Una buena noticia de Avaaz sobre la neutralidad de la Red

Post recuperado de KnowHow…

Una buena noticia de Avaaz sobre la neutralidad de la Red
Valencia, 08/09/2016
Aunque no suelo hacer esto, embeber un artículo de otra fuente, en este caso he decidido hacerlo. Se trata de una nota de la organización Avaaz congratulándose de la victoria sobre las grandes corporaciones para conseguir una Internet realmente neutral, de ‘una sola velocidad para todos‘.

Desde aquí, mi enhorabuena por la constancia y el trabajo realizado para conseguir una Internet más libre para todos. Aquí va la información recibida en mi buzón de correo:

Querido movimiento de Avaaz:
Durante 7 años hemos luchado contra los gigantes corporativos para salvar Internet, ¡¡y parece que HEMOS GANADO!!Primero lo hicimos en EE.UU., después en Brasil e India, y esto es lo que nos ha dicho ahora el principal funcionario francés (y voto decisivo) antes de anunciar la semana pasada la ley europea que protegerá el Internet de quinientos millones de personas:

Sebastien Soriano
«Debo confesar que algunos de los tuits y mensajes que recibí me conmovieron… Gente pidiéndome ‘Salvar Internet’ y ‘Detener el secuestro corporativo’… Quería darles una respuesta de verdad».
— Sebastien Soriano, director de la agencia reguladora francesa de Internet (ARCEP)

Las autoridades que anunciaron la ley mostraron gráficas con un número sin precedentes de comentarios por parte del público – 640 por minuto, ¡la gran mayoría de miembros de Avaaz!
Las empresas querían un Internet rápido para los mega ricos y uno lento para el resto. Nosotros luchamos por el principio de «neutralidad de la red» – ¡un Internet igual para todos!
Fue una lucha mundial que se desarrolló a lo largo de 7 años en 4 continentes:

Net Neutrality US

Estados Unidos – ¡fuimos 2,5 millones los que nos unimos al senador estadounidense que amenazaba con impedir el debate leyendo nuestras firmas en su turno de palabra en el Senado! El proyecto de ley se vino abajo. ¡VICTORIA!

Net Neutrality India

India – Avaaz se asocia con grupos de campañas nacionales y decenas de miles de nuestros miembros indios se unen a un llamamiento al ministro de Telecomunicaciones. ¡VICTORIA!

Net Neutrality Brazil

Brasil – Un gran número de diputados se une a nuestra campaña, consiguiendo que se apruebe el “Marco Civil” – la ley más avanzada del mundo en cuanto a protección de Internet. ¡VICTORIA!

Net Neutrality EU

Europa – Los gigantes de las telecomunicaciones lanzaron una gran ofensiva para encontrar vacíos legales en la ley de neutralidad de la red que tanto esfuerzo nos costó lograr. Los frenamos en seco. La prensa no acostumbra a contar historias felices, pero con esta noticia no pudieron contenerse. Lee más sobre esta última conquista del poder ciudadano en Reuters, Tagesspiegel, Politico, EFE, Euractiv y el Wall Street Journal. ¡VICTORIA!

Net Neutrality Media

Internet no es un asunto cualquiera. Nos otorga el poder de conectar de forma profunda con otros seres humanos. La desigualdad de la red habría canalizado ese poder hacia una minoría de ricos – sus páginas cargarían mucho más rápido y funcionarían mejor que las de pequeños negocios, las de los blogueros o las de organizaciones sin ánimo de lucro como Avaaz.
Pero hemos usado el poder de nuestra conexión para defender la conexión misma, y la neutralidad de la red es ahora el estándar para el uso de Internet en todo el mundo.
Además, es un símbolo de esperanza para todos los desafíos a los que se enfrenta el planeta. Porque, mientras permanezcamos unidos y conectados, podemos construir el mundo con el que todas y todos soñamos.
Con alegría y gratitud,
Ricken, Luis, Ben, Luca, Pascal, Emma, Fatima, Wissam y todo el equipo de Avaaz

PD: Avaaz solo puede hacer esto porque estamos financiados al 100% con pequeñas donaciones individuales — nada de dinero procedente de empresas, gobiernos, fundaciones o grandes donantes. Para que podamos continuar con nuestro trabajo a favor de la Libertad de Internet, haz tu contribución aquí: https://secure.avaaz.org/es/save_the_internet_donate/
* Y queremos dar un GRACIAS gigante y la ENHORABUENA a todos nuestros increíbles aliados implicados en la consecución de estas históricas victorias en cada país, en especial: Access Now, Digitale Gesellschaft, DemandProgress, EFF, EDRi, Fight for the Future, FreePress, Gilberto Gil, La Quadrature du Net, MoveOn, Save the Internet, World Wide Web Foundation, The Right to Know Campaign, ¡y muchísimos más! 

URL de visualización móvil en webs bajo Blogger

Post recuperado de KnowHow…

URL de visualización móvil en webs bajo Blogger
Un post rápido, una curiosidad…
Valencia, 01/09/2016, G.B.
Por pura casualidad, comprobando unas estadísticas web con Statcounter, he podido observar que la URL o dirección web de una página web alojada en los servidores de Google y realizadas bajo la tecnología de Blogger es la siguiente, al menos por ahora:
  • URL web raíz: http://dominio.com/?m=1, donde dominio.com es la dirección de tu web en Blogger o el dominio personalizado. Ejemplo de este mismo blog: http://knowhow.indaga.net/?m=1
  • Página web: http://dominio.com/AÑO/MES/TÍTULO_DE_LA_PÁGINA.html?m=1
    Ejemplo de este mismo blog: http://knowhow.indaga.net/2016/08/redirigir-paginas-de-idiomas-en-prestashop-con-htaccess.html?m=1
Como podemos observar, la cadena de texto en ambos casos es ?m=1 Parece un ‘guiño’ a una fórmula matemática o física, ¿no? Bien, nada más que eso…

Mostrar la papelera de reciclaje en entornos Gnome

Post recuperado de LinuxAll…

Valencia, 19/08/2016, G.B.
Hoy me he dado cuenta de que no disponía de un icono o acceso directo a la papelera de reciclaje en mi sistema Ubuntu Linux. Al haber instalado el entorno de escritorio de Gnome clásico (gnome-panel), ya no tenía el acceso directo en el Escritorio a la papelera que aparece en los entornos de escritorio Unity o los de Gnome clásico (estos últimos en distros más antiguas de Linux, como Ubuntu 10.04).

Por supuesto, desde Lugares, también accedes a la Papelera de reciclaje, pero no está mal tener otras opciones.  Así pues, he realizado una búsqueda rápida en la Red y he encontrado otra solución:


1) Abrir una terminal o consola
2) Escribir «nautilus» (sin las comillas dobles)
3) Teclear la direccción local trash:///

Con ello se abrirá una ventana del entorno del navegador Nautilus mostrándote la Papelera de reciclaje. 
Dejo capturas de pantalla, y a seguir pasando calor, qué remedio…

Mostrar la papelera de reciclaje en entornos Gnome

Navegador de ventanas Avant para Ubuntu Linux

Post recuperado de KnowHow…

Bajo el entorno de ventanas Gnome Panel, en Ubuntu 12.04

Valencia, 13/08/2016, G.B.
Continuando con la personalización de sistemas Ubuntu Linux, quiero comentar una pequeñas pero potente aplicación gratuita que mejorará en mucho nuestra experiencia de usuario en distros Ubuntu. 
Navegador de ventanas Avant para Ubuntu Linux

No sé si sirve para todas las versiones de la distro, pero para Ubuntu 12.04, y junto al entorno de ventanas Gnome Panel, mejorará tu entorno utilizando un lanzador, muelle de aplicaciones o launchpad al estilo Mac muy personalizable. La aplicación se llama Awn, y puedes descargarla e instalarla automáticamente desde el Centro de software de Ubuntu, categoría Accesorios:

Navegador de ventanas similar a un muelle de aplicaciones enteramente personalizable para GNOME. Copyright (C) 2007-2010 Awn-core team

Dispones de las siguientes opciones para personalizar el lanzador o navegador de ventanas Awn:
– Preferencias
– Gestor de tareas
– Miniaplicaciones
– Temas
– Avanzado

Dejo algunas capturas de pantalla al respecto:

Utilizar el entorno Gnome clásico en Ubuntu 12 y superiores

Utilizar el entorno Gnome clásico en Ubuntu 12 y superiores

Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 13/08/2016, G.B.
Hace un par de días probé a utilizar -por pura casualidad- el entorno clásico de Ubuntu 10.04, es decir, el entorno de ventanas Gnome 2.0 en un Ubuntu 12.04. El PC  que utilizo es un Pentium 4 a 32 bits, un PC ‘viejecito’, de segunda mano y reciclado.

Con Ubuntu 12.04 y su entorno Unity el PC iba lento, no parecía que estuviera utilizando una distro Linux. Pero al cambiar de entorno gráfico, utilizando Gnome 2.0 o Gnome clásico, mi PC ‘recuperado’ a vuelto a respirar y funcionar con la misma velocidad de un Ubuntu 10.04 pero con las ventajas de las actualizaciones de Ubuntu 12.04.

Para poder utilizar el entorno de ventanas clásico de Gnome, el Gnome 2.0, simplemente tenemos que instalarlo vía consola o terminal con el siguiente comando:

Continuar leyendo «Utilizar el entorno Gnome clásico en Ubuntu 12 y superiores»

Vulnerabilidades de Windows y Android

Post recuperado de KnowHow…

Otra e-reflexión, esta vez sobre sistemas libres…

Valencia, 01/08/2016, G.B.
Estas dos últimas semanas, en las cuales no he actualizado este blog personal, me he encontrado con varios PCs y dispositivos móviles (smartphones) totalmente infectados por malware, adware, troyanos y toda la ‘fauna y flora‘ que pupula por la Red de redes. Y todo ello me ha llevado ha reafirmarme que los sitemas operativos basados en Linux, exceptuando Android, son los mejores cn diferencia para trabajar y sentirse más seguro a la hora de navegar.

También sigo comprobando la enorme reticencia de la mayoria de usuarios a probar sistemas libres, monitorizados por una enorme comunidad de expertos y voluntarios; ¿por qué? Pues porque muchas veces el refrán «más vale malo conocido que bueno por conocer» sigue siendo la principal premisa, el principal motivo para la ‘inmovilidad‘, el cambio de sistema operativo o, al menos, la oportunidad de probar caminos distintos. 

¿Seguirá así? Pues imagino que por desgracia sí, que tienen demasiado arraigo, demasiados ‘contras’ a la hora de ser probados -no voy a decir ‘testeados‘ por personas -tampoco voy a decir ‘usuarios‘- cuyo camino ya ha sido ‘trillado‘ de antemano, durante muchos, muchos años… Pero de vez en cuando, esos ‘usuarios’ se salen del camino preestablecido y descubren que hay otros caminos, mucho más interesantes, mucho más libres… Nada más. Buenas noches.

Solucionar error disposición teclado en Ubuntu Linux

Solucionar error disposición teclado en Ubuntu Linux


Post recuperado de LinuxAll…

Valencia, 14/07/2016, G.B.

Hace un par de días, tras haber instalado la distro 11.10 de Ubuntu Linux en un PC ‘viejecito‘ que compré de segunda mano modelo Optiplex GX520, el teclado dejó de funcionar correctamente, ‘desapareciendo’ la disposición de los caracteres para el idioma castellano (Español – España). La verdad es que el fallo fue completamente aleatorio, pero tenía que solucionarlo.

Debo comentar que instalé esa distro de Ubuntu tras probar la última versión y comprobar el bajo rendimiento que daba el PC con un sistema demasiado potente para sus especificaciones técnicas.

Busqué en la Red y probé distintas opciones, después de haber comprobado la configuración del teclado en mi sistema. La solución me la dió un post de Andalinux, una entrada o post titulad Configurar teclado Ubuntu correctamente en castellano. Simplemente tuve que ejecutar (como superusuario o usuario root) el siguiente comando en la Terminal o consola:

sudo setxkbmap -layout ‘es,es’ -model pc105

Con esa sencilla orden de Linux el teclado volvió a funcionar correctamente. Muchas gracias, Andalinux.

The Great Big Data Swindle…

The Great Big Data Swindle...

Post recuperao de KnowHow…

Otra pequeña e-reflexión…

Valencia, 28/06/2016

Algún día seguiré escribiendo tras el titular que en castellano traduciríamos como ‘La gran mentira del Big Data‘. Por ahora, me conformo con tan solo dejar una pequeña constancia desde este pequeño blog, ya sin apenas voz.
Sinceramente creo -es una opinión personal- que ya está bien de tantas mentiras, tanta manipulación, tanto sacar partido (dinero) a las vidas ajenas. Algún día debiéramos darnos cuenta, antes de que sea demasiado tarde, antes de que esto se convierta en Matrix
Por cierto, no he traducido lo de Big Data, pero creo que todos lo entendemos…
P.D. Y sí, el titular está inspirado en el álbum y su película homónima película ‘The Great Rock ‘n’ Roll Swindle‘…

Un par de recursos gratuitos interesantes…

Post recuperado de KnowHow…
Un par de recursos gratuitos interesantes...
Valencia, 25/06/2016, G.B.
Como hace bastante que no me paso por aquí, por KnowHow, hoy he querido ‘refrescar’ el sitio con un par de recursos gratuitos bastante interesantes, al menos para mí. Los he añadido a mi viejo directorio de Indaga.
El primer recurso es una web para convertir formatos de archivos y el segundo un site para descargar vídeos de Youtube directamente, o convertirlos en mp3. En ambos casos, sitios muy interesantes. aquí os dejo ambos en un post ‘relámpago‘:
online-converter: Web para convertir online archivos multimedia a distintos formatos.
Descargar vídeos de Youtube: Pega el enlace del vídeo de Youtube en el campo. Haz click en el boton «Descargar». Aparecerán los enlaces disponibles para descarga del video, así como un enlace para convertir y descargar la música en formato MP3.
Espero que os sirvan este par de recursos gratuitos online. Hasta pronto, espero…

Cómo veo a las redes sociales y cómo no

Post recuperado de KnowHow…

Otra e-reflexión…

Cómo veo a las redes sociales y cómo no
Valencia, 03/06/2016, G.B.
Veo a las redes sociales como una plataforma de intercambio de divulgación e información muy válida, de denuncia ante situaciones y actitudes injustas, incluso como un dedo apuntando a la educación y al ocio. Pero nunca las veré como una forma de divulgar rumores, menospreciar y atacar a personas o contar nuestras vidas personales y ser testigos de la de los demás, un globo hinchado por la vanidad o la envidia.
Creo que ya está bien de tanto control, tantos ‘trapos sucios’ aireados al mundo y tanto «Aquí, sufriendo«o «Qué bueno estaba este helado»… Creo sinceramente que ya se ha engañado lo suficiente a la gente, que debemos parar y mirar atrás un momento para tomar un nuevo impulso hacia delante.

Y digo todas estas ‘tonterías‘ o e-reflexiones no por mí, que tengo cierta capacidad de decidir y discernir, sino por los que vienen detrás nuestro, nuestros hijos e hijas. Nada más…