Iniciar una sesión con la consola de Linux

Iniciar una sesión con la consola de Linux - Shell de Unix. Fuente: Wikipedia
Shell de Unix. Fuente: Wikipedia

Todos los sistemas GNU/Linux permiten trabajar en modo gráfico -lo que hacemos la gran mayoría de nosotros- o en modo texto, utilizando la consola, terminal o Shell (caparazón en inglés) de Linux.

El Shell es el intérprete de comandos entre el usuario y el sistema operativo. Mediante una serie de órdenes o comandos, los usuarios ponemos con el núcleo o kernel de Linux y, por extensión, con todas las herramientas del sistema operativo.

El programa que se utiliza en la Shell de Linux es generalmente Bash (Bourne again shell), ‘equivalente’ al MS-DOS en los sistemas Windows, pero hay más disponibles(ver el enlace de la Wikipedia sobre Shell de Unix).


Con o sin entorno gráfico
Podemos iniciar una sesión con la terminal de modo gráfico  (dhell gráfica) (captura de pantalla siguiente), a través de una aplicación del sistema, como la terminal en Ubuntu (ubicada en Aplicaciones -> Accesorios -> Terminal), o sin entorno gráfico.

Consola gráfica o Terminal en Ubuntu Linux - Linux ALL
Consola gráfica o Terminal en Ubuntu Linux – Linux ALL

A pesar de lo que pueda parecer en un principio, trabajar con la consola ‘dura y pura’ de Linux no es tan difícil como parece, al menos para realizar tareas sencillas. Cierto es que en una sesión de terminal podemos hacer muchas, muchas cosas…

Iniciar sesión en la terminal o consola sin entorno gráfico
Bien, si queremos empezar a utilizarla la terminal de Linux sin entorno gráfico, simplemente pulsaremos Crtl + Alt + F1 y para volver al modo gráfico, pulsaremos Crtl + Alt + F7.

Los sistemas operativos  de GNU(Linux nos permite iniciar hasta 6 sesiones de terminal:

Crtl + Alt + F1 (primera consola)
Crtl + Alt + F2
 (segunda consola)

Crtl + Alt + F3 (tercera consola)
Crtl + Alt + F4 (cuarta consola)
Crtl + Alt + F5 (quinta consola)
Crtl + Alt + F6 (sexta consola)

A partir de ahí, utilizaremos los comandos de Linux para realizar las distintas tareas.

En este enlace de resultados de Google, podéis ver varias imágenes de la terminal de Linux, con o sin entorno gráfico. Adjunto también captura de pantalla:

Imágenes terminal Linux - Linux ALL
Imágenes de terminales en Linux (búsqueda de Google)

Os dejo un artículo muy útil, sencillo e interesante al respecto: Consola (Fundamentos de Linux).

Otros artículos relacionados y que os recomiendo son:

Shell de Unix (Wikipedia)
– Linux /Shell (es.kioskera.net)
– Consola (shell) (linuxbasico.blogspot.com)

Qué es el proyecto GNU (GNU Project)

Qué es el proyecto GNU (GNU Project)

GNU es un acrónimo recursivo que significa GNU No es Unix (GNU’s Not Unix). El proyecto GNU fue lanzado en 1984 por Richard Stallman para desarrollar un completo sistema operativo basado en Unix.

El Proyecto GNU

El proyecto se desarrolló con casi todo lo necesario para un sistema operativo completo, a excepción de la núcleo  o kernel del sistema operativo. Todo el software GNU se distribuye bajo la GNU General Public License o GPL. La licencia GPL requiere que el software se distribuya en forma de código fuente y que cualquier usuario puede copiar, modificar y distribuir el software a cualquier otra persona en forma de código fuente. Los usuarios, sin embargo, pueden tener que pagar en algunos casos por copias de software GNU.

¿Quién gestiona el proyecto GNU?
La Free Software Foundation (FSF) es una de organización sin ánimo de lucro encargada de recaudar fondos para mantener el Proyecto GNU. Para más información sobre la Proyecto GNU, visita su página web en www.gnu.org.

Un vídeo sobre la Free Software Foundation:

Kernel de Linux, diccionario GNU/Linux

Kernel de Linux, diccionario GNU/Linux - LinuxAll
El Kernel o núcleo (de la raíz germánica Kern, núcleo, hueso), es un programa responsable de la comunicación entre el hardware y el programa informático.

Es un software fundamental para el sistema operativo, responsable de comunicarse y facilitar el acceso seguro a los distintos programas, hardware, recursos y servicios de un ordenador bajo un sistema operativo (operating system).

El kernel sería como el corazón de un sistema operativo; sin él, no es posible que ‘viva’.

Algunos sistemas operativos no ‘separan’ el kernel del sistema operativo en sí. Linux, como todos los sitemas operativos basados en GNU, sí lo hace. Linux es un kernel y un sistema operativo a la vez. Cada distribución o distro Linux puede tener un aspecto , un ‘sabor’ diferente, pero siempre dispone del kernel de Linux.
El núcleo Linux fue concebido por el entonces estudiante de ciencias de la computación finlandés Linus Torvalds en 1991.6 Linux consiguió rápidamente desarrolladores y usuarios que adoptaron códigos de otros proyectos de software libre para usarlo con el nuevo sistema operativo.7 El núcleo Linux ha recibido contribuciones de miles de programadores de todo el mundo.8 Normalmente Linux se utiliza junto a un empaquetado de software, llamado distribución GNU/Linux y servidores. Fuente: Wikipedia, Núcleo Linux
Enlaces relacionados:
The Linux kernel Archive
Kernel/Núcleo (linux-es.org)

Qué es GNOME

Qué es GNOME - LinuxAll

Post recuperado de LinuxAll…

GNOME, acrónimo de GNU Network Object Model Environment, es un entorno de escritorio para sistemas operativos GNU/Linux, Unix y derivados de Unix.

GNOME es además una infraestructura de desarrollo. Es un software completamente libre que forma parte del proyecto GNU.

«We promote software freedom: GNOME brings companies, volunteers, professionals and non-profits together from around the world. We make GNOME 3: a complete free software solution for everyone». (About us – GNOME)

El proyecto GNOME fue iniciado por los mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena. Nació como alternativa a KDE, otro entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo. GNOME forma parte oficial del proyecto GNU.

Algunas de las aplicaciones más conocidas de GNOME
Algunas de las aplicaciones más conocidas de GNOME

Más información al respecto:

– GNOME, página oficial
Aplicaciones principales y más conocidas de GNOME
– GNOME (Wikipedia)

Usuario root y sudo en Linux

Usuario root y sudo en Linux

Linux es un sistema operativo multiusuario y cada usuario o grupo de usuarios pueden tener unos determinados privilegios, poder hacer o no hacer determinadas cosas, como instalar programas, abrir aplicaciones, navegar por el sistema de archivos

En Linux disponemos de la cuenta de usuario administrador denominado root, el cual tiene control total administrativo sobre todo el sistema: instalar nuevas aplicaciones, mover , renombrar o eliminar archivos del sistema (!ojito con esto!), instalar actualizaciones del sistema,… 
En algunas distribuciones Linux, como las basadas en Ubuntu, no existe el usuario root, aunque sí sus privilegios. En lugar de root utilizamos la aplicación sudo en la terminal o consola para ejecutar las órdenes a las que no tienen acceso los usuarios ‘normales’. Así, el usuario con el que hemos instalado nuestra distro Ubuntu o basada en Ubuntu, podrá realizar todas las operaciones sobre el sistema tecleando en la consola sudo su y luego la contraseña o password de su usuario. Más información al respecto, en este artículo: Usuario ‘root’ y sudo en Kbuntu
Ejemplo del uso de sudo en un sistema Ubuntu 10.04, utilizando el programa gráfico Terminal o Consola:
Ejemplo del uso de sudo su en la Terminal o consola de Linux (Ubuntu 10.04)
En la captura de pantalla anterior muestro la terminal o consola gráfica en la que hemos escrito sudo su para nuestro usuario, se nos ha solicitado la contraseña de nuestro usuario (nunca es visible, por seguridad) y he navegado hasta la carpeta home, en donde se muestran as subcarpetas de cada uno de los usuarios de mi sistema.

Root (raíz en inglés) además es una carpeta muy importante del sistema de archivos de Linux. Ya hablaremos de ello más adelante… Os dejo una captura de pantalla en donde se muestran las carpetas del sistema, en este caso, de un Ubuntu Linux 10.04:

Captura de pantalla carpeta root en un sistema Ubuntu 10.04 - Linux ALL
Captura de pantalla carpeta root en un sistema Ubuntu 10.04 – Linux ALL

TIP para sistemas Ubuntu Linux bajo el entorno gráfico Gnome
Para navegar de forma gráfica por todas las carpetas del sistema de archivos en Ubuntu bajo el entorno gráfico Gnome, teclea en la terminal sudo nautilus y escribe tu password. Se te abrirá el navegador de archivos Nautilus y podrás acceder a todas las carpetas y sus archivos con privilegios de administrador, de root. Eso sí, ten cuidado con lo que haces porque podrías dejar el sistema dañado. Ejemplo:

Ejemplo uso sudo nautilus en Ubuntu 10.04 - Linux ALL

Para saber más sobre ROOT en sistemas GNU/Linux, visita:
– root (Wikipedia)
– Habilitar el usuario root en Ubuntu (desdelinux.net)

Trisquel, diccionario GNU/Linux

Trisquel, diccionario GNU/Linux - LinuxAll
Trisquel GNU/Linux es una distribución Linux derivada de Ubuntu. Trisquel es un sistema operativo totalmente libre para usuarios domésticos, pequeñas empresas y centros educativos. «Los usuarios pueden ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar Trisquel (o alguna parte del mismo)«, informan desde la página oficial de esta distro GNU/Linux.


La versión 7 de la distribución Trisquel GNU/Linux, con nombre en código Belenos (el dios Celta del sol), se ha publicado este mes de marzo de 2015. Belenos es una versión con soporte a largo plazo (LTS Long Term Support) que se mantendrá hasta el 2019. Entre los nuevos paquetes y características relevantes se incluyen:
 

– Kernel Linux-libre 3.13 con baja latencia y planificación bfq por defecto.
– Escritorio personalizado basado en GNOME 3.12 fallback.
– Abrowser 33 (un derivado libre de Firefox) como navegador por defecto.
– GNU IceCat 31 disponible como opcional para instalar con un solo clic desde la página principal del Abrowser. Completo con muchas características de privacidad adicionales.
– Electrum como cliente de Bitcoin preinstalado.
– Trasladado a formato DVD, ahora con más de 50 idiomas y aplicaciones adicionales.
– Mejoras en la accesibilidad de forma predeterminada.

Fuente: Trisquel GNU/Linux

Fedora, diccionario GNU/Linux

Fedora, diccionario GNU/Linux
Fedora Core. Fuente imagen: Wikipedia

Fedora es una distribución Linux, antes conocida como Fedora Core, sucesora de la famosa distribución Red Hat Linux. Fedora Core 1 fue lanzado en 2003, siendo la distro sucesora de Red Hat Linux 9. Actualmente (a fecha de  marzo de 2015), la versión actual de la distribución es Fedora 21.
Fedora está disponible de forma gratuita y utiliza el formato de paquetes para la distribución del software Red Hat Package Manager, más conocidos por sus siglas RPM. Fediora se caracteriza por su gran estabilidad. Es una distribución Linux de ‘propósitos generales’.
Puedes descargarte Fedora en fedoraproject.org.

Más información sobre Fedora:

Una imagen ‘fresca’, en los Jardines de Viveros…

Valencia, 23/03/0015, G.B.
La imagen que os muestro la realicé tras un día de lluvia en los Jardines de Viveros de Valencia, muy cerca del antiguo Zoo de Valencia, ya en desuso.

Es una imagen ‘modesta’, pero que me infunde sensación de frescura, de vida… Intentaré encontrar las que le siguen. Aquí la tenéis:

Una imagen 'fresca', en los Jardines de Viveros...

Distribuciones Linux, qué son

Distribución Ubuntu Linux

Una distribución Linux (Linux Distribution) o ‘distro‘ consiste en el núcleo Linux (el sistema operativo, el kernel) y una serie de aplicaciones, junto a un sencillo y muy intuitivo programa de instalación de todo el sistema y las aplicaciones que conlleva la determinada distribución. Ubuntu, Fedora, OpenSUSE, son distribuciones Linux, entre otras muchas más.  Para conocerlas todas, o su gran mayoría, visitad la web de Distrowatch o la entrada de la Wikipedia relativa a las distribuciones Linux.
La mayoría de nosotros llamamos Linux a una distribución específica. Así, denominamos Ubuntu cuando realmente debiéramos llamarla Ubuntu Linux, pero es un ‘error’ comúnmente aceptado y ya se ha convertido en el uso habitual a la hora de referirnos a una determinada distribución Linux.

Qué incluye una distro Linux

  • El sistema X Window: Es la interfaz gráfica de usuario 
  • Uno o más escritorios gráficos: Entre los más populares son GNOME y KDE 
  • Una selección de aplicaciones: programas de Linux listos para usar junto a su código fuente y la documentación del mismo, al ser open source o código libre. 
Hoy por hoy, las distros de Linux incluyen una gran selección de software, pudiendo necesitarse en algunas de ellas más de un DVD para su instalación, si elegimos ese método. También podemos instalar nuestra distribución Linux mediante un pendrive o una tarjeta de memoria. 

Cómo se organiza todo, quién mantiene las distribuciones 

El desarrollo y mantenimiento del kernel de Linux, el software de los denominados ‘paquetes’, las versiones y duraciones de una distribución Linux, se organizan como proyectos de código abierto (open source). 
El código abierto significa acceso libre al código fuente para modificarlo y redistribuirlo ‘empaquetándolo’ en una distribución o ‘distro’ distinta. Un ejemplo de ello, entre muchos más, sería  -de nuevo- Ubuntu, una distro basada en Debian. El código fuente y el derecho a redistribuir libremente el software sin cualquier restricción. Hay mucho más a la definición de esta nota sucinta. 

Para saber más sobre código abierto, visita el sitio web de Open Source Initiative en :
www.opensource.org.