¿Cómo apago Peppermint?

Post recuperado de LinuxAll…

O cierro sesión, cambio de usuario, etc. …

Para apagar tu PC con Peppermint OS, tan solo tienes que ir a Menú, ubicado en la parte inerior izquierda del Escritorio y al desplegarlo verás un BOTÓN VERDE a la derecha. Al pulsarlo te permitirá apagar el equipo, reiniciar, suspender el equipo, cerrar sesión, cambiar de usuario, bloquear la pantalla o cancelar. Eso sí, el mensaje que aparece es de Cerrar el equipo, paro al pulsar sobre el botón verde te aparecerán todas las opciones disponibles.

Por supuesto, tan bien lo puedes hacerlo vía consola o terminal, como buen Linux que és. Aquí tenéis un buen enlace al respecto. Aunque sea sobre Ubuntu, funciona perfectamente en Peppermint OS, una distro Linux basada en Ubuntu, al fin y al cabo, en Debian:
https://tuxpepino.wordpress.com/2008/01/17/tip-distintas-formas-de-apagar-o-reiniciar-ubuntu/

Dejo captura pantalla de cómo apagar Peppermint:

Por supuesto, tan bien lo puedes hacer vía consola, como buen Linux que és. Dejo captura pantalla:

Y esta de cómo apagarlo por línea de comandos, consola o terminal (una de las varias formas):


Hasta pronto!

Qué fácil es el proceso de actualizaciones en Peppermint OS!

Post recuperado de LinuxAll y Peppermint Úsalo!…

Aunque todavía no me he decidido a empezar en serio con este blog sobre Peppermint, quiero dejar constancia de lo fácil y rápido  que es actualizar esta distro Linux (basada en Ubuntu). En unos minutos tienes el sistema actualizado sin problemas.

Dejo una pequeña captura de pantalla, más que nada para ir animándome y haciéndome a la idea de empezar este pequeño blog. Aquí la tenéis:
Qué fácil es el proceso de actualizaciones en Peppermint OS!
P.D. Mientras escribía estos dos párrafos, se me ha actualizado el sistema; igualito, igualito que en Windows 10, ¿verdad?… Os dejo una guía (en inglés) sobre Peppermint: User’s Guide

Probando ODOO, un ERP opensource

Odoo (conocido anteriormente como OpenERP y anteriormente como TinyERP) es un sistema de ERP integrado de código abierto actualmente producido por la empresa belga Odoo S.A. El fabricante declara su producto como una alternativa de código abierto a SAP ERP y Microsoft Dynamics. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Odoo
Probando ODOO, un ERP opensource

Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 21/02/2018, G.B.

Unos amigos me han pedido que les aconseje sobre algún ERP de código libre (open source u open source, como quieras…). En la web OpenPYME (dejo enlace a mi directorio de Indaga…), investigando un poco, me he encontrado con Odoo, anteriormente denominado OpenERP. Mi intención es probarlo y comentarles mi opinión al respecto. 

En principio, Odoo te permite crearte una demo totalmente gratuita para que lo pruebes. Así lo he hecho y voy a testearlo. 
Dejo algunas capturas de pantalla y enlaces al respecto. En cuanto tenga más información y lo haya ‘toqueteado’ un poco, reporto.

Enlaces de interés sobre Odoo:
– Documentación (usuario):
https://www.odoo.com/documentation/user/11.0/
– Documentación (desarrollador): 
https://www.odoo.com/documentation/11.0/index.html
– Instalación: 
https://www.odoo.com/documentation/11.0/setup/install.html
– Odoo Documentación técnica (White papers): 
https://www.odoo.com/es_ES/page/odoo-white-paper
– Inicio de sesión (en la demo web, tras darte de alta):
https://www.odoo.com/es_ES/web/login

Y aquí van las capturas de pantalla (en bruto):

Pale Moon en Linux, otro excelente navegador web

Pale Moon en Linux, otro excelente navegador web

Post recuperado de LInuxAll…

Valencia, 22/11/2017, G.B.

Tras haber probado Firefox Quantum y Basilisk, me he instalado la última versión del navegador web multiplataforma y de código abierto Pale Moon en su versión para Linux
Lo he probado -lo estoy probando ahora mismo- y me ha parecido un navegador robusto, eficiente y rápido, muy parecido a Firefox de donde provenía en su inicios (fork de Firefox).

Pale Moon está basado en Goanna y está disponible para Microsoft Windows y Linux (con otros sistemas operativos en desarrollo), enfocado en la eficiencia y facilidad de uso. El proyecto, ya bien maduro,  está creado por Moonchild Productions.

«Pale Moon ofrece una experiencia de navegación en un navegador construido completamente desde su propia fuente, desarrollada de forma independiente, separado del código Firefox/Mozilla hace varios años, con características y optimizaciones cuidadosamente seleccionadas para mejorar la estabilidad del navegador y la experiencia de usuario, mientras que ofrece una personalización completa y una creciente colección de extensiones y temas para hacer que el navegador sea realmente suyo«, según afirman sus desarrolladores.

Para descargarlo en Linux, visita este enlace: http://linux.palemoon.org/

Yo he utilizado el instalador de Pale Moon para Linux (http://linux.palemoon.org/download/installer/) que te descarga un archivo tar.bz2, el cual descomprimes donde quieras (mejor en tu carpeta Home), y ejecutas el archivo .sh. Recuerda mostrar los archivos ocultos para poder visualizar el instalador (Control + H). Dejo algunas capturas de pantalla:

Por cierto, en Windows también funciona de maravilla, pero yo lo prefiero en Linux…

Los smartphones con Linux ya son una realidad: Librem 5

 

Los smartphones con Linux ya son una realidad: Librem 5


Post recuperado de LInuxAll…

Librem 5 es el primer smartphone de Purism, una compañía especializada en el ensamblaje y venta de ordenadores con software libre (open source). Librem 5 es el primer smartphone diseñado para funcionar con GNU/Linux, con la privacidad y la seguridad como principales focos.

Recientemente el proyecto ha completado su financiación, por lo que ya es una alternativa, una realidad. El sistema operativo de los smartphone Librem 5 es PureOS, una alternativa al omnipresente Android.


Características de Librem 5

  • Pantalla de 5 pulgadas a alta resolución (suponemos que será 720p o 1080p).
  • CPU i.MX6 o i.MX 8.
  • GPU Vivante que usará el driver libre Etnaviv.
  • Conexión a Internet móvil.
  • 3GB de RAM LPDDR3.
  • 32GB de almacenamiento interno eMMC.
  • Ranura para microSD.
  • Cámaras frontal y trasera, estando la segunda acompañada de un flash.
  • Soporte para micrófono y auriculares a través de conector jack de 3,5.
  • Micrófono.
  • Altavoz.
  • Controles de volumen.
  • Wi-Fi 802.11.
  • Bluetooth 4.
  • Interfaz de depuración interna.
  • Sensores: GPS, acelerómetro, giroscopio, brújula, luz ambiental y proximidad.

Seis años de soporte para las versiones LTS (soporte extendido) de Linux

Seis años de soporte para las versiones LTS (soporte extendido) de Linux

Post recuperado de LinuxAll…

Linux ha anunciado que ahora mismo ofrece una versión de LTS (Soporte a Largo Plazo, el acrónimo en inglés de  Long Term Support). Eso sí, en el futuro, las versiones de Linux LTS se mantendrán durante seis años. Todo esto se debe al ciclo de vida de un smartphone con Android, ya que muchos teléfonos Android todavía están funcionando en kernels Linux ya no reciben correcciones de bugs/seguridad.

Este plan de seis años del núcleo Linux LTS fue anunciado el pasado 28 de septiembre en Linaro Connect. Linux 4.14 es la próxima versión de LTS en la que se está trabajando actualmente y que será soportada hasta 2023. Esto debería cubrir mejor el ciclo de vida del dispositivo para teléfonos Android y otros dispositivos que, de lo contrario, dentro de un año o dos de su disponibilidad terminan funcionando en un núcleo anticuado.

Más información al respecto en:
https://www.phoronix.com/scan.php?page=news_item&px=Linux-Extended-LTS-Six-Years

Un vídeo al respecto (en inglés):

De nuevo Google Chrome para escritorios Linux

Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 11/10/2017, G..B.

Acabo de leer en Muy Linux que Google Chrome ha mejorado su integración con escritorios Linux; ya era Hora!! Acabo de instalarlo en mi Ubuntu Mate y voy a probarlo.

Por ahora la instalación perfecta, desde el softwate boutique de Ubuntu Mate (hay muchasmás formas de instalarlo). Vamos a ver qué tal se comporta. Dejo captura de pantalla:

Muy decepcionado con la tecnología AMP (Accelerated Mobile Pages)

Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 11/10/2017, G.B.
Nada, un post muy rápido. Estoy probando la tecnología AMP (Accelerated Mobile Pages) creada, si no me equivoco, por Google. Y la he probado a través -o gracias a- un plugin de WordPress, ya que con PrestaShop parece ser más complicado (y no gratuito). Bien, el resultado no me acaba de gustar demasiado…

Entiendo que Google quiera ponerla a todo coste en marcha, ya que la mayor parte de las búsquedas se realizan a través de dispositivos móviles, pero la Web creo que es algo más que eso, no solo el medio por el que se visualiza. 

Una web bajo AMP es como un duplicado de tu web o blog (o tienda online si sabes configurarlo) con la particularidad que se visiona prácticamente igual que un feed ‘formateado’. Imagino que puedes hacer muchas más cosas, darle más ‘calidad’ al ‘output‘ o resultado de tu trabajo, pero eso lleva algo de tiempo. Seguiré probando, a ver si cambio de opinión (espero). Hasta pronto!

Para los ‘viejos jugones’: lanzamiento de C64 Mini

Empiezo mi ‘mini’ maratón de publicaciones…

Post recuperado de KnowHow…
Valencia, 29/09/2017, G,B,
Acabo de leer y compartir en una de mis cuentas de Twitter la noticia sobre el lanzamiento de una versión reducida del emblemático Commodore 64. Se trata de C64 Mini Computer, una consola que ofrece 64 videojuegos de la época del Commodore (los años 80, ni más ni menos…) preinstalados. Lo lanza la empresa Retro Games; el nombre ya lo indica todo… 
Entre los videojuegos podemos encontrar los clásicos Uridium, Paradroid o Hawkeye. El pack de venta también incluye un ‘joystick’ y un cable HDMI para poder jugar desde cualquier televisor. Una buena noticia para los ‘nostálgicos’.

Os dejo el enlace al comunicado (en inglés) de prensa (mirad el enlace permanente o permalink con ‘Hello World’): https://thec64.com/hello-world/

Y aquí un enlace al vídeo sobre el C64 Mini:
https://twitter.com/twitter/statuses/913750681919647744