Instalación de FortiClient en Linux (Ubuntu)

NOTA: Como lo tenía solo escrito en los foros de Puntocomunica, lo publico también aquí, en Indaga.net. el ejemplo es para una distro basada en Debian, en concreto Ubuntu Mate 22.04.x…

– Descargar la nueva versión: Ve al sitio web oficial de Fortinet y descarga la versión más reciente de FortiClient para Linux: https://links.fortinet.com/forticlient/deb/vpnagent (.deb)

– Instalar dependencias necesarias (si es necesario): Continuar leyendo «Instalación de FortiClient en Linux (Ubuntu)»

Cómo proteger tu sitio de WordPress: configuraciones esenciales en el archivo .htaccess

El archivo .htaccess es una herramienta poderosa para gestionar la configuración de tu sitio web en un servidor Apache. En el caso de WordPress, puedes utilizarlo para mejorar la seguridad, optimizar el rendimiento y proteger tu contenido.

Vamos a ver cómo puedes configurar tu archivo .htaccess para proteger tu sitio de WordPress, incluyendo la redirección a HTTPS, la eliminación de hotlinking, el bloqueo de acceso a archivos de configuración y la prohibición de IPs maliciosas.
Continuar leyendo «Cómo proteger tu sitio de WordPress: configuraciones esenciales en el archivo .htaccess»

Shotcut, editor de vídeo gratuito, multiplataforma y de código abierto

shotcut

Shotcut es un editor de video gratuito, de código abierto y multiplataforma disponible para Windows, Mac y Linux. Sus principales características incluyen el soporte para una amplia gama de formatos, lo que permite la edición nativa en la línea de tiempo sin necesidad de importar archivos. Además, ofrece soporte para Blackmagic Design, lo que facilita la monitorización de entrada y vista previa, y es compatible con resoluciones de hasta 4K.

+ info en:  FAQs Puntocomunica (ya he comentado que iba a estar un tiempecillo por ahí…)

Un gestor de preguntas y respuestas en Puntocomunica.com: phpMyFAQ

faqs puntocomunica

Por casualidad, por una búsqueda ‘peregrina’, me encontré hace unos días un gestor de contenidos open source enfocado a las preguntas y respuestas, a las famosas ‘FAQs‘ o ‘Frequently Asked Questions‘. Lo he instalado aquí para ir probándolo: FAQs Puntocomunica.

phpMyFAQ me ha aparecido muy, muy interesante… Voy a estar un ‘tiempecillo’ probándolo. Tal vez le saque más provecho…

Enhorabuena desde aquí a su creador.

Hasta pronto!

 

Atajos de teclado en Windows

Y esta es la continuación del anterior post, aunque lo haya publicado primero en la mencionada intranet…

Atajos Generales

  • Ctrl + C: Copiar el elemento seleccionado.
  • Ctrl + X: Cortar el elemento seleccionado.
  • Ctrl + V: Pegar el elemento copiado o cortado.
  • Ctrl + Z: Deshacer la última acción.
  • Ctrl + Y: Rehacer la última acción deshecha.
  • Ctrl + A: Seleccionar todo.
  • Ctrl + S: Guardar el documento actual.
  • Ctrl + P: Imprimir el documento actual.

Navegación en Windows

  • Alt + Tab: Cambiar entre aplicaciones abiertas.
  • Windows + D: Mostrar el escritorio.
  • Windows + E: Abrir el Explorador de archivos.
  • Windows + L: Bloquear el equipo.
  • Windows + R: Abrir el cuadro de diálogo «Ejecutar».

Gestión de Ventanas

  • Windows + flecha izquierda/derecha: Ajustar la ventana activa a la mitad izquierda o derecha de la pantalla.
  • Windows + flecha arriba: Maximizar la ventana activa.
  • Windows + flecha abajo: Minimizar la ventana activa o restaurarla si está maximizada.
  • Alt + F4: Cerrar una ventana.

Accesibilidad

  • Windows + U: Abrir la configuración de Accesibilidad.
  • Windows + + (más): Abrir la lupa para hacer zoom en la pantalla.
  • Windows + Esc: Cerrar la lupa.

Otros Atajos Útiles

  • F2: Renombrar el elemento seleccionado.
  • F5: Actualizar la ventana activa.
  • Ctrl + Shift + Esc: Abrir el Administrador de tareas directamente.

Atajos de teclado o shortcuts en Linux

Aunque esto lo he publicado en una intranet de mi trabajo, quiero publicarlo aquí también, en Indaga.net. ¿Y por qué? Porque esa intranet es privada y la información solo llegará a los usuarios de la misma. Aquí llegará a todos los que quieran… Así pues, veamos los atajos de teclado (shortcuts) más comunes y útiles en Linux:

Atajos generales

  • Ctrl + Alt + T: Abre una terminal.
  • Ctrl + C: Cancela el comando actual en la terminal.
  • Ctrl + Z: Suspende el comando actual en la terminal.
  • Ctrl + D: Cierra la terminal o finaliza la entrada en la terminal.
  • Ctrl + A: Mueve el cursor al inicio de la línea en la terminal.
  • Ctrl + E: Mueve el cursor al final de la línea en la terminal.

Navegación en la terminal

  • Ctrl + R: Busca en el historial de comandos.
  • Ctrl + L: Limpia la pantalla de la terminal.
  • Tab: Autocompleta nombres de archivos y comandos.

Gestión de ventanas

  • Alt + Tab: Cambia entre aplicaciones abiertas.
  • Super (Tecla de Windows) + D: Muestra el escritorio.
  • Super + L: Bloquea la pantalla.

Atajos en el entorno de escritorio

  • Ctrl + Shift + N: Crea una nueva carpeta en el explorador de archivos.
  • Ctrl + P: Imprime el documento actual (en aplicaciones compatibles).
  • Ctrl + S: Guarda el documento actual.

Navegación en el navegador

  • Ctrl + T: Abre una nueva pestaña.
  • Ctrl + W: Cierra la pestaña actual.
  • Ctrl + Shift + T: Reabre la última pestaña cerrada.

Edición de texto

  • Ctrl + X: Corta el texto seleccionado.
  • Ctrl + C: Copia el texto seleccionado.
  • Ctrl + V: Pega el texto copiado o cortado.
  • Ctrl + Z: Deshace la última acción.
  • Ctrl + Y: Rehace la última acción.

Estos atajos pueden variar ligeramente dependiendo del entorno de escritorio que estés utilizando (como GNOME, KDE, XFCE, etc.), pero en general, muchos de ellos son estándar en la mayoría de las distribuciones de Linux.

Pensando en hacer un ‘crossbloggin’ o »blogeo cruzado’ entre Indaga y Focus on Learning English

blog

Otra e-reflexión…

El crossblogging es una práctica en la que varios blogs colaboran entre sí para crear contenido conjunto o intercambiar publicaciones. Esto puede incluir la publicación de artículos invitados, donde un autor escribe en el blog de otro, o la creación de contenido que se comparte en múltiples blogs al mismo tiempo.

En castellano, el término se puede traducir como «blogueo cruzado» o «interblogueo». Esta estrategia busca aumentar la visibilidad y el alcance de los blogs involucrados, así como fomentar la interacción entre diferentes comunidades de lectores.

Continuar leyendo «Pensando en hacer un ‘crossbloggin’ o »blogeo cruzado’ entre Indaga y Focus on Learning English»

Cómo obtener información detallada de páginas web y recuperar vídeos de streaming en Firefox

rolling stones

Si alguna vez te has encontrado disfrutando de un vídeo en streaming en Firefox y te has preguntado si hay una forma de recuperarlo, la respuesta es que sí.  Podemos hacerlo obteniendo la información detallada de una página web y acceder a los elementos multimedia temporales, como vídeos de streaming, que hayas visualizado (vamos a probar con un vídeo de los Rolling Stones: ‘Sympathy For The Devil‘…).

Os embebo el vídeo al final del post…
Continuar leyendo «Cómo obtener información detallada de páginas web y recuperar vídeos de streaming en Firefox»

Alternativas a PhotoShop online y gratuitas

photopea

Otro pequeño post al respecto

En el mundo de la edición de imágenes, Adobe Photoshop ha sido durante mucho tiempo el estándar. Sin embargo, su precio puede ser un obstáculo para muchos, especialmente para estudiantes, aficionados y pequeños emprendedores (que se lo digan a mi hija…). Afortunadamente, existen varias alternativas en línea (por lo que son multiplataforma…) que ofrecen potentes herramientas de edición de fotos sin costo alguno.

Vamos a ver algunas de las mejores opciones disponibles, que no solo son accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sino que también cuentan con características que compiten con las de Photoshop. Ya sea que necesites realizar ediciones simples o proyectos más complejos, estas herramientas te permitirán dar rienda suelta a tu creatividad sin tener que pagar una suscripción. Aquí van algunas de ellas: Continuar leyendo «Alternativas a PhotoShop online y gratuitas»

¿Por qué tras instalar la aplicación Autofirma en Ubuntu Mate no puedo abrirla?

autofirma

Pero al final, sí he podido…

Lo primero, porque en mi opinión, la Administración Pública del Gobierno de España parece ser que tan solo piensa en el sistema operativo de Microsoft Windows. Eso es un grave error que vamos (estamos) pagando ya en la Unión Europea. Y si no, tiempo al tiempo…

Bueno, tras instalar la aplicación Autofirma en mi Ubuntu Mate 24.04.02 LTS (un excelente sistema operativo…), he comprobado que no se ejecutaba en mi distro Ubuntu Mate 22.04 y ver que no se ejecutaba. he hecho una búsqueda rápida y he podido dar conuna solución: instalarr el paquete openjdk-11-jre. Con eso, todo resuelto. aquí lo dejo:

sudo apt-get install openjdk-11-jre

Si eso no te funcionara (a mí sí), mira lo siguiente: Continuar leyendo «¿Por qué tras instalar la aplicación Autofirma en Ubuntu Mate no puedo abrirla?»