Puente de Calatrava, Valencia, abril 2014

Valencia, 29/04/2014, G.B.
Hacía bastante tiempo que no fotografiaba el Puente de Calatrava de Valencia, conocido como ‘La Peineta’.

Como hoy he dado un paseo por el viejo cauce del río Turia, he aprovechado para volver a tomar algunas instantáneas del puente del conocido arquitecto -a veces para bien, otras para mal…

Bien, polémicas aparte, ‘La Peineta’ -puente que pude ver desde casa de mi madre cómo se construía, hace ya unos cuántos años!- es uno de los distintivos de la ciudad de Valencia. Aquí os dejo alguna que otra imagen que he hecho en este día absolutamente primaveral. Espero que os gusten:

Puente de Calatrava, Valencia, abril 2014 - Paseos Fotográficos Valencia
Puente de Calatrava, Valencia, abril 2014 - Paseos Fotográficos Valencia
Puente de Calatrava, Valencia, abril 2014 - Paseos Fotográficos Valencia

Parasite tales, a video by Ted.com

Valencia, 28/04/2014, G.B.
Este que os embebo hoy es un vídeo muy interesante sobre los parásitos y su influencia en el comportamiento de otros seres vivos, incluidos los humanos! Es una charla de Ed Yong para Ted.com:

We humans set a premium on our own free will and independence … and yet there’s a shadowy influence we might not be considering. As science writer Ed Yong explains in this fascinating, hilarious and disturbing talk, parasites have perfected the art of manipulation to an incredible degree. So are they influencing us? It’s more than likely.

Y aquí tenéis el vídeo:

Some vocabulary related:
– a herd of wildebeests
– a shoal of fish

– a flock of birds

– parasites

– manipulation
life cycle

– a tapeworm

– a cricket
– a host
– to mate
– to release proteins
roomy
– mind-controlling parasites
fungi
– to enthrall
– to subvert
etc., etc. …

Ruinas calle Sagunto, octubre 2007

Valencia, 26/04/2014, G.B.
Revisando viejas fotos que publiqué en su día en un álbum web de Picasa, me he ‘topado’ con un par de imágenes que ya no puede verse, por desgracia. Me refiero a las ruinas e la calle Sagunto de Valencia, a la altura de la calle Lérida. Ahora el solar está vallado y lleno de maleza y algún que otro escombro. 
Es una verdadera lástima que tratemos así nuestro patrimonio cultural. recordemos que la calle sagunto de Valencia formaba parte de la Vía Augusta romana. Lástima, una verdadera lástima… Os dejo un par de fotos que hice en octubre del 007, cuando las ruinas estaban bien visibles:
Ruinas calle Sagunto, octubre 2007 - Paseos Fotográficos Valencia

Ruinas calle Sagunto, octubre 2007 - Paseos Fotográficos Valencia

Jardín del Turia, desde San Pío V hasta el Puente del Real, abril 2014

Valencia, 21/04/2014, G.B.

Los jardines del viejo cauce del río Turia –o Jardín del Turia- dan mucho de sí, y en primavera más todavía, si cabe. Hoy, un día completamente primaveral, he hecho algunas fotos mientras paseaba por el viejo cauce, desde la altura del Museo San Pío V hasta el Puente del Real
Incluyo también algunas imágenes de esculturas urbanas, arte urbano. Están ubicadas en un marco perfecto, en uno de los jardines más grandes de Europa y el jardín urbano más grande de España. Sea como fuere, es un espacio compartido al que se le da mucho uso en Valencia. Bien, aquí las tenéis:

Jardín del Turia, desde San Pío V hasta el Puente del Real, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Jardín del Turia, desde San Pío V hasta el Puente del Real, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Jardín del Turia, desde San Pío V hasta el Puente del Real, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Jardín del Turia, desde San Pío V hasta el Puente del Real, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Jardín del Turia, desde San Pío V hasta el Puente del Real, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Jardín del Turia, desde San Pío V hasta el Puente del Real, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Jardín del Turia, desde San Pío V hasta el Puente del Real, abril 2014 - Paseos Fotográficos

+  info sobre el Jardín del Turia en la Wikipedia y en Bici Valencia

Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014

Valencia, 21/04/2014, G.B.
Continuando con las fotos de mi ‘excursión’ de ayer, ahora le toca el turno a Rubielos de Mora, un encantador pueblo de la Sierra de Gúdar, en la provincia de Teruel. En realidad, fue el primero en el que hicimos ‘escala’. Hacía casi 15 años que no me pasaba por allí!
Os dejo algunas imágenes de Rubielos de Mora; para muchos, una de las localidades más bonitas de España.

Para más información sobre Rubielos de Mora, visitad la Wikipedia y la página oficial de su Ayuntamiento. Ahora os dejo algunas fotos que hice:

Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
Rubielos de Mora, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos

La Virgen de la Vega, Teruel, abril 2014

Valencia, 20/04/2014, G.B.

Hoy hemos hecho una ‘excursión’ a  tres preciosas localidades, ubicadas en la provincia de Teruel. Me refiero a Rubielos de Mora, Mora de Rubielos y  La Virgen de la Vega. Hacía varios años (demasiados) que no me pasaba por ninguno de esos lugares, ‘mágicos’, con mucho encanto todos ellos…

Quiero dejaros en primer lugar algunas fotos del prado y los chopos que hay justo detrás del  Santuario de La Virgen de la Vega. A pesar de que todavía estaban sin hojas, el paisaje y la paz que se respira en ese lugar es más que digno de mención, al menos para mí. Además, el día primaveral ha sido estupendo! Me gustaría ver los chopos también con todo su follaje, en todo su esplendor. A ver si puedo…

Bueno, aquí tenéis algunas de las instantáneas:

La Virgen de la Vega, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
La Virgen de la Vega, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
La Virgen de la Vega, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
La Virgen de la Vega, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
La Virgen de la Vega, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos
La Virgen de la Vega, Teruel, abril 2014 - Paseos Fotográficos

The Conditional Tense: Would

The Conditional Tense: Would

Tiempos condicionales: Would

Valencia, 19/04/2014, G.B.

Antes de abordar las oraciones condicionales (Conditional Sentences), tenemos que conocer la forma condicional en inglés, the Conditional Tense. Para formar el condicional en inglés utilizamos el erbo auxiliar Would, y también Should. En realidad, Would y Should son los pasados del verbo auxiliar Will y su primera persona Shall. Así, para decir ‘Me gustaría tomarme un cafe´, diríamos (edsto también es una condicional en castellano):
I would like (to have) a coffe (Me gustaría tomarme un café).
¿Y cómo se forman los tiempos condicionales. Pues de la misma forma que hemnmos visto hasta ahora, bien sencillo. Veamos pues la forma condicional con Would:
Affirmative  / Afirmativa
Subjext + Would + base form of the verb (verbo en infinitivo sin ‘to?I would like to have a break right now / I’d like to have a break right now. (Me gustaría tomarme un descanso ahora mismo)
Negative / Negativa
Subject + Would + not (would not o wouldn’t en su forma contraída )  base form of the verb (verbo en infinitivo sin ‘to?I would not like to stop doing my homework now / I wouldn’t like to stop doing my homework now (No me gustaría dejar de hacer mis deberes ahora)
Interrogative / Interrogativa
Would + Subject + base form of the verb (verbo en infinitivo sin ‘to?Would you open the window for me, please? (¿Abrirías la ventana, por favor por mí, por favor?)
Negative Interrogative / Negativa Interrogativa
Would not (Wouldn’t) + Subject + base form of the verb (verbo en infinitivo sin ‘to’)
Wouldn’t you come with us? (¿No vendrías con nosotros?)
Recordamos que tanto en conversación como en lenguaje coloquial escrito, siempre se tiende a contraer el verbo auxiliar Would, tanto en su forma negativa, como afirmativa e interrogativa negativa:
  • I’d like to go to France. (Me gustaría ir a Francia)
  • I wouldn’t like to go to France. (No me gustaría ir a Francia)
  • Wouldn’t you like to go to France?  (¿No te gustaría ir a Francis?)
En cuanto a los usos del auxiliar Would, además de utilizarse para formar los tiempos condicionales, comentaros que se usa para:

  • Situaciones irreales o poco probables: What would you do if you saw a ghot? (¿Qué harías si vieras un fantasma?).
  • Para formar oraciones condicionales (que ya veremos): If I were (was) a rich man, I’d (I would) buy the whole building. (Si fuera rico compraría todo el edificio).
  • Para hablar de acciones repetitivas en el pasado: When I was a child I would go every summer to Cullera (Cuando era un niño (pequeño), iba todos los veranos a Cullera).

Ahora que ya conocemos el tiempo condicional en inglés, podremos entrar de lleno en las oraciones condicionales (Conditional Sentences); en breve… Mientras tanto, os dejo como siempre con algunos enlaces recomendados sobre el tema que hemos tratado, Conditional Tense:

Algunos enlaces recomendados
Would (Wikrionay)
Using Would to form reasons
How to use Would

Exportar WordPress a Blogger con la aplicación online WordPress2blogger conversion utillity

Exportar WordPress a Blogger con la aplicación online WordPress2blogger conversion utillityValencia, 16/04/2014, G.B.
Si tienes problemas con tu hosting, con el ancho de banda de tu servidor, es posible que contemples la posibilidad de cambiar el gestor de contenidos de tu web o blog de WordPress a Blogger.

Cierto es que WordPress es mucho más versátil, más configurable, y extremadamente preparado para el posicionamiento o SEO. Además, puedes instalar una ingente cantidad de plugins para aumentar las posibilidades, las ‘utilidades’ de tu sitio.

Por otro lado, recordemos que Blogger es un gestor de contenidos de Google, alojado en sus servidores, por lo que es bastante improbable que caiga un sitio web alojado en sus servidores. Como ya sabemos, podemos alojar un dominio en Blogger, un dominio personalizado.

Bien, con todo esto, ¿cómo pasar todo nuestro contenido de WordPress a Blogger? Pues es sencillo: con una aplicación online denominada WordPress2blogger conversion utility podremos exportar todo nuestro contenido de WordPress a un formato reconocible para Blogger. Eso sí, recordad que el archivo de exportación no debe superar 1 Mb de tamaño (aunque admite algo más, como he podido comprobar…). Es preferible ‘trocear’ el contenido de nuestro WordPress por meses.

Os recomiendo que lo probéis est autilidad online, aunque sea para haceros un pequeño ‘backup’ de vuestro blog. Si así lo hacéis, recordad bloquear la copia a los motores de búsqueda, para que no se detecte como contenido repetido.

Un saludo!

Modal Verbs (I): An introduction

Los verbos modales, también llamados verbos modales auxiliares, Can, Could, Would, Should, Will, Shall, May, Might, Ought to y Must son verbos que, además de ser utilizados en la construcción de formas verbales como el condicional y el futuro, se utilizan  para expresar ofrecimientos, peticiones, permiso, probabilidad y habilidad, principalmente.
Son verbos que
no se conjugan, es decir, tienen la misma forma para todas las personas y tiempos, aunque cada uno de ellos tiene un uso o usos específicos. Veamos algunos ejemplos; profundizaremos más en cada uno de los verbos modales:

  • Could you come here, please? (¿Podrías venir aquí, por favor?
  • Can you open the door? (¿Puedes abrir la puerta?)
  • I’ll open it, don’t worry, (La abro yo, no te preocupes)Would you mind if I opened the window? It’s very hot in here. (¿Te importaría si abriera (abro) la ventana? Hace mucho calor aquí  / esto es un horno)
  • May I smoke? (¿Puedo fumar?)
  • I can play the guitar and the piano. (Sé tocar la guitarra y el piano)
Los verbos modales se caracterizan por formarse junto a la forma base de otro verbo, sin necesidad de utilizar el verbo auxiliar Do (Did en el pasado) para formar las construcciones interrogativas y negativas (Do + not o don’t / Did + not o didn’t).

Form / Forma:

– Los verbos modales auxiliares no añaden una -s a la tercera forma del singular:
He CAN read Chinese (Él puede ller chino)
– Para la forma interrogativa invierten el sujeto y el verbo modal:
Can he read Chinese? (¿Puede leer chino?)
– Para la forma negativa, añaden not o -n’t al verbo modal:
He cannot (can’t) read Chinese. (El no puede leer chino)
Excepción: La forma negativa de will es will not o won’t en su forma contraída. Will not (Won’t) come with us? (¿No vendrá con nosotros?)

Recordemos que habitualmente las formas negativas se contraen, tanto en situaciones coloquiales como en texto escrito, a no ser que sea muy formal. Ahora vamos a ver las formas afirmativa, negativa, interrogativa e interrogativa negativa de los verbos modales. Como ejemplo, utilizaremos el verbo Can (poder, permiso y habilidad):

Affirmative

Subject + Modal Verb + verb (infinitive without to / infinitivo sin to)
I can help you with your homework. (Puedo ayudarte con tus deberes)
Negative:

I can’t (cannot) help you with your homework, I’m too busy. (No puedo ayudarte con tus deberes. Estoy muy ocupado)
Interrogative:

Can I help you with your homework? I’ve got a lot of time, really. (¿Puedo ayudarte con tus deberes? Tengo mucho tiempo, de verdad)
Negative Interrogative:

Can’t you help me with my homework? (¿No puedo ayudarte con tus deberes?)
Uses / Usos (solo una introducción):
Los verbos modales tienen diferentes significados en diferentes situaciones:
  • Can: poder, permiso y habilidad. Negative Form: cannot (can’t)
  • Could: solicitud de permiso y habilidad en el pasado. Negative Form: Could not (couldn’t)
  • Will / Shall: además de formar los tiempos futuros (future tenses) se utiliza para ofrecimientos y peticiones. Negative Form: Will not (won’t) Shall not (shan’t).
    Shall se utiliza en la primera persona y además denota un ofrecimiento o voluntariedad más clara. Es más utilizado en el Reino Unido.
  • Would: aparte de ser utilizado para formar los tiempos condicionales y las oraciones condicionales -que veremos pronto-, would se utiliza para solicitud de permiso. Negative Form: would not (wouldn’t)
  • May / Might: solicitud de permiso más formal, así como probabilidad en el presente. Negative Form: May not / Might not.
  • Ought to: se puede considerar como un sinónimo de Would. Expresa una obligación más débil, un consejo: debería, tendría que. Negative Form: Ought not to.
  • Must: Deber, obligación, prohibición o necesidad. Negative Form: Must not (Musn’t). Para utilizar el sentido de deber, obligación o necesidad en otros tiempos verbales (tenses), utilizamos Have to (tener que).
Más adelante profundizaremos en cada uno de los verbos modales o modal verbs. Mientras tanto, os dejo con algunos sitios de interés acerca d e estos verbos.

Enlaces recomendados
Verbos modales en inglés (curso-inglés.com)
Modal Verb Tutorial (englishpage.com)
Modal Verbs (Learn English Grammar)