GParted (Gnome Partition Editor) es un veterano editor de particiones gratuito para administrar gráficamente particiones de disco, basado en el entorno de escritorio Gnome. Es muy sencillo e intuitivo, pero, como todo el software editor de particiones. Debemos usarlo con precaución para no perder datos de nuestros discos.
https://gparted.org/
Audio en Linux (un artículo)
Un interesante artículo (aunque sea del 2012 ) e la web flujos.org sobre el audio en Linux: “Hay muchas buenas razones para utilizar los sistemas operativos Linux. Antes de sumergirnos de lleno en los mares de los programas de código fuente abierta, tenemos que saber cuáles serán las ventajas y desventajas de Linux“.
http://www.flujos.org/fv/audioenlinux/
Aplicaciones de Gnome
Sección de la Wiki de Gnome en donde se listan todas las aplicaciones desarrolladas para el entorno de escritorio libre GNOME. Sitio en inglés.
http://wiki.gnome.org/Apps
Mostrar la papelera de reciclaje en entornos Gnome
Post recuperado de LinuxAll…
Por supuesto, desde Lugares, también accedes a la Papelera de reciclaje, pero no está mal tener otras opciones. Así pues, he realizado una búsqueda rápida en la Red y he encontrado otra solución:
Utilizar el entorno Gnome clásico en Ubuntu 12 y superiores
Post recuperado de KnowHow…
Valencia, 13/08/2016, G.B.
Hace un par de días probé a utilizar -por pura casualidad- el entorno clásico de Ubuntu 10.04, es decir, el entorno de ventanas Gnome 2.0 en un Ubuntu 12.04. El PC que utilizo es un Pentium 4 a 32 bits, un PC ‘viejecito’, de segunda mano y reciclado.
Con Ubuntu 12.04 y su entorno Unity el PC iba lento, no parecía que estuviera utilizando una distro Linux. Pero al cambiar de entorno gráfico, utilizando Gnome 2.0 o Gnome clásico, mi PC ‘recuperado’ a vuelto a respirar y funcionar con la misma velocidad de un Ubuntu 10.04 pero con las ventajas de las actualizaciones de Ubuntu 12.04.
Para poder utilizar el entorno de ventanas clásico de Gnome, el Gnome 2.0, simplemente tenemos que instalarlo vía consola o terminal con el siguiente comando:
Continuar leyendo “Utilizar el entorno Gnome clásico en Ubuntu 12 y superiores”
Qué es GNOME
Post recuperado de LinuxAll…
GNOME, acrónimo de GNU Network Object Model Environment, es un entorno de escritorio para sistemas operativos GNU/Linux, Unix y derivados de Unix.
GNOME es además una infraestructura de desarrollo. Es un software completamente libre que forma parte del proyecto GNU.
“We promote software freedom: GNOME brings companies, volunteers, professionals and non-profits together from around the world. We make GNOME 3: a complete free software solution for everyone”. (About us – GNOME)
El proyecto GNOME fue iniciado por los mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena. Nació como alternativa a KDE, otro entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo. GNOME forma parte oficial del proyecto GNU.
![]() |
Algunas de las aplicaciones más conocidas de GNOME |
Más información al respecto:
– GNOME, página oficial
– Aplicaciones principales y más conocidas de GNOME
– GNOME (Wikipedia)