Past Continuous, introducción a los narrative tenses

Past Continuous (Pasado continuo)

Valencia, 06/04/2015, G.B.
El Past Continuous (o Past Progressive), al cual nosotros denominamos Pasado Continuo,  no se corresponde con ningún tiempo verbal en castellano ya que es una perífrasis verbal durativa, de duración. 

Forma / Form

Sujeto + verbo to be en pasado (was/were) + verbo en gerundio -ing (Present Participle)

Algunos ejemplos (Some examples):

– What were you doing at the party when he saw you? / ¿Qué estabas haciendo en la fiesta cuando te ví?
– I was talking with Susan about her problems at work. I can’t understand why he got angry with me! / Estaba hablando con Susan sobre sus problemas en el trabajo. No entiendo porqué se enfadó tanto él conmigo

Uses of the Past Continuos  / Usos del pasado continuo

Como todos los tiempos continuos, el pasado continuo expresa una idea de duración y actividad en progreso durante un periodo de tiempo en el pasado:

A) At 09:05 I had a shower. / A las 09:05 me duché.
B) At 09:05 I was having a shower. / A las 09:05 me estaba duchando.
A) Significa que yo empecé a ducharme a las 09.05.
B) Quiere expresar que a las 09:05 estaba duchándome, la actividad estaba en progreso, en marcha, pero inconclusa.
1.- De la misma manera que el Present Continuous (Presente continuo), el Past Continuous se utiliza para expresar una actividad que está sucediendo en un tiempo específico en el pasado:

– What were you doing at 22:30 last night? I was having dinner. / ¿Qué estabas haciendo a las 22:30 anoche? Estaba cenando.
– When I got home my son and daughter were arguing with my wife. / Cuando llegué a casa mi hijo y mihija estaban discutiendo con mi mujer.
2.- Debido a la idea de duración, el Past Continuous se utiliza para descripciones en el pasado (narrative tenses):

– The sun was shining, and the birds were singing while we were strolling in that beautiful forest.
/ El sol estaba brillando y los pájaros cantando mientras estábamos paseando por ese precioso bosque.
3.- El Past Continuous también se utiliza para expresar una actividad que es interrunpida:

– I was reading when my brother came. 
Yo estaba leyendo cuando llegó mi hermano.
– She was taking a shower when the phone rang / Ella se estaba duchando cuando sonó el teléfono
4.- Puede expresar acciones inconclusas, no acabadas, cuando se comparan con el Past Simple 

– We were driving along the motorway when the accident happened. / Estábamos conduciendo por la autopista cuando sucedió el accidente. – She was having dinner when I got home. / Ella estaba cenando cuando (yo) llegué a casa.


Algunos enlaces recomendado al respecto:

Simple Past – Past Progressive
Past Simple vs. Past Continuous (aulafacil.com)
Equivalencia de tiempos inglés-español

Cómo saber exactamente con Linux tu hardware

Aplicación LSHW en la terminal
Aplicación LSHW en la terminal o consola
Para saber exactamente el hardware de tu equipo en Linux, además de abrirlo y verlo físicamente o de ir a las especificaciones del sistema de tu distribución o ‘distro’, podemos iniciar una sesión en la consola o terminal y utilizar el comando lshw con permisos de administrador o superusuario.
En el caso de una distro Ubuntu/Linux, utilizaremos la siguiente sintáxis (ejecutado con permisos de superusuario o sudo):

 sudo lshw 


LSHW (Hardware Lister)  es una pequeña herramienta -pero muy potente- que nos proporciona información detallada del hardware de nuestro ordenador. Puede listarnos el tipo de memoria exacta que utiliza nuestro equipo (cantidad y frecuencia en MHz); la configuración de la placa base; la versión de la CPU y su velocidad; la velocidad del bus, etc.

Para más información al respecto, visita: www.ezix.org/project/wiki/HardwareLiSter

Sabiendo exactamente el hardware de nuestro ordenador, podremos saber si podemos o no actualizar a una versión superior o a otra distro Linux más ‘exigente’ en cuanto a requerimientos del sistema.
Adjunto captura de pantalla de la configuración de uno de mis PCs (viejecito ya…)  devuelta tras la ejecución de la orden o comando lshw en una distro Ubuntu 10.04:
Cómo saber exactamente con Linux tu hardware

Sencillo y útil, ¿verdad? Es que LInux es mucho Linux…

Iniciar una sesión con la consola de Linux

Iniciar una sesión con la consola de Linux - Shell de Unix. Fuente: Wikipedia
Shell de Unix. Fuente: Wikipedia

Todos los sistemas GNU/Linux permiten trabajar en modo gráfico -lo que hacemos la gran mayoría de nosotros- o en modo texto, utilizando la consola, terminal o Shell (caparazón en inglés) de Linux.

El Shell es el intérprete de comandos entre el usuario y el sistema operativo. Mediante una serie de órdenes o comandos, los usuarios ponemos con el núcleo o kernel de Linux y, por extensión, con todas las herramientas del sistema operativo.

El programa que se utiliza en la Shell de Linux es generalmente Bash (Bourne again shell), ‘equivalente’ al MS-DOS en los sistemas Windows, pero hay más disponibles(ver el enlace de la Wikipedia sobre Shell de Unix).


Con o sin entorno gráfico
Podemos iniciar una sesión con la terminal de modo gráfico  (dhell gráfica) (captura de pantalla siguiente), a través de una aplicación del sistema, como la terminal en Ubuntu (ubicada en Aplicaciones -> Accesorios -> Terminal), o sin entorno gráfico.

Consola gráfica o Terminal en Ubuntu Linux - Linux ALL
Consola gráfica o Terminal en Ubuntu Linux – Linux ALL

A pesar de lo que pueda parecer en un principio, trabajar con la consola ‘dura y pura’ de Linux no es tan difícil como parece, al menos para realizar tareas sencillas. Cierto es que en una sesión de terminal podemos hacer muchas, muchas cosas…

Iniciar sesión en la terminal o consola sin entorno gráfico
Bien, si queremos empezar a utilizarla la terminal de Linux sin entorno gráfico, simplemente pulsaremos Crtl + Alt + F1 y para volver al modo gráfico, pulsaremos Crtl + Alt + F7.

Los sistemas operativos  de GNU(Linux nos permite iniciar hasta 6 sesiones de terminal:

Crtl + Alt + F1 (primera consola)
Crtl + Alt + F2
 (segunda consola)

Crtl + Alt + F3 (tercera consola)
Crtl + Alt + F4 (cuarta consola)
Crtl + Alt + F5 (quinta consola)
Crtl + Alt + F6 (sexta consola)

A partir de ahí, utilizaremos los comandos de Linux para realizar las distintas tareas.

En este enlace de resultados de Google, podéis ver varias imágenes de la terminal de Linux, con o sin entorno gráfico. Adjunto también captura de pantalla:

Imágenes terminal Linux - Linux ALL
Imágenes de terminales en Linux (búsqueda de Google)

Os dejo un artículo muy útil, sencillo e interesante al respecto: Consola (Fundamentos de Linux).

Otros artículos relacionados y que os recomiendo son:

Shell de Unix (Wikipedia)
– Linux /Shell (es.kioskera.net)
– Consola (shell) (linuxbasico.blogspot.com)

Usuario root y sudo en Linux

Usuario root y sudo en Linux

Linux es un sistema operativo multiusuario y cada usuario o grupo de usuarios pueden tener unos determinados privilegios, poder hacer o no hacer determinadas cosas, como instalar programas, abrir aplicaciones, navegar por el sistema de archivos

En Linux disponemos de la cuenta de usuario administrador denominado root, el cual tiene control total administrativo sobre todo el sistema: instalar nuevas aplicaciones, mover , renombrar o eliminar archivos del sistema (!ojito con esto!), instalar actualizaciones del sistema,… 
En algunas distribuciones Linux, como las basadas en Ubuntu, no existe el usuario root, aunque sí sus privilegios. En lugar de root utilizamos la aplicación sudo en la terminal o consola para ejecutar las órdenes a las que no tienen acceso los usuarios ‘normales’. Así, el usuario con el que hemos instalado nuestra distro Ubuntu o basada en Ubuntu, podrá realizar todas las operaciones sobre el sistema tecleando en la consola sudo su y luego la contraseña o password de su usuario. Más información al respecto, en este artículo: Usuario ‘root’ y sudo en Kbuntu
Ejemplo del uso de sudo en un sistema Ubuntu 10.04, utilizando el programa gráfico Terminal o Consola:
Ejemplo del uso de sudo su en la Terminal o consola de Linux (Ubuntu 10.04)
En la captura de pantalla anterior muestro la terminal o consola gráfica en la que hemos escrito sudo su para nuestro usuario, se nos ha solicitado la contraseña de nuestro usuario (nunca es visible, por seguridad) y he navegado hasta la carpeta home, en donde se muestran as subcarpetas de cada uno de los usuarios de mi sistema.

Root (raíz en inglés) además es una carpeta muy importante del sistema de archivos de Linux. Ya hablaremos de ello más adelante… Os dejo una captura de pantalla en donde se muestran las carpetas del sistema, en este caso, de un Ubuntu Linux 10.04:

Captura de pantalla carpeta root en un sistema Ubuntu 10.04 - Linux ALL
Captura de pantalla carpeta root en un sistema Ubuntu 10.04 – Linux ALL

TIP para sistemas Ubuntu Linux bajo el entorno gráfico Gnome
Para navegar de forma gráfica por todas las carpetas del sistema de archivos en Ubuntu bajo el entorno gráfico Gnome, teclea en la terminal sudo nautilus y escribe tu password. Se te abrirá el navegador de archivos Nautilus y podrás acceder a todas las carpetas y sus archivos con privilegios de administrador, de root. Eso sí, ten cuidado con lo que haces porque podrías dejar el sistema dañado. Ejemplo:

Ejemplo uso sudo nautilus en Ubuntu 10.04 - Linux ALL

Para saber más sobre ROOT en sistemas GNU/Linux, visita:
– root (Wikipedia)
– Habilitar el usuario root en Ubuntu (desdelinux.net)

Trisquel, diccionario GNU/Linux

Trisquel, diccionario GNU/Linux - LinuxAll
Trisquel GNU/Linux es una distribución Linux derivada de Ubuntu. Trisquel es un sistema operativo totalmente libre para usuarios domésticos, pequeñas empresas y centros educativos. «Los usuarios pueden ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar Trisquel (o alguna parte del mismo)«, informan desde la página oficial de esta distro GNU/Linux.


La versión 7 de la distribución Trisquel GNU/Linux, con nombre en código Belenos (el dios Celta del sol), se ha publicado este mes de marzo de 2015. Belenos es una versión con soporte a largo plazo (LTS Long Term Support) que se mantendrá hasta el 2019. Entre los nuevos paquetes y características relevantes se incluyen:
 

– Kernel Linux-libre 3.13 con baja latencia y planificación bfq por defecto.
– Escritorio personalizado basado en GNOME 3.12 fallback.
– Abrowser 33 (un derivado libre de Firefox) como navegador por defecto.
– GNU IceCat 31 disponible como opcional para instalar con un solo clic desde la página principal del Abrowser. Completo con muchas características de privacidad adicionales.
– Electrum como cliente de Bitcoin preinstalado.
– Trasladado a formato DVD, ahora con más de 50 idiomas y aplicaciones adicionales.
– Mejoras en la accesibilidad de forma predeterminada.

Fuente: Trisquel GNU/Linux

Fedora, diccionario GNU/Linux

Fedora, diccionario GNU/Linux
Fedora Core. Fuente imagen: Wikipedia

Fedora es una distribución Linux, antes conocida como Fedora Core, sucesora de la famosa distribución Red Hat Linux. Fedora Core 1 fue lanzado en 2003, siendo la distro sucesora de Red Hat Linux 9. Actualmente (a fecha de  marzo de 2015), la versión actual de la distribución es Fedora 21.
Fedora está disponible de forma gratuita y utiliza el formato de paquetes para la distribución del software Red Hat Package Manager, más conocidos por sus siglas RPM. Fediora se caracteriza por su gran estabilidad. Es una distribución Linux de ‘propósitos generales’.
Puedes descargarte Fedora en fedoraproject.org.

Más información sobre Fedora:

Distribuciones Linux, qué son

Distribución Ubuntu Linux

Una distribución Linux (Linux Distribution) o ‘distro‘ consiste en el núcleo Linux (el sistema operativo, el kernel) y una serie de aplicaciones, junto a un sencillo y muy intuitivo programa de instalación de todo el sistema y las aplicaciones que conlleva la determinada distribución. Ubuntu, Fedora, OpenSUSE, son distribuciones Linux, entre otras muchas más.  Para conocerlas todas, o su gran mayoría, visitad la web de Distrowatch o la entrada de la Wikipedia relativa a las distribuciones Linux.
La mayoría de nosotros llamamos Linux a una distribución específica. Así, denominamos Ubuntu cuando realmente debiéramos llamarla Ubuntu Linux, pero es un ‘error’ comúnmente aceptado y ya se ha convertido en el uso habitual a la hora de referirnos a una determinada distribución Linux.

Qué incluye una distro Linux

  • El sistema X Window: Es la interfaz gráfica de usuario 
  • Uno o más escritorios gráficos: Entre los más populares son GNOME y KDE 
  • Una selección de aplicaciones: programas de Linux listos para usar junto a su código fuente y la documentación del mismo, al ser open source o código libre. 
Hoy por hoy, las distros de Linux incluyen una gran selección de software, pudiendo necesitarse en algunas de ellas más de un DVD para su instalación, si elegimos ese método. También podemos instalar nuestra distribución Linux mediante un pendrive o una tarjeta de memoria. 

Cómo se organiza todo, quién mantiene las distribuciones 

El desarrollo y mantenimiento del kernel de Linux, el software de los denominados ‘paquetes’, las versiones y duraciones de una distribución Linux, se organizan como proyectos de código abierto (open source). 
El código abierto significa acceso libre al código fuente para modificarlo y redistribuirlo ‘empaquetándolo’ en una distribución o ‘distro’ distinta. Un ejemplo de ello, entre muchos más, sería  -de nuevo- Ubuntu, una distro basada en Debian. El código fuente y el derecho a redistribuir libremente el software sin cualquier restricción. Hay mucho más a la definición de esta nota sucinta. 

Para saber más sobre código abierto, visita el sitio web de Open Source Initiative en :
www.opensource.org.

Plugins para crear tu favicon: Heroic Favicon Generator

Plugins para crear tu favicon: Heroic Favicon Generator

Valencia, 10/01/2015, G.B.
He probado varios plugins de WordPress para crear, mejor dicho, agregar el favicon a tu sitio en este CMS. Uno de los que más me han gustado es Heroic Favicon Generator.

Es un plugin que puedes descargarte desde el propio repositorio de WordPress, así como desde el Escritorio o Dashboard de tu web, sección Plugins -> Añadir nuevo.

Install favicons in a flash with Heroic Favicon Generator. This pugin generates automatically generates favicons using images from you upload or select from the media gallery. Support is provided for all modern favicons and automatic generation of the cross-compatible .ico with multiple embeded sizes.

Heroic Favicon Generator es extremadamente sencillo de utilizar. Te genera a partir de una imagen el favicon de tu sitio en distintos tamaños. tan solo instalar, activar, subir la imagen y listo! Pruébalo; seguro que te gusta.

Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia

Valencia, 12/07/2014, G.B.

Os muestro algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia, celebrada el pasado 10 de julio en el Barrio de la Trinitat (calle Alboraya) de Valencia. Sobre todo os muestro la tradicional Bendición de Vehículos. Para más información sobre la Fiesta de San Cristóbal de Valencia, visitad la página oficial de su cofradía: www.fiestasancristobal.es.
Aquí tenéis alguna fotos de la más reciente edición de esta tradicional fiesta de Valencia:

Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia
Algunas imágenes de la Fiesta de San Cristóbal 2014 de Valencia - Paseos Fotográficos Valencia

Cómo cerrar una cuenta de Linkedin

Cómo cerrar una cuenta de LinkedinValencia, 05/06/2014, G.B.
Si por cualquier motivo o razón te apetece cerrar tu cuenta de Linkedin, la red social enfocada a profesionales, tienes que seguir lo siguientes pasos:

  • Loguéate en tu cuenta de Linkedin
  • Ve al enlace Privacidad y configuración
  • En la sección Enlaces útiles selecciona Cerrar cuenta
  • Confirma y ya está, habrá desaparecido tu cuenta de Linkedin, junto a todos los contactos, mensajes  y recomendaciones que tenías. Así que, piénsatelo dos veces antes de hacerlo; yo lo he hecho…

¿Y por qué cerrar una cuenta de Linkedin? Puedes tener varios motivos. El mío ha sido simplemente que no la utilizaba, y ya tengo demasiadas redes sociales que iré cerrando poquito a poco. Es como tener muchas casas y tener que mantenerlas todas ellas, aunque no las utilices.  Demasiado desgaste y ‘dolor de cabeza’…

Muchos pensaréis que es  un grave error cerrar una cuenta de Linkedin, y seguramente tendrías bastante parte de razón, pero en mi caso concreto, tan solo era una ‘casa abandonada’. Con esto no quiero influir a nadie, ni hacer ‘apología’ del cierre de cuentas sociales, ¿OK? Tan solo es una opción más…

Os pondría capturas de pantalla, pro es que la he cerrado antes de escribir este pequeño post, disculpad. Tenéis toda la  información ‘oficial’ en este enlace: Cerrar tu cuenta | Centro de ayuda de Linkedin.

Como ‘contrapartida’ a esta información, os dejo enlace y captura de pantalla para crear una cuenta de Linkedin (‘una de cal y otra de arena…‘):

Crear cuenta Linkedin
Saber más sobre la red social: ¿Qué es Linkedin?