scrcpy: conectar móvil Android a ordenador con Linux

movil

Aplicación  para conectar un móvil Android a un ordenador con Linux. Te permite visualizar y controlar los dispositivos Android conectados por USB (o por TCP/IP). No requiere ningún acceso de root. Scrpy está en los repositorios de las principales distribuciones Linux. También puedes instalarlo desde la tienda de Snap.

sudo snap install scrcpy

Más información sobre scrcpy en este artículo del blog de Linuxadictos.com: Cómo conectar el móvil a un ordenador con Linux

https://github.com/Genymobile/scrcpy (Github)

Neteja, script de limpieza del sistema (GNU Linux)

neteja

netejaScript de limpieza de sistemas GNU Linux desarrollado por la Comunidad Voro MV en gitlab. Necesitarás tener instalado python3 y permiso de superusuario para instalarlo. Una vez descarado e instalado, utiliza el comando python3 neteja.py para ponerlo en marcha (asegúrate de star en el directorio de Neteja (normalmente se descarga en el directorio de tu usuario).

«El script es válido para los gestores de paquetes APT, DNF, PACMAN y ZYPPER. Se llama Neteja y está en su 6ª versión (1ª versión en Python). Con él, vamos a actualizar el sistema , Flatpak y/o Snap, si los tienes instalados. Finalmente eliminaremos toda la basurilla de nuestro sistema operativo«.

Información (TEXTUAL) del sitio en gitlab de la Comunidad Voro MV
Continuar leyendo «Neteja, script de limpieza del sistema (GNU Linux)»

Comandos prácticos consola Windows (cmd), de elhacker.net

cmd-windows

cmd-windowsArtículo del blog elhacker.net que nos habla sobre los comandos básicos de Windows. » La consola de Windows puede parecer anticuada, difícil de usar o innecesaria en una época donde las interfaces gráficas dominan por completo la interacción con sistemas operativos y aplicaciones. Sin embargo, sigue siendo muy útil para que administradores de sistemas o usuarios avanzados realicen tareas de manera más flexible y rápida…».

https://blog.elhacker.net/2022/03/comandos-practicos-consola-windows-cmd.html

Review de Peppermint OS 11.06, de la mano de Ciberninjas.com

peppermint os

peppermint osHace mucho que no utilizo una de mis distros Linux favoritas: Peppermint OS. Ahora ya van por la versión 11.06, y parece ser, según leo en una review de la web ciberninjas.com, que no está nada mal. Han cambiado de la base de Ubuntu a Debian, además de ofrecer más compatibilidad y más opciones de personalización, incluyendo varios escritorios Linux. «El primer cambio que notarás en Peppermint OS es que ha dejado la base de Ubuntu para pasar a utilizar Debian 11 Bullseye.»…

Estoy más que tentado a volver a instalarlo en algún PC… Aquí va el enlace a la revisión de esta distro en su última versión:

https://ciberninjas.com/lanzado-peppermint-os-11/

Descargar Peppermint OS 11.06 (marzo 2022)

10 trucos de CSS del blog de platzi.com

trucos-css

trucos-cssInteresante artículo del blog de Platzi.com que nos explica 10 interesantes trucos de CSS: usar variables; truncar textos; transformar textos; crear un cursor personalizado; realizar centrado vertical; usar condicionales; diseñar un cursor parpadeante; dibujar con :before y :after; añadir íconos a formatos de archivo; crear un layout masonry.

«Al igual que HTML, del cual hablamos en este blog, CSS también ha ido creciendo y evolucionando. Antes, si queríamos diseñar grandes efectos, animaciones o ciertas funcionalidades debíamos recurrir a JavaScript, ahora eso no es necesario porque CSS creció y sí puede.»…

https://platzi.com/blog/10-trucos-de-css-que-te-van-a-sorprender/

Introducción a CSS (IV): Herencia, cascada y estilos inline

cascada

Valencia, 24/03/2022 (primera revisión 24/03/2022)
En esta cuarta parte del mini manual de css, voy a intentar explicar los conceptos básicos sobre herencia y cascada de las hojas de estilo.

También, y por fin, explicar la otra forma de utilizar las hojas de estilo, dentro del propio documento html. Me faltará poner unos cuántos ejemplos más y, más adelante, volver a este tema tan importante, pero con más detalle (cuando veamos más cosas…). Por ahora, solo una pequeña introducción;  vamos allá:

Herencia y cascada

La cascada en CSS se refiere a la forma en que las reglas de estilo se suman y se aplican acumulativamente en un documento HTML o XML. Podemos crear una regla de estilo que se extienda por toda la página. Por ejemplo, es habitual establecer los colores del fondo y del texto en una regla para el cuerpo de la página. Pero más adelante, mejor dicho, más ‘abajo’, se pueden añadir nuevas reglas que afecten a la fuente o al tamaño del texto de los párrafos o los encabezados sin cambiar el color o el fondo.

Se puede dividir la cascada de CSS en diferentes hilos, de modo que un pie de página o una barra lateral tenga un aspecto diferente del contenido principal o del encabezado de la página. Os vuelvo a recomendar la lectura de este artículo al respecto: CSS – Herencia y cascada. ¿Y cómo funciona?: Continuar leyendo «Introducción a CSS (IV): Herencia, cascada y estilos inline»

‘A Simple SEO Tutorial for Beginners: The Ultimate Guide’

seo

seo tutorialUn buen y extenso artículo (en inglés) del blog de All in One SEO Pack (el famoso plugin de WordPress) que nos explica los conceptos básicos del SEO. El post cubre los siguientes temas: Conceptos básicos de SEO; Herramientas esenciales que necesitamos; Prácticas básicas de SEO; etc.

«Before you can execute an effective SEO campaign, you must first grasp SEO fundamentals. These are essential foundational principles that dictate how you’ll design, implement, and monitor your campaigns.»… «Tanto si eres un novato en SEO como si eres un profesional, este tutorial puede ayudarte a asegurarte de que tienes todas las bases cubiertas«, según constatan en el artículo. Muy interesante.

https://aioseo.com/seo-tutorial

Bordes redondeados en capas o imágenes con CCS3

indaga

CSS3 nos permite crear bordes redondeados utilizando el atributo o propiedad border-radius, el cual define la curvatura que debe tener el borde del elemento.

Vamos a ver un ejemplo (que acabo de poner en marcha en la página principal de esta web): imágenes con un borde redondeado. Para ello, y ya que las imágenes de WordPress tienen su propia clase, he creado una regla CSS personalizada en para crear un id (que no interfiera con la clase de la imagen de WordPress) el cual he llamado en cada una de las imágenes d ela portada de Indaga.net. El código CSS es el siguiente:

#redondeado
{
border: 2px solid orange;
-moz-border-radius: 7px;
-webkit-border-radius: 7px;
padding: 3px;
}

Continuar leyendo «Bordes redondeados en capas o imágenes con CCS3»

Catálogo de software de OpenPYME (WayBackMachine)

openpyme-waybackmachine

NOTA: Republico este enlace (publicado por primera vez en abril de 2020), a ver si ayuda a que esta web vuelva a estar ‘en marcha’…

Como observo que en septiembre de 2019 desapareció la web OpenPYME, dejo un enlace a WayBackMachine del apartado Catálogo de Software Libre. (qué lástima que ya no esté activa!)

Qué era OpenPYME: un proyecto promovido por la Oficina de Software Libre de la Universidad de La Laguna, bajo el marco de colaboración científico-tecnológico entre la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna.

https://web.archive.org/web/20171027160621/http://openpyme.osl.ull.es/catalogo

Picspree, banco de imágenes ilustraciones y vectores gratis

picspree

picspreePicspree es un banco de imágenes gratuito al estilo de pixaway: «Descubre nuestro banco de imágenes, ilustraciones, vectores e iconos gratuitos, visita Picspree. Fácil y rápido. No se requiere registro ni incluir créditos de autor en la imagen. Fotos gratuitas para uso comercial en cualquier proyecto«…

NOTA: Lo he encontrado de casualidad por una imagen mía subida (no sé por quién) a esa plataforma.

https://picspree.com/es