Si la arquitectura de tu PC es de 32 bits en Linux, entonces no podrás instalar el navegador web Opera, a menos que utilices una versión ‘antigua’ del mismo, es decir, la versión Opera 45. Para poder instalarlo y así utilizar la VPN que lleva incorporada este fantástico navegador, sigue las instrucciones del artículo cuyo enlace encontrarás al final. NOTA: Si te falla la activación de la VPN, prueba a activar en Configuración del navegador Opera Turbo. Continuar leyendo “Instalar navegador Opera de 32 bits en Linux”
Trucos Mozilla Firefox
Artículo del blog elhacker.net sobre trucos y tips para el navegador web Mozilla Firefox. “Esta página contiene varios trucos para el Mozilla Firefox. La mayoría de estos tips requieren el editar archivos en su disco duro, algo que no es recomendado si no está familiarizado con el uso básico de archivos y carpetas. Los trucos se dividen en cuatro categorías y están ordenados por importancia/popularidad“.
Basilisk web browser
Navegador web fork de Firefox, muy rápido y seguro, open source y multiplataforma. Creado por los desarrolladores de Pale Moon. “A XUL-based web-browser demonstrating the Unified XUL Platform (UXP). A XUL-based web-browser demonstrating the Unified XUL Platform (UXP). This browser is a close twin to pre-Servo Firefox in how it operates“.
https://www.basilisk-browser.org/
VPN gratuita, Navegador Opera
VPN (Red Privada Virtual) gratuita en el navegador Opera. Explora la web con mayor privacidad. “El navegador web Opera, es actualmente el único navegador que incorpora un servicio de VPN integrado en él, sin necesidad de contratar ningún servicio de VPN de terceros. Este servicio nos permitirá navegar por Internet ocultando nuestra dirección IP, y además, podremos elegir entre diferentes continentes para que la latencia de la conexión sea la menor posible, y que su velocidad sea la mayor disponible“.
Fuente: https://www.redeszone.net/tutoriales/vpn/opera-vpn-analisis-configuracion-rendimiento/vpn gratuita.
https://www.opera.com/es-419/features/free-vpn
Instalar navegador web Brave en Linux
Copia y pega esto en la terminal (versiones Ubuntu y Mint):
https://brave-browser.readthedocs.io/en/latest/installing-brave.html#linux
sudo apt install apt-transport-https curl curl -s https://brave-browser-apt-release.s3.brave.com/brave-core.asc | sudo apt-key --keyring /etc/apt/trusted.gpg.d/brave-browser-release.gpg add - source /etc/os-release echo "deb [arch=amd64] https://brave-browser-apt-release.s3.brave.com/ $UBUNTU_CODENAME main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/brave-browser-release-${UBUNTU_CODENAME}.list sudo apt update sudo apt install brave-browser
Activar la VPN (Virtual Private Network) en el navegador Opera
Una nota rápida sobre el navegador web Opera…
Llevo una semana probando la última versión del navegador web Opera, tanto en distros Linux como en Windows, y debo decir, quiero decir que estoy encantado! La nueva versión de este veterano y rápido navegar web lleva incluida, entre varias e interesantes características más, una opción de Red Privada Virtual o VPN.
Para activar esta interesante opción de Opera, tan solo tienes que acceder a la configuración de Opera, Avanzado y activar la Red Privada Virtual; una maravilla!! Por supuesto, lleva incluido un bloquedador de publicidad, el cual tan bien puedes desactivar o crear una ‘lista blanca’ de sitios.
Si además utilizas la navegación privada, comprobarás que realmente tu privacidad en la Red está siendo bastante ‘protegida’. Haz una prueba buscando cualquier cosa en Google con la VPN activada y la ventana de incógnito y verás a qué me refiero…
Dejo captura de pantalla de la opción para activar la VPN en Opera:
Continuar leyendo “Activar la VPN (Virtual Private Network) en el navegador Opera”
Cambiar el idioma por defecto de Firefox en distros basadas en Debian
Valencia, 21/01/2019, G.B.
Así de fácil!
Dejo el flujo de código:
guillermo@guillermo-HP-Compaq-8000-Elite-SFF-PC ~ $ sudo apt-get install firefox-locale-es
[sudo] password for guillermo:
Leyendo lista de paquetes… Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado… Hecho
Los paquetes indicados a continuación se instalaron de forma automática y ya no son necesarios.
linux-headers-4.15.0-38 linux-headers-4.15.0-38-generic linux-headers-4.15.0-39
linux-headers-4.15.0-39-generic linux-image-4.15.0-38-generic
linux-image-4.15.0-39-generic linux-modules-4.15.0-38-generic
linux-modules-4.15.0-39-generic linux-modules-extra-4.15.0-38-generic
linux-modules-extra-4.15.0-39-generic
Utilice «sudo apt autoremove» para eliminarlos.
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
firefox-locale-es
0 actualizados, 1 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
Se necesita descargar 1.618 kB de archivos.
Se utilizarán 2.102 kB de espacio de disco adicional después de esta operación.
Des:1 http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu xenial-updates/main i386 firefox-locale-es i386 64.0+build3-0ubuntu0.16.04.1 [1.618 kB]
Descargados 1.618 kB en 1s (1.615 kB/s)
Seleccionando el paquete firefox-locale-es previamente no seleccionado.
(Leyendo la base de datos … 459572 ficheros o directorios instalados actualmente.)
Preparando para desempaquetar …/firefox-locale-es_64.0+build3-0ubuntu0.16.04.1_i386.deb …
Desempaquetando firefox-locale-es (64.0+build3-0ubuntu0.16.04.1) …
Configurando firefox-locale-es (64.0+build3-0ubuntu0.16.04.1) …
guillermo@guillermo-HP-Compaq-8000-Elite-SFF-PC ~ $
Pale Moon en Linux, otro excelente navegador web
Pale Moon está basado en Goanna y está disponible para Microsoft Windows y Linux (con otros sistemas operativos en desarrollo), enfocado en la eficiencia y facilidad de uso. El proyecto, ya bien maduro, está creado por Moonchild Productions.
Para descargarlo en Linux, visita este enlace: http://linux.palemoon.org/
Yo he utilizado el instalador de Pale Moon para Linux (http://linux.palemoon.org/download/installer/) que te descarga un archivo tar.bz2, el cual descomprimes donde quieras (mejor en tu carpeta Home), y ejecutas el archivo .sh. Recuerda mostrar los archivos ocultos para poder visualizar el instalador (Control + H). Dejo algunas capturas de pantalla:
Por cierto, en Windows también funciona de maravilla, pero yo lo prefiero en Linux…
De nuevo Google Chrome para escritorios Linux
Post recuperado de KnowHow…
Valencia, 11/10/2017, G..B.
Por ahora la instalación perfecta, desde el softwate boutique de Ubuntu Mate (hay muchasmás formas de instalarlo). Vamos a ver qué tal se comporta. Dejo captura de pantalla: