Redirigir páginas de Error 404 en PrestaShop a la Home

Artículo del blog de Hector Nevado (www.hnevado.es/blog) para redirigir las páginas de Error 404 en PrestaShop a la página de inicio o Home. Funciona perfectamente. Mil gracias desde aquí!

https://www.hnevado.es/blog/redireccionar-errores-404-a-la-home-en-prestashop/ 

<?php
/*
* 2007-2015 PrestaShop
*
* NOTICE OF LICENSE
*
* This source file is subject to the Open Software License (OSL 3.0)
* that is bundled with this package in the file LICENSE.txt.
* It is also available through the world-wide-web at this URL:
* http://opensource.org/licenses/osl-3.0.php
* If you did not receive a copy of the license and are unable to
* obtain it through the world-wide-web, please send an email
* to license@prestashop.com so we can send you a copy immediately.
*
* DISCLAIMER
*
* Do not edit or add to this file if you wish to upgrade PrestaShop to newer
* versions in the future. If you wish to customize PrestaShop for your
* needs please refer to http://www.prestashop.com for more information.
*
* @author PrestaShop SA 
* @copyright 2007-2015 PrestaShop SA
* @license http://opensource.org/licenses/osl-3.0.php Open Software License (OSL 3.0)
* International Registered Trademark & Property of PrestaShop SA
*/


class PageNotFoundControllerCore extends FrontController
{
public $php_self = 'pagenotfound';
public $page_name = 'pagenotfound';
public $ssl = true;

/**
* Assign template vars related to page content
* @see FrontController::initContent()
*/
public function initContent()
/** AÑADO TEMA REDIRECCION ERRORES
*/
{
Tools::redirect();
header('HTTP/1.1 404 Not Found');
header('Status: 404 Not Found');

if (preg_match('/.(gif|jpe?g|png|ico)$/i', parse_url($_SERVER['REQUEST_URI'], PHP_URL_PATH))) {
$this->context->cookie->disallowWriting();
if (!isset($_SERVER['REDIRECT_URL'])) {
$_SERVER['REDIRECT_URL'] = '';
if (preg_match('@^'.__PS_BASE_URI__.'([0-9]+)-([_a-zA-Z0-9-]+)(/[_a-zA-Z0-9-]+)?.jpg$@', $_SERVER['REQUEST_URI'], $matches)) {
$_SERVER['REDIRECT_URL'] = __PS_BASE_URI__.'p/'.Image::getImgFolderStatic($matches[0]).'/'.$matches[0].'-'.$matches[1].'.jpg';
}

}
if (preg_match('#/p[0-9/]*/([0-9]+)-([_a-zA-Z]*).(png|jpe?g|gif)$#', $_SERVER['REDIRECT_URL'], $matches)) {
// Backward compatibility since we suffixed the template image with _default
if (Tools::strtolower(substr($matches[2], -8)) != '_default') {
header('Location: '.$this->context->link->getImageLink('', $matches[1], $matches[2]), true, 302);
exit;
} else {
$image_type = ImageType::getByNameNType($matches[2], 'products');
if ($image_type && count($image_type)) {
$root = _PS_PROD_IMG_DIR_;
$folder = Image::getImgFolderStatic($matches[1]);
$file = $matches[1];
$ext = '.'.$matches[3];

if (file_exists($root.$folder.$file.$ext)) {
if (ImageManager::resize($root.$folder.$file.$ext, $root.$folder.$file.'-'.$matches[2].$ext, (int)$image_type['width'], (int)$image_type['height'])) {
header('HTTP/1.1 200 Found');
header('Status: 200 Found');
header('Content-Type: image/jpg');
readfile($root.$folder.$file.'-'.$matches[2].$ext);
exit;
}
}
}
}
} elseif (preg_match('#/c/([0-9]+)-([_a-zA-Z]*).(png|jpe?g|gif)$#', $_SERVER['REDIRECT_URL'], $matches)) {
$image_type = ImageType::getByNameNType($matches[2], 'categories');
if ($image_type && count($image_type)) {
$root = _PS_CAT_IMG_DIR_;
$file = $matches[1];
$ext = '.'.$matches[3];

if (file_exists($root.$file.$ext)) {
if (ImageManager::resize($root.$file.$ext, $root.$file.'-'.$matches[2].$ext, (int)$image_type['width'],
(int)$image_type['height'])) {
header('HTTP/1.1 200 Found');
header('Status: 200 Found');
header('Content-Type: image/jpg');
readfile($root.$file.'-'.$matches[2].$ext);
exit;
}
}
}
}

header('Content-Type: image/gif');
readfile(_PS_IMG_DIR_.'404.gif');
exit;
} elseif (in_array(Tools::strtolower(substr($_SERVER['REQUEST_URI'], -3)), array('.js', 'css'))) {
$this->context->cookie->disallowWriting();
exit;
}

parent::initContent();

$this->setTemplate(_PS_THEME_DIR_.'404.tpl');

}

protected function canonicalRedirection($canonical_url = '')
{
// 404 - no need to redirect to the canonical url
}

protected function sslRedirection()
{
// 404 - no need to redirect
}
}

Lanzada nueva versión de ReactOS, el sistema operativo libre compatible con Windows

Lanzada nueva versión de ReactOS, el sistema operativo libre compatible con Windows


Post recuperado de KnowHow…

El equipo de ReactOS ha lanzado hoy una nueva versión de su sistema operativo gratuito y de código abierto que es compatible con las aplicaciones y controladores diseñados para Windows. Yo nunca lo he probado, pero ya me he descargado la versión Live para probarlo desde un USB. 

«ReactOS 0.4.11 ya está disponible para su descarga y llega cuatro meses después de la versión 0.4.10 para traer muchas más novedades, y mejor soporte para tus aplicaciones de Windows favoritas. Respecto a eso, este lanzamiento añade mejor soporte para aplicaciones .NET 2.0 y agrega soporte para Blender 2.57b, Quicktime Player 7.7.9, Evernote 5.8.3, Bumptop y muchas otras aplicaciones«, según puedes leer en el artículo de Linuxadictos.

Peppermint OS de 32 bits no me permite arrancar el cliente de ownCloud

Peppermint OS de 32 bits no me permite arrancar el cliente de ownCloud
Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 05/03/2019, G.B.
A pesar de haber podido instalar el cliente de ownCloud en un a distro Peppermint OS de 32 bits, no he podido arrancarlo porque no es compatible. Creo que es por la arquitectura de 32 bits, parece ser que han retirado su soporte. Al menos he podido instalarlo en Peppermint OS sin ningún problema desde la terminal tecleando: 

sudo apt-get install owncloud-client
Con Ubuntu 18.04 de 64 bits me ha dado un error de bloqueo, pero seguiré intentándolo; cierto es que tengo un problema importante de falta de espacio en la partición en la que está instalada esta distro…

Eso sí, siempre puedo acceder vía interfaz web. Veremos si pruebo con un Peppermint OS de 64 bits y si no tengo problemas de bloqueo y/o acceso con el cliente de ownCloud en Linux (en principio, creo que no los habrá). Reportaré. Hasta pronto!

Me compro un ebook CyberBook E-Touch (de segunda mano)

Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 02/03/2019, G.B.
Desde que mi viejo Amazon Kindle sucumbió, he dejado de leer libros electrónicos o e-readers. Por una parte, ha sido provechoso, ya que he vuelto a la lectura ‘en papel‘ y creo que lo he aprovechado (y seguiré haciendolo). No obstante, reconozco que un libro electrónico es un ‘cacharrito’ bastante interesante y cómodo. 

Así, hace unos días me he comprado un ebook modelo CiberBook E-Touch de segunda mano (a un precio de unos 25€). Aunque he visto por ahí que nuevo hoy en día puede costar solo un poco más, no me arrepiento de la compra.

Es un modelo bastante curioso, ya que es táctil, tiene teclado, joystick y permite la reproducción de audio y de cómics, y puede leer bastantes formatos. Tiene una capacidad interna de 4 Gigas y admite tarjeta miccroSD (yo le he puesto una de 8 Gigas por unos 7€).

El único problema que me he encontrado (además de adaptarme a su uso tras varios años del Amazon  Kindle) es el intento de actualización que he hecho: se me quedó ‘congelado’, sin poder arrancar. Hice un reset (botón ubicado en la parte trasera del ebook) y volvió a la normalidad, tras cancelar la actualización.
Aunque en mi opinión no tiene la misma resolución que un Kindle, creo que no ha sido una mala compra. Ahora multiplicaré mis opciones de lectura…
Os dejo algunos enlaces acerca de este modelo:

Easy Player CyberBook E-Touch
Best Buy Easy Player CyberBook E-Touch
BestBuy Cyberbook E-Touch 6″ Pantalla táctil 4GB Negro (Amazon)

Manual del CyberBook E-Touch

Editores de vídeo para Linux: Openshot

Hecho a mano con y ¡100% GRATIS y de código abierto! Gratis y de código abierto para siempre (GPL version 3.0)

Editores de vídeo para Linux: Openshot

Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 23/02/2019

Estoy probando editores de vídeo para Linux, en concreto Openshot, un editor libre de vídeo, de código abierto (licencia GPL) y multiplataforma (para Mac, Linux y Windows). Lo he descargado en 2 distros distintas: Ubuntu y Peppermint OS.

Con Ubuntu lo he descargado como una AppImage (no sabía lo que era hasta hoy) y con Peppermint directamente instalándolo desde la terminal o línea de comandos: sudo apt-get install openshot.

OpenShot Video Editor is an award-winning, open-source video editor, available on Linux, Mac, and Windows. OpenShot can create stunning videos, films, and animations with an easy-to-use interface and rich set of features.

He hecho una pequeña prueba de creación de un vídeo con fotos y su exportación y ha sido bastante sencillo. Aunque sé que Openshot (según he leído) tiene muchas posibilidades como editor de vídeos, solo con la conversión de fotos a vídeo, añadiendo alguna que otra transición y efecto, me ha convencido. Voy a indagar un poco más sobre este editor de vídeos gratuito y de código libre.

Hasta pronto!

Enlaces recomendados:
Manual del usuario de Openshot
Descargar AppImage (64 bits)

Cambio de PTV Telecom a MasMovil con modem-router ZTE F680

Cambio de PTV Telecom a MasMovil con modem-router ZTE F680
Post recuperado de KnowHow…

Valencia, 13/02/2019, G.B.

Acabo de cambiar mi ISP (Proveedor de Servicios de Internet) de PTV Telecom a MasMóvil. He contratado una oferta de Internet de fibra óptica (ya está obsoleto o se sobrentiende decir que es de banda ancha) y teléfono fijo. He conseguido quitar el servicio de televisión de mi ‘pack’. 
La instalación ha ido bastante bien. el único inconveniente ha sido a la hora de acceder al modem-router: las claves que me daba el técnico (y que a él le funcionaban en su portátil de pruebas) no eran válidas para mi modem-router modelo ZTE F680 (con antenas internas). Las claves de acceso que me daba (y que, repito, a él le funcionaban en su portátil) eran las siguientes:

USUARIO: admin
CONTRASEÑA: admin
Eso no me parece nada serio… Tras indagar un poco, y gracias a un foro de la veterana web Banda Ancha, he apodido saber que el usuario y contraseña son 1234! (tampoco es serio!). En fin… Ya he cambiado el acceso a mi modem-router, aunque he visto cosas que no me han gustado demasiado en cuanto a seguridad, tengo que verlo con más calma.
Ahora toca investigar un poco para cambiar de forma eficaz las DNS. Lo que me ha ‘mosqueado’ un poquito es este mensaje del foro, aunque la fecha es de 2017: https://bandaancha.eu/foros/aviso-fibra-masmovil-router-zte-f680-1725220 Mañana comprobaré…

Código Recursos Indaga.net, más buscadores


Post recuperado de KnowHow…

Valencia. 06/06/2018, G.B.
Ahora Indaga.net y todos los subdominios están en recursos.indaga.net. He puesto como gadget en Blogger el buscador (+ Buscadores). Iré añadiendo más (recordar cambiarlo en el resto de webs…).

Comentar que primero creé el subdominio recursos.puntocomunica.com, pero al haber dado de alta puntocomunica.com en CloudFlare (con el usuario gbeltranp@puntocomunica.com y la contraseña ****nombre), los subdominios de puntocomunica ya no funcionan (cambio a DNS personalizadas). Por eso he creado el subdominio recursos.indaga.net.

Continuar leyendo «Código Recursos Indaga.net, más buscadores»

Cómo instalar programas en Peppermint OS

Post recuperado de LinuxAll…

En Peppermint OS, como en cualquier distribución o distro Linux, podemos instalar nuevos programas (todos open source o de código abierto, software libre y gratuito) de dicersas formas:

  • Mediante el Gestor de paquetes Synaptic (un conocido de la sdistribuciones basadas en Ubuntu, como es Peppermint)

    Lo encontraréis en Menú -> Herramientas del sistema -> Gestor de paquetes Synaptic

  • Por la línea de comandos, consola o terminal
  • Através de la descarga de un programa específico vía web o torrent, como cualquier otro sistema operativo (una vez descargado el gestor de paquetes del sistema se encargaré de descomprimirlo e instalarlo, en la gran mayoría de los casos).
  • Mediante el Gestor de Sotfware de Peppermint. Es la opción más sencilla.
    Lo encontraréis en Menú -> Herramientas del sistema -> Gestor de software

    Desde esta opción buscaremos el software o programa que queramos instalar en nuestro Peppermint. Para mayor facilidad, está categorizado: Destacado, Accesorios, Internet, Oficina, Gráficos, Juegos, Programación, Ciencia y Educación, Herramientas del sistema, Sonido y vídeo, Tipografías y Todos los paquetes.

Dejo algunas capturas de pantalla al respecto:
Instalar programas en Peppermint OS
Instalar programas en Peppermint OS - Synaptic
Instalar programas en Peppermint OS: Gestor de Software

Peppermint OS es un sistema operativo muy versátil, como todas las distros Linux.

NOTA: Recordemos que también existe software libre o de código abierto (open source) ‘de pago’.

Qué es Ice (Simple SSB Manager)

Post recuperado de LinuxAll y Peppermint Úsalo…

Esto puede ir en el diccionario GNU /Linux…

Una de las muchas ventajas de Peppermint OS es la posibilidad de utilizar Ice (Desktop integration for webapps), un sistema para manejar aplicaciones de la nube desde el escritorio de tu Peppermint OS. Son atajos a web apps como Facebook, Twitter, Dropbox, etc, que se ejecutan como si fueran un programa de tu escritorio, sin necesidad de abrir un navegador web…

+ info: PeppermintOS, úsalo!: Ice, accede a aplicaciones de la nube desde el esc…

Qué fácil es el proceso de actualizaciones en Peppermint OS!

Post recuperado de LinuxAll y Peppermint Úsalo!…

Aunque todavía no me he decidido a empezar en serio con este blog sobre Peppermint, quiero dejar constancia de lo fácil y rápido  que es actualizar esta distro Linux (basada en Ubuntu). En unos minutos tienes el sistema actualizado sin problemas.

Dejo una pequeña captura de pantalla, más que nada para ir animándome y haciéndome a la idea de empezar este pequeño blog. Aquí la tenéis:
Qué fácil es el proceso de actualizaciones en Peppermint OS!
P.D. Mientras escribía estos dos párrafos, se me ha actualizado el sistema; igualito, igualito que en Windows 10, ¿verdad?… Os dejo una guía (en inglés) sobre Peppermint: User’s Guide