Debian, diccionario GNU/Linux

Debian, diccionario GNU/Linux - Linux All

Debian (Proyecto Debian o Debian Project) es un robusto sistema operativo libre y opensource basado en GNU/Linux y del cual provienen muchas distribuciones o ‘distros‘ Linux muy conocidas y utilizadas, tales como Ubuntu, Linux Mint, Ubuntu Mate, etc. (ver todas las distribuciones basadas en Debian).

El recientemente fallecido Ian Murdock fue el fundador y primer líder del proyecto de software libre Debian.

El Proyecto Debian es una asociación de personas que han hecho causa común para crear un sistema operativo (SO) libre. Este sistema operativo que hemos creado se llama Debian. Un sistema operativo es un conjunto de programas y utilidades básicas que hacen que su computadora funcione. El centro de un sistema operativo es el núcleo (N. del T.: kernel). El núcleo es el programa más importante en la computadora, realiza todo el trabajo básico y le permite ejecutar otros programas. Los sistemas Debian actualmente usan el núcleo de Linux o de FreeBSD. Linux es una pieza de software creada en un principio por Linus Torvalds y desarrollada por miles de programadores a lo largo del mundo. FreeBSD es un sistema operativo que incluye un núcleo y otro software.

Fuente: https://www.debian.org/intro/about

Descargar Debian: https://www.debian.org/distrib/
Blog de Ian Murdock (en inglés)

Trisquel, diccionario GNU/Linux

Trisquel, diccionario GNU/Linux - LinuxAll
Trisquel GNU/Linux es una distribución Linux derivada de Ubuntu. Trisquel es un sistema operativo totalmente libre para usuarios domésticos, pequeñas empresas y centros educativos. «Los usuarios pueden ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar Trisquel (o alguna parte del mismo)«, informan desde la página oficial de esta distro GNU/Linux.


La versión 7 de la distribución Trisquel GNU/Linux, con nombre en código Belenos (el dios Celta del sol), se ha publicado este mes de marzo de 2015. Belenos es una versión con soporte a largo plazo (LTS Long Term Support) que se mantendrá hasta el 2019. Entre los nuevos paquetes y características relevantes se incluyen:
 

– Kernel Linux-libre 3.13 con baja latencia y planificación bfq por defecto.
– Escritorio personalizado basado en GNOME 3.12 fallback.
– Abrowser 33 (un derivado libre de Firefox) como navegador por defecto.
– GNU IceCat 31 disponible como opcional para instalar con un solo clic desde la página principal del Abrowser. Completo con muchas características de privacidad adicionales.
– Electrum como cliente de Bitcoin preinstalado.
– Trasladado a formato DVD, ahora con más de 50 idiomas y aplicaciones adicionales.
– Mejoras en la accesibilidad de forma predeterminada.

Fuente: Trisquel GNU/Linux

Fedora, diccionario GNU/Linux

Fedora, diccionario GNU/Linux
Fedora Core. Fuente imagen: Wikipedia

Fedora es una distribución Linux, antes conocida como Fedora Core, sucesora de la famosa distribución Red Hat Linux. Fedora Core 1 fue lanzado en 2003, siendo la distro sucesora de Red Hat Linux 9. Actualmente (a fecha de  marzo de 2015), la versión actual de la distribución es Fedora 21.
Fedora está disponible de forma gratuita y utiliza el formato de paquetes para la distribución del software Red Hat Package Manager, más conocidos por sus siglas RPM. Fediora se caracteriza por su gran estabilidad. Es una distribución Linux de ‘propósitos generales’.
Puedes descargarte Fedora en fedoraproject.org.

Más información sobre Fedora:

Distribuciones Linux, qué son

Distribución Ubuntu Linux

Una distribución Linux (Linux Distribution) o ‘distro‘ consiste en el núcleo Linux (el sistema operativo, el kernel) y una serie de aplicaciones, junto a un sencillo y muy intuitivo programa de instalación de todo el sistema y las aplicaciones que conlleva la determinada distribución. Ubuntu, Fedora, OpenSUSE, son distribuciones Linux, entre otras muchas más.  Para conocerlas todas, o su gran mayoría, visitad la web de Distrowatch o la entrada de la Wikipedia relativa a las distribuciones Linux.
La mayoría de nosotros llamamos Linux a una distribución específica. Así, denominamos Ubuntu cuando realmente debiéramos llamarla Ubuntu Linux, pero es un ‘error’ comúnmente aceptado y ya se ha convertido en el uso habitual a la hora de referirnos a una determinada distribución Linux.

Qué incluye una distro Linux

  • El sistema X Window: Es la interfaz gráfica de usuario 
  • Uno o más escritorios gráficos: Entre los más populares son GNOME y KDE 
  • Una selección de aplicaciones: programas de Linux listos para usar junto a su código fuente y la documentación del mismo, al ser open source o código libre. 
Hoy por hoy, las distros de Linux incluyen una gran selección de software, pudiendo necesitarse en algunas de ellas más de un DVD para su instalación, si elegimos ese método. También podemos instalar nuestra distribución Linux mediante un pendrive o una tarjeta de memoria. 

Cómo se organiza todo, quién mantiene las distribuciones 

El desarrollo y mantenimiento del kernel de Linux, el software de los denominados ‘paquetes’, las versiones y duraciones de una distribución Linux, se organizan como proyectos de código abierto (open source). 
El código abierto significa acceso libre al código fuente para modificarlo y redistribuirlo ‘empaquetándolo’ en una distribución o ‘distro’ distinta. Un ejemplo de ello, entre muchos más, sería  -de nuevo- Ubuntu, una distro basada en Debian. El código fuente y el derecho a redistribuir libremente el software sin cualquier restricción. Hay mucho más a la definición de esta nota sucinta. 

Para saber más sobre código abierto, visita el sitio web de Open Source Initiative en :
www.opensource.org.