmyadmin con nuestro usuario (root) y la nueva contraseña. Adjunto captura de pantalla del proceso:
Probado y completamente funcional en mi distro Ubuntu (basada en Debian), en la cual he tenido que hacerlo al haber olvidado la contraseña de MySQL que en su día puse en el servidor local instalado en mi Ubuntu.
Muchas gracias a este artículo de donde he sacado esta información:
https://lamaquinadiferencial.wordpress.com/2011/07/05/cambiar-resetear-la-contrasena-de-root-de-mysql-en-ubuntu-debian/ (me ha gustado mucho ese blog…)