GShare, compartición de archivos simple en Linux

Gshare es una pequeña aplicación para el entorno GNOME que permite compartir archivos de forma sencilla a nivel de usuario mediante el protocolo FTP y DNS-SD
Esta aplicación se utiliza para publicar los elementos compartidos en una red local (LAN).

DNS Service Discovery is a way of using standard DNS programming interfaces, servers, and packet formats to browse the network for services.

The Gimp. editor para gráficos y retoque fotográfico

The Gimp: (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Gimp es libre y multiplataforma. Es una alternativa gratuita y de calidad a Photoshop.

Gráficos y retoque fotográfico - The Gimp - Linux ALL

Tutoriales y recursos para The Gimp
– GIMP Descargas, tutoriales y foros. Alternativa a Photoshop … – www.gimp.org.es
– Tutoriales de Diseño Gráfico con Gimp de jEsuSdA – www.jesusda.com/docs/tutoriales-gimp

Aprende online comandos Linux con Webminal

Una terminal de Linux en línea

Valencia, 28/01/2016, G.B.
Acabo de descubrir por casualidad una web con una aplicación online para aprender y practicar comandos de Linux. Se trata de Webminal (http://www.webminal.org/). Emula una terminal de Linux online y te ofrece varias lecciones para ‘rompe mano’ con los principales comandos de Linux. Eso sí, el sitio está en inglés.

Welcome to Webminal, the free GNU/Linux Online Terminal
We provide an unique free online learning platform where you can learn about Linux, practise, play with Linux and interact with other Linux users.

Una captura de pantalla funcionando:

Aprende online comandos Linux con Webminal - LinuxAll

Con Webminal podrás iniciarte en la terminal de Linux de forma gratuita, con la opción de 3 distribuciones distintas: Fedora, Ubuntu y CentOS. Además, también te permite aprender MySQL online.

Otra funcionalidad ‘didáctica’ interesante es la comparación de varias tareas sencillas tanto en Windows como en Linux, para que podamos ver la potencia, rapidez y sencillez del sistema libre frente al de Microsoft. Eso sí, utilizando la consola o terminal. Recordemos que en Linux también se hacen las tareas de forma gráfica, sin introducir código en la consola. Pero cuanto más sepamos, mejores resultados obtendremos.

Con Webminal tienes la posibilidad de crear una suscripción de pago para obtener mayores prestaciones. Yo acabo de crearme una cuenta gratuita y voy a probarlo!

Embebo el vídeo oficial sobre Webminal:

Comando para cambiar de usuario desde la consola de Linux

Valencia, 28/01/2016, G.B.

Para cambiar de usuario desde la consola o terminal de Linux, tan solo debemos escribir el comando su (de Switch User o cambiar de usuario en inglés). Así, si disponemos de varios usuarios en nuestra distro o distribución Linux, cambiaremos a otro escribiendo en la terminal su nombreusuario, Seguidamente el sistema nos pedirá la contraseña de dicho usuario, la cual, como ya sabéis, nunca se muestra por seguridad:
Si usamos el comando Linux su sin usuario, nos logueará como súper usuario del sistema por defecto, pidiéndonos también el password previamente.

Si delante del usuario escribimos nos abrirá una nueva shell con las preferencias del usuario al que hayamos cambiado: su –marian.

Para salir de la sesión de la terminal escribiremos el comando exit:

En distros Ubuntu Linux también disponemos del comando sudo su, el cual nos loguea como súper usuario del sistema . Y con sudo nautilus entraremos como root de todo el sistema. Lo utilizaremos con precaución.

Ver sesiones abiertas en Linux y cerrar procesos desde la terminal

sesiones abiertas linux

Post recuperado de LinuxAll…

Valencia, 28/01/2016, G.B.

Linux es un sistema multiusuario, por lo que podemos tener varios usuarios corriendo en el sistema con diferentes sesiones. Para ver de una ‘tacada’ todos los usuarios que han iniciado sesión en nuestra máquina (si dicha máquina tiene configurados más de un usuario), utilizaremos la consola o terminal y escribiremos el siguiente comando: w

Ejemplo en sesión Gnome (Gnome-session):

Ver sesiones abiertas en Linux y cerrar procesos desde la terminal - LinuxAll
Este comando nos devolverá todos los usuarios que han iniciado sesión en nuestra máquina y que todavía no han cerrado la sesión.


Con el comando ps -fea podremos ver todos los procesos abiertos con su correspondiente PID o número identificador del proceso.

Ejemplo en sesión Gnome (Gnome-session):

Ver sesiones abiertas en Linux y cerrar procesos desde la terminal - LinuxAll
Y para cerrarlos deberemos escribir en la terminal o consola: Kill -9 PID, siendo PID el número de proceso a cerrar, siempre y cuando sea posible cerrar el proceso ya iniciado en nuestra máquina.

Ejecutar un programa desde la terminal de Linux

Post recuperado de LinuxAll…

Una nota rápida

Valencia, 27/01/2016, G.B.
Linux es realmente potente y más sencillo de utilizar de lo que la gente pudiera pensar. Eso sí, también puede complicarse mucho, ya que es un sistema operativo muy potente y con muchísimas posibilidades.
Pero un ejemplo de su sencillez de uso es la posibilidad de abrir prácticamente cualquier aplicación o programa desde la terminal o consola de Linux. Simplemente tenemos que escribir el nombre del programa y listo. Se nos abrirá una instancia del mismo. Haced vosotros mismos la prueba. Eso sí, cuando cerréis la terminal o consola, se cerrará el programa.

Dejo captura de pantalla de ejemplo abriendo el programa de edición de imágenes Gimp:

Ejecutar un programa desde la terminal de Linux - LinuxAll

Deluge, un cliente Bittorrent para Linux alternativo a Transmission

Deluge, un cliente Bittorrent para Linux alternativo a Transmission
Valencia, 27/01/2016, G.B.
Los clientes Bittorrent, programas para descargar torrents (intercambio de archivos o P2P) de la Red, son unas de las aplicaciones más utilizadas hoy por hoy. Muchos sitios nos permiten la descarga de su software o imágenes ISO por mediación del formato torrent de compartición de archivos, y existen muchos programas clientes Bittorrent.
En Ubuntu Linux tenemos por defecto el cliente de Bittorrent Transmission, un cliente ligero, muy sencillo y que cumple perfectamente con su papel. Pero si queremos más funcionalidad, disponemos de varias alternativas. Una de ellas es la aplicación gratuita Deluge, un cliente para Bittorrent rápido, con poco consumo de recursos y multiplataformo.


Deluge nos permite añadirle más funcionalidades a través de la instalación de plugins, los cuales nos permitirán aadirle funcionalidades nuevas tales como protección por contraseña, compatibilidad RSS, soporte UPnP y DHT, control vía web o limitador de velocidad a unas horas concretas.
Podéis instalarlo desde la consola con el comando:
apt-get install deluge

Página oficial: http://deluge-torrent.org/
Descargas: http://dev.deluge-torrent.org/wiki/Download
Programa visto en: http://deluge.softonic.com/linux

Los distintos entornos de Escritorio de Linux, un artículo que os recomiendo…

Los distintos entornos de Escritorio de Linux, un artículo que os recomiendo...
Entorno Unity
Valencia, 26/01/2016, G.B.
Por fin vuelvo a este blog, LinuxAll, y lo hago dejando ‘descansar’ otro blog por un corto periodo de tiempo, espero… Y he querido retomar LinuxAll dejando un enlace a un post que explica de forma muy clara y sencilla los distintos entornos de escritorio de Linux, tales como Gnome, KDE, Unity, XFCE y LXDE. Es este: 
www.omicrono.com/2011/07/todo-sobre-entornos-de-escritorio-en-linux-gnome-kde-unity-xfce-y-lxde/ 
Para saber más sobre los entornos de escritorio, visitad el artículo de la Wikipediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_de_escritorio.
Personalmente el escritorio Linux que más me gusta es Gnome y el que menos -mucho menos- Unity; pero hoy por hoy tengo que trabajar en este último usando las últimas versiones de Ubuntu. Todo se andará…

Enlaces simbólicos o Symbolic Link, diccionario GNU/Linux


Enlaces simbólicos o Symbolic Link, diccionario GNU/Linux
Un enlace simbólico o symbolic link es en sistemas Unix o Linux lo mismo que un acceso directo en sistemas Windows o un alias en sistemas Mac  (OS X) a un directorio o archivo. Así, los enlaces simbólicos son simplemente una llamada al archivo real, ubicado en el mismo sistema de ficheros o en otra ubicación. Si eliminamos el enlace simbólico, no eliminaremos el archivo real al que hace referencia.
Todo lo contraria sería los ‘enlaces duros‘ o hard links, los cuales equivalen al mismo archivo o directorio, por lo que si los eliminamos, también eliminaremos el archivo o directorio original.

Para crear un enlace simbólico o symbolic link del archivo ejemplo.txt a nuevo_ejemplo.txt, ejecutamos en la consola o terminal de nuestro sistema:
$ ln -s ejemplo.txt nuevo_ejemplo.txt
Éste enlace, nuevo_ejemplo.txt,  aparecerá como otro archivo más en el directorio y apuntará al mismo contenido de ejemplo.txt, reflejando todos los cambios que se hagan tanto para ejemplo.txt como para nuevo_ejemplo.txt. Veremos en el icono del archivo una flecha indicando que es un enlace simbólico (un acceso directo):

Podemos  usar todos los comandos básicos de archivos (rm, mv, cp, etc) para los enlaces simbólicos  o symbolic links. Tengamos en cuenta que si borramos el archivo original al que hace referencia el enlace simbólico, este dejará de funcionar, lógicamente.
Más sobre los enlaces simbólicos

Cómo seguir utilizando Ubuntu 10.04

sources list

Volvemos con Linux All…
Cómo seguir utilizando Ubuntu 10.04
Valencia, 17/09/2015
Como muchos de vsosotros ya sabréis, la distro GNU/Linux Ubuntu 10.04 LTS  o Lucid Lynx  terminó el pasado mes de mayo de 2013 oficialmente su desarrollo, y con ello su soporte de actualizaciones.

Para muchos nosotros, esta distro de Ubuntu es nuestra preferida, debido, entre otras cosas, a la estabilidad de Gnome 2.0, el Centro de Software de Ubuntu, y otras tantas cosas más…

Ubuntu 10.04 ha sido la más popular de Canonical, a la espera de los resultados de la versión más reciente, basada ya en Gnome 3. Además, los que utilizamos PCs o portátiles que no son demasiado nuevos -en muchos casos bastante ‘viejunos’ ya- con Ubuntu 10.04 nos apañamos muy bien, ¿verdad?

Pues bien, para poder seguir utilizando esta popular versión o distro de Ubuntu, tendremos que cambiar los repositorios manualmente, utilizando los old-release. Para ello deberemos abrir el archivo sources.list y sustituir los repositorios originales por los antiguos, los old-releases. deberemos tener permisos de superusuario (con el comando sudo su o sudo nautilus) para realizar esta acción en la carpeta /etc/apt/ de nuestro sistema. De esta forma podremos seguir instalando software en nuestro querido Lucid Lynx.

El comando en la terminal quedará así:

gedit /etc/apt/sources.list

Se abrirá el archivo sources.list con permiso de edición. Sustituiremos las siguientes líneas:

deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu/ lucid main universe restricted multiverse deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu/ lucid main universe restricted multiverse
por estas otras:
deb http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu/ lucid main universe restricted multiverse
deb-src http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu/ lucid main universe restricted multiverse

Guardamos y actualizamos. Así ya podremos seguir utilizando Ubuntu 10.04 instalando nuevos paquetes en el sistema.

Adjunto una captura de pantalla (pulsa en la imagen para ampliarla):

Cómo seguir utilizando Ubuntu 10.04