Post recuperado de KnowHow…
Con la eliminación de la repetición de la URL amigable a los buscadores y la restauración del nombre original del la página de pedido (order.php) se solucionó el problema. Así de fácil. Hasta pronto!
Recursos y Utilidades en el directorio de INDAGA.net (2002 – 2019), web de recursos, utilidades y directorio de enlaces
Post recuperado de KnowHow…
Con la eliminación de la repetición de la URL amigable a los buscadores y la restauración del nombre original del la página de pedido (order.php) se solucionó el problema. Así de fácil. Hasta pronto!
Un post incompleto, por ahora…
Post recuperado de KnowHow…
Valencia, 27/10/2016, G.B.
Adjunto -para mí- una serie de macros de LibreOffice Base, la alternativa gratuita a Microsoft Access, para abrir y cerrar formularios a través de un botón. Volveré sobre este post para explicarlo con más calma y detalle; ahora es simplemente para que no se me olvide.
Aquí van los códigos VBScript de las macros en LibreOffice Base, el gestor de bases de datos libre de LibreOffice:
Valencia, 22/10/2016, G.B.
Hace un par de días volví a encontrarme con un error en una web bajo WordPress, en concreto un fallo en el editor visual del CMS. El problema es que no se cargaba el editor visula, solo el editor de texto o HTML.
Solución sencilla: Editamos nuestro wp-config.php y añadimos la siguiente línea
‘define(‘CONCATENATE_SCRIPTS’, false );‘
//LINEA ANTERIOR
if ( !defined(‘ABSPATH’) )
define(‘ABSPATH’, dirname(__FILE__) . ‘/’);//LINEA A AÑADIR
define(‘CONCATENATE_SCRIPTS’, false );
Una e-reflexión… y aprovecho para subir otra imagen de la NASA…
![]() |
| Fuente imagen: http://apod.nasa.gov/apod/ap160418.html |
Valencia, 13/10/2016, G.B.
Las redes sociales han supuesto un punto de inflexión, un cambio radical, pero basarlo todo en ellas sospecho que es un error, un pan de hoy para hambre de mañana. ¿Por qué? Pues porque en general no nos pertenecen, pertenecen a empresas privadas con intereses claros.
En mi opinión -y creo que en la de muchos- el SEO es una de las bases de la Red, junto con el también casi denostado HTML y los protocolos propios de Internet, las ‘entrañas’ de la web. Y eso, aunque debe mejorar con el tiempo, no tendría que desaparecer de la noche a la mañana, de la misma forma en que no desaparece nuestro alfabeto o nuestra gramática, aunque vaya evolucionando con el paso de los años, poquito a poco.
P.D. Aprovecho al temática cósmica de la imagen para insertar este vídeo que no hace falta presentar…
Post recuperado de KnowHow…
Post recuperado de KnowHow…
Bajo el entorno de ventanas Gnome Panel, en Ubuntu 12.04
No sé si sirve para todas las versiones de la distro, pero para Ubuntu 12.04, y junto al entorno de ventanas Gnome Panel, mejorará tu entorno utilizando un lanzador, muelle de aplicaciones o launchpad al estilo Mac muy personalizable. La aplicación se llama Awn, y puedes descargarla e instalarla automáticamente desde el Centro de software de Ubuntu, categoría Accesorios:
Navegador de ventanas similar a un muelle de aplicaciones enteramente personalizable para GNOME. Copyright (C) 2007-2010 Awn-core team
Dejo algunas capturas de pantalla al respecto:
Post recuperado de KnowHow…
Valencia, 13/08/2016, G.B.
Hace un par de días probé a utilizar -por pura casualidad- el entorno clásico de Ubuntu 10.04, es decir, el entorno de ventanas Gnome 2.0 en un Ubuntu 12.04. El PC que utilizo es un Pentium 4 a 32 bits, un PC ‘viejecito’, de segunda mano y reciclado.
Con Ubuntu 12.04 y su entorno Unity el PC iba lento, no parecía que estuviera utilizando una distro Linux. Pero al cambiar de entorno gráfico, utilizando Gnome 2.0 o Gnome clásico, mi PC ‘recuperado’ a vuelto a respirar y funcionar con la misma velocidad de un Ubuntu 10.04 pero con las ventajas de las actualizaciones de Ubuntu 12.04.
Para poder utilizar el entorno de ventanas clásico de Gnome, el Gnome 2.0, simplemente tenemos que instalarlo vía consola o terminal con el siguiente comando:
Continuar leyendo «Utilizar el entorno Gnome clásico en Ubuntu 12 y superiores»
Otra e-reflexión, esta vez sobre sistemas libres…
Valencia, 01/08/2016, G.B.
Estas dos últimas semanas, en las cuales no he actualizado este blog personal, me he encontrado con varios PCs y dispositivos móviles (smartphones) totalmente infectados por malware, adware, troyanos y toda la ‘fauna y flora‘ que pupula por la Red de redes. Y todo ello me ha llevado ha reafirmarme que los sitemas operativos basados en Linux, exceptuando Android, son los mejores cn diferencia para trabajar y sentirse más seguro a la hora de navegar.
También sigo comprobando la enorme reticencia de la mayoria de usuarios a probar sistemas libres, monitorizados por una enorme comunidad de expertos y voluntarios; ¿por qué? Pues porque muchas veces el refrán «más vale malo conocido que bueno por conocer» sigue siendo la principal premisa, el principal motivo para la ‘inmovilidad‘, el cambio de sistema operativo o, al menos, la oportunidad de probar caminos distintos.
Debo comentar que instalé esa distro de Ubuntu tras probar la última versión y comprobar el bajo rendimiento que daba el PC con un sistema demasiado potente para sus especificaciones técnicas.
Busqué en la Red y probé distintas opciones, después de haber comprobado la configuración del teclado en mi sistema. La solución me la dió un post de Andalinux, una entrada o post titulad Configurar teclado Ubuntu correctamente en castellano. Simplemente tuve que ejecutar (como superusuario o usuario root) el siguiente comando en la Terminal o consola:
sudo setxkbmap -layout ‘es,es’ -model pc105
Con esa sencilla orden de Linux el teclado volvió a funcionar correctamente. Muchas gracias, Andalinux.