Macros en Libreoffice Base

libreoffice

Un post incompleto, por ahora…


Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 27/10/2016, G.B.  

Adjunto -para mí- una serie de macros de LibreOffice Base, la alternativa gratuita a Microsoft Access, para abrir y cerrar formularios a través de un botón. Volveré sobre este post para explicarlo con más calma y detalle; ahora es simplemente para que no se me olvide.

Aquí van los códigos VBScript de las macros en LibreOffice Base, el gestor de bases de datos libre de LibreOffice:


BOTÓN PARA ABRIR FORMULARIO1

REM ***** BASIC *****
Sub OpenForm_FORMULARIO1
const sNewDocumentName=»FORMULARIO1″
oNewFormDocument=ThisDatabaseDocument.FormDocuments.getbyname(sNewDocumentName).open
End Sub
BOTÓN PARA CERRAR FORMULARIO1
REM ***** BASIC *****
Sub CloseForm_FORMULARIO1
const sNewDocumentName=»FORMULARIO1″
oNewFormDocument=ThisDatabaseDocument.FormDocuments.getbyname(sNewDocumentName).close
End Sub

Solución fallo editor visual en WordPress (tinymce)

Solución fallo editor visual en WordPress (tinymce)
Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 22/10/2016, G.B.

Hace un par de días volví a encontrarme con un error en una web bajo WordPress, en concreto un fallo en el editor visual del CMS. El problema es que no se cargaba el editor visula, solo el editor de texto o HTML. 

De vez en cuando suceden estas cosas, estos inconvenientes. ¿La solución y cuál es la causa? Hay varias, tanto soluciones como causas. Puede ser una actualización del WordPress, de plugins o de temas. También pudiera ser un ‘ataque’, aunque eso suele ser mucho menos habitual. En cuanto a las soluciones, paso a comentarlas:
1) Desactivar todos los plugins y ver si se resuelve el problema. Si es así, ir activando uno a uno los plugins hasta comprobar cuál da el error, que generalmente es debido a código JavaScript o su ‘variante’ JQuery.
2) Probar con otro tema o plantilla de WordPress, ya que tras una actualización ‘drástica’, es decir, de todo el sistema de WordPress, puede que tu tema o plantilla instalado no sea compatible con la última versión del CMS o gestor de contenidos
3) Machacar el directorio wp-includes/js/tinymce con la misma versión de WordPress que tienes instalada
4) Esta, que es la que ha solucionado el último error que me he encontrado con la weblog de un amigo, es insertar una pequeña línea de código en el archivo de configuración de tu WordPress (wp-aconfig.php). Desde aquí agradezco la información que he encontrado en este enlace del blog de Aner Barrena.

Yo ya había probado las soluciones mencionadas y alguna más, pero en micaso concreto esa es la que me ha funcionado se trata de añadir la siguiente línea de código en el archivo wp-config.php, ubicado en el directorio raíz de nuestra instalación de WordPress. Aunque la entiendo, nunca se me hubiera ocurrido… Copio y pego del post mencionado:

Solución sencilla: Editamos nuestro wp-config.php y añadimos la siguiente línea

‘define(‘CONCATENATE_SCRIPTS’, false );‘
//LINEA ANTERIOR
if ( !defined(‘ABSPATH’) )
 define(‘ABSPATH’, dirname(__FILE__) . ‘/’);

//LINEA A AÑADIR
define(‘CONCATENATE_SCRIPTS’, false );

Con eso tendremos solucionado el error. Mil gracias desde aquí al blog http://www.anerbarrena.com/.

Vuelve el SEO…

Una e-reflexión… y aprovecho para subir otra imagen de la NASA…

Fuente imagen: http://apod.nasa.gov/apod/ap160418.html
Fuente imagen: http://apod.nasa.gov/apod/ap160418.html
Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 13/10/2016, G.B.

Parece ser, según dicen los ‘expertos’ y ‘gurús’ que el SEO (Search Engine Optimization), el conjunto de técnicas y acciones encaminadas a que una web aparezca en los principales motores de búsqueda en las primeras posiciones con determinadas palabras clave o frases clave, está resurgiendo, tras un letargo propiciado por el interés casi enfermizo por las redes sociales;  nunca hay que perder los orígenes, las bases, los cimientos. Con ellos siempre podremos construir cosas nuevas con un sólido apoyo, hasta que ese apoyo haya evolucionado lo suficiente parapoder sustituirlo por otro mejor.

Las redes sociales han supuesto un punto de inflexión, un cambio radical, pero basarlo todo en ellas sospecho que es un error, un pan de hoy para hambre de mañana. ¿Por qué? Pues porque en general no nos pertenecen, pertenecen a empresas privadas con intereses claros.

En mi opinión -y creo que en la de muchos- el SEO es una de las bases de la Red, junto con el también casi denostado HTML y los protocolos propios de Internet, las ‘entrañas’ de la web. Y eso, aunque debe mejorar con el tiempo, no tendría que desaparecer de la noche a la mañana, de la misma forma en que no desaparece nuestro alfabeto o nuestra gramática, aunque vaya evolucionando con el paso de los años, poquito a poco.

En fin, me alegro que a las cosas importantes, las cosas ‘duraderas’, se les dé la importancia que merecen, sin menospreciar nuevas -por utilizar un adjetivo más cercano- acciones, nuevas técnicas, nuevas aproximaciones. Al fin y al cabo, el mensaje es lo que importa, pero también cómo, a quién y a cuántos llega, y si llega, que resultado tiene, ¿no? No es algo nuevo, pero sí algo que se renueva día a día. Nada más.

P.D. Aprovecho al temática cósmica de la imagen para insertar este vídeo que no hace falta presentar…

URL de visualización móvil en webs bajo Blogger

Post recuperado de KnowHow…

URL de visualización móvil en webs bajo Blogger
Un post rápido, una curiosidad…
Valencia, 01/09/2016, G.B.
Por pura casualidad, comprobando unas estadísticas web con Statcounter, he podido observar que la URL o dirección web de una página web alojada en los servidores de Google y realizadas bajo la tecnología de Blogger es la siguiente, al menos por ahora:
  • URL web raíz: http://dominio.com/?m=1, donde dominio.com es la dirección de tu web en Blogger o el dominio personalizado. Ejemplo de este mismo blog: http://knowhow.indaga.net/?m=1
  • Página web: http://dominio.com/AÑO/MES/TÍTULO_DE_LA_PÁGINA.html?m=1
    Ejemplo de este mismo blog: http://knowhow.indaga.net/2016/08/redirigir-paginas-de-idiomas-en-prestashop-con-htaccess.html?m=1
Como podemos observar, la cadena de texto en ambos casos es ?m=1 Parece un ‘guiño’ a una fórmula matemática o física, ¿no? Bien, nada más que eso…

Navegador de ventanas Avant para Ubuntu Linux

Post recuperado de KnowHow…

Bajo el entorno de ventanas Gnome Panel, en Ubuntu 12.04

Valencia, 13/08/2016, G.B.
Continuando con la personalización de sistemas Ubuntu Linux, quiero comentar una pequeñas pero potente aplicación gratuita que mejorará en mucho nuestra experiencia de usuario en distros Ubuntu. 
Navegador de ventanas Avant para Ubuntu Linux

No sé si sirve para todas las versiones de la distro, pero para Ubuntu 12.04, y junto al entorno de ventanas Gnome Panel, mejorará tu entorno utilizando un lanzador, muelle de aplicaciones o launchpad al estilo Mac muy personalizable. La aplicación se llama Awn, y puedes descargarla e instalarla automáticamente desde el Centro de software de Ubuntu, categoría Accesorios:

Navegador de ventanas similar a un muelle de aplicaciones enteramente personalizable para GNOME. Copyright (C) 2007-2010 Awn-core team

Dispones de las siguientes opciones para personalizar el lanzador o navegador de ventanas Awn:
– Preferencias
– Gestor de tareas
– Miniaplicaciones
– Temas
– Avanzado

Dejo algunas capturas de pantalla al respecto:

Utilizar el entorno Gnome clásico en Ubuntu 12 y superiores

Utilizar el entorno Gnome clásico en Ubuntu 12 y superiores

Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 13/08/2016, G.B.
Hace un par de días probé a utilizar -por pura casualidad- el entorno clásico de Ubuntu 10.04, es decir, el entorno de ventanas Gnome 2.0 en un Ubuntu 12.04. El PC  que utilizo es un Pentium 4 a 32 bits, un PC ‘viejecito’, de segunda mano y reciclado.

Con Ubuntu 12.04 y su entorno Unity el PC iba lento, no parecía que estuviera utilizando una distro Linux. Pero al cambiar de entorno gráfico, utilizando Gnome 2.0 o Gnome clásico, mi PC ‘recuperado’ a vuelto a respirar y funcionar con la misma velocidad de un Ubuntu 10.04 pero con las ventajas de las actualizaciones de Ubuntu 12.04.

Para poder utilizar el entorno de ventanas clásico de Gnome, el Gnome 2.0, simplemente tenemos que instalarlo vía consola o terminal con el siguiente comando:

Continuar leyendo «Utilizar el entorno Gnome clásico en Ubuntu 12 y superiores»

Vulnerabilidades de Windows y Android

Post recuperado de KnowHow…

Otra e-reflexión, esta vez sobre sistemas libres…

Valencia, 01/08/2016, G.B.
Estas dos últimas semanas, en las cuales no he actualizado este blog personal, me he encontrado con varios PCs y dispositivos móviles (smartphones) totalmente infectados por malware, adware, troyanos y toda la ‘fauna y flora‘ que pupula por la Red de redes. Y todo ello me ha llevado ha reafirmarme que los sitemas operativos basados en Linux, exceptuando Android, son los mejores cn diferencia para trabajar y sentirse más seguro a la hora de navegar.

También sigo comprobando la enorme reticencia de la mayoria de usuarios a probar sistemas libres, monitorizados por una enorme comunidad de expertos y voluntarios; ¿por qué? Pues porque muchas veces el refrán «más vale malo conocido que bueno por conocer» sigue siendo la principal premisa, el principal motivo para la ‘inmovilidad‘, el cambio de sistema operativo o, al menos, la oportunidad de probar caminos distintos. 

¿Seguirá así? Pues imagino que por desgracia sí, que tienen demasiado arraigo, demasiados ‘contras’ a la hora de ser probados -no voy a decir ‘testeados‘ por personas -tampoco voy a decir ‘usuarios‘- cuyo camino ya ha sido ‘trillado‘ de antemano, durante muchos, muchos años… Pero de vez en cuando, esos ‘usuarios’ se salen del camino preestablecido y descubren que hay otros caminos, mucho más interesantes, mucho más libres… Nada más. Buenas noches.

Solucionar error disposición teclado en Ubuntu Linux

Solucionar error disposición teclado en Ubuntu Linux


Post recuperado de LinuxAll…

Valencia, 14/07/2016, G.B.

Hace un par de días, tras haber instalado la distro 11.10 de Ubuntu Linux en un PC ‘viejecito‘ que compré de segunda mano modelo Optiplex GX520, el teclado dejó de funcionar correctamente, ‘desapareciendo’ la disposición de los caracteres para el idioma castellano (Español – España). La verdad es que el fallo fue completamente aleatorio, pero tenía que solucionarlo.

Debo comentar que instalé esa distro de Ubuntu tras probar la última versión y comprobar el bajo rendimiento que daba el PC con un sistema demasiado potente para sus especificaciones técnicas.

Busqué en la Red y probé distintas opciones, después de haber comprobado la configuración del teclado en mi sistema. La solución me la dió un post de Andalinux, una entrada o post titulad Configurar teclado Ubuntu correctamente en castellano. Simplemente tuve que ejecutar (como superusuario o usuario root) el siguiente comando en la Terminal o consola:

sudo setxkbmap -layout ‘es,es’ -model pc105

Con esa sencilla orden de Linux el teclado volvió a funcionar correctamente. Muchas gracias, Andalinux.

Un par de recursos gratuitos interesantes…

Post recuperado de KnowHow…
Un par de recursos gratuitos interesantes...
Valencia, 25/06/2016, G.B.
Como hace bastante que no me paso por aquí, por KnowHow, hoy he querido ‘refrescar’ el sitio con un par de recursos gratuitos bastante interesantes, al menos para mí. Los he añadido a mi viejo directorio de Indaga.
El primer recurso es una web para convertir formatos de archivos y el segundo un site para descargar vídeos de Youtube directamente, o convertirlos en mp3. En ambos casos, sitios muy interesantes. aquí os dejo ambos en un post ‘relámpago‘:
online-converter: Web para convertir online archivos multimedia a distintos formatos.
Descargar vídeos de Youtube: Pega el enlace del vídeo de Youtube en el campo. Haz click en el boton «Descargar». Aparecerán los enlaces disponibles para descarga del video, así como un enlace para convertir y descargar la música en formato MP3.
Espero que os sirvan este par de recursos gratuitos online. Hasta pronto, espero…

Cambiar la versión de PHP en los hosting de 1and1

Post recuperado de KnowHow…

Rápido, si no quieres que te cobren!!

Valencia, 30/05/2016, G.B.
Hoy me ha llamado una amiga comentándome que 1and1 le había cobrado un suplemento por mantener la versión PHP 5.4 en su hosting. Y eso es por cada dominio que tengas con algún gestor de contenido que necesite PHP, como por ejemplo WordPress, PrestaShop, etc. 
Para cambiar la versión de PHP tan solo tienes que acceder al Panel de control de tu hosting en 1and1, elegir la opción Ajustes de PHP y establecer una versión superior en cada uno de las webs (incluidos los subdominios) en los que tengas instalado un gestor de contenidos moderno. 
Probablemente la versión de PHP 5.6, la recomendada, sea la más adecuada. a no ser que utilices un gestor de contenidos personalizado, todos los scripts funcionarán correctamente, y en el caso de que no lo hagan, tan solo tendrás que desactivar algún que otro plugin o módulo obsoleto.

Esta es la información que nos da 1and1 al respecto:

Configurar versión PHPUtilice una versión PHP actual para su dominio, que le ofrezca una combinación óptima entre fiabilidad, compatibilidad, rendimiento, seguridad y funcionalidad.Para todos aquellos que quieran o tengan que continuar usando una versión más antigua de PHP sin el apoyo de la comunidad, pueden contar con el Soporte ampliado para PHP de 1&1. Más información sobre versiones soportadas de PHP y 1&1 Soporte ampliado

Os dejo un par de capturas de pantalla al respecto: